Ir al contenido principal

INJUV Biobío destaca avance de la Undécima Encuesta Nacional de Juventudes en la región

 Concepción, 3 de junio de 2025. – El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Biobío realizó este martes un punto de prensa en la Plaza Independencia de Concepción para informar a la ciudadanía sobre el avance regional del trabajo de campo de la Undécima Encuesta Nacional de Juventudes, actualmente en su etapa final.




Durante la jornada donde estuvo presente el seremi de Desarrollo Social y Familia Hedson Díaz, la directora de INJUV Biobío Jimena Jorquera y la encargada del estudio en la zona, Alicia Reyne, se destacó el cierre exitoso del proceso en cinco comunas de la región: Coronel, Penco, Lebu, Quilaco y Santa Bárbara. Asimismo, se reforzó el llamado a participar en aquellas comunas donde el levantamiento de datos continúa activo: Concepción, Talcahuano, Hualqui, Mulchén y Los Ángeles.

La muestra regional contempla un total de 796 personas encuestadas (720 jóvenes y 76 adultos del mismo hogar), de las cuales ya se ha completado más del 50%, con 398 casos levantados hasta la fecha. Este avance posiciona al Biobío entre las regiones con mayor progreso en el país.

La encuesta se aplica en diez comunas de la región, abarcando zonas urbanas y rurales, y forma parte de un proceso nacional que busca caracterizar a las juventudes chilenas entre 15 y 29 años. Los resultados permitirán generar políticas públicas más pertinentes, además de aportar a diagnósticos regionales y estudios académicos.

Entre las novedades de esta edición, se incorporaron temáticas emergentes como inteligencia artificial, medioambiente, violencia ginecobstétrica, educación sexual, juventudes rurales, motivaciones para no tener hijos, labores de cuidado, y su impacto en la salud mental y los proyectos de vida de las y los jóvenes.

La encuesta se está aplicando mediante dos modalidades: una presencial, a cargo de encuestadores/as acreditados; y otra autoaplicada, a través de dispositivos móviles o puntos habilitados. La identidad de las personas encuestadoras puede ser verificada en el sitio oficial: encuestanacional.injuv.gob.cl.



“Estamos felices con el nivel de respuesta que hemos tenido en la región. Esta encuesta nos permite escuchar directamente a las juventudes del Biobío y levantar información clave para impulsar políticas públicas más justas, diversas y actualizadas”, señaló Jimena Jorquera, directora regional de INJUV Biobío.

“El compromiso del Ministerio de Desarrollo Social y Familia es fortalecer los instrumentos que nos permiten tomar decisiones con base en la realidad. La voz de las juventudes importa, y esta encuesta es una muestra concreta de cómo los escuchamos para actuar”, agregó el seremi Hedson Díaz.

“Desde lo metodológico, este estudio nos permite captar con mayor profundidad aspectos clave de la experiencia juvenil en distintos territorios. Nuestro equipo en terreno ha tenido una muy buena recepción por parte de la ciudadanía, lo que facilita la calidad del levantamiento”, explicó Alicia Reyne, encargada regional del estudio y representante del equipo técnico de DESUC.

Tras el punto de prensa con autoridades regionales, se realizó una activación participativa con jóvenes en el centro de Concepción, que incluyó entrega de material informativo, una encuesta simbólica de carácter lúdico y espacios de diálogo para resolver dudas sobre el estudio.

Los resultados preliminares de la encuesta se presentarán durante el segundo semestre de este año.Una vez finalizado el levantamiento, los datos recopilados serán analizados para la elaboración de informes nacionales y regionales, que permitirán diagnosticar brechas, visibilizar realidades y robustecer la oferta pública destinada a las juventudes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...