En el mundo y en la región, en las últimas décadas se han venido creando en la mayoría de los países instituciones destinadas a la protección y educación de los Derechos Humanos.
En Chile, la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos estuvo en sus inicios contenida en las conclusiones del informe Rettig (1991) con el propósito de crear una cultura respetuosa en torno a los Derechos Humanos.
El INDH nace el 10 de diciembre del 2009 como un espacio que mira, reflexiona y revisa la historia del país con el fin de instalar los Derechos Humanos en nuestro presente e impulsarlos con fuerza y permanencia hacia el futuro.
En el primer programa de «Hablemos de Derechos Humanos», para conversar sobre los Derechos Humanos y el INDH, nos acompaña Carlos Baeza Villar, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Trabajador Social de profesión y con una larga trayectoria en temáticas de Derechos Humanos principalmente vinculado a migraciones.
También conversamos con Scarlet Fernández Pinto de la Corporación Transforma Arica sobre el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia o Día contra el odio LGTBIQ+, fecha que conmemora, desde el 2005, la eliminación de la homosexualidad del manual de clasificación de enfermedades mentales Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.
Y finalizamos el primer episodio de «Hablemos de Derechos Humanos» con diferentes informaciones del quehacer del INDH Arica y Parinacota durante la semana, como: el envío de oficio al Ejército de Chile para conocer antecedentes del cuadro médico que habría afectado a 30 conscriptos el 26 de mayo, la supervisión de respuestas al desalojo en el sector Cerro Chuño, casos de fallecimientos al interior de Centros Penitenciarios de Arica y situaciones relacionadas a viviendas en la Región, casos de vulneraciones a estudiantes universitarios por discriminación, entre otras actividades de educación y promoción en Derechos Humanos.
Cabe mencionar que para mayores informaciones y consultas, puede acercarse a la sede del INDH Arica y Parinacota, ubicada en Lautaro 471-A, Arica, horario de atención de lunes a jueves de 9.30 a 13.30 y de 15.30 a 16.30 horas y viernes de 9.30 a 13.30 horas, teléfono: 228878890, correo electrónico: sedearicayparinacota@indh.cl.
Te invitamos a escuchar y compartir [HABLEMOS DE #DDHH #01] ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias