Ir al contenido principal

Ministra Marianela Cifuentes condena a 6 años de presidio a agentes de la DINA por secuestro calificado

 

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón condenó, con costas, a cuatro agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado del profesor Juan Enrique Salinas Cortés. Ilícito perpetrado a partir del 4 de octubre de 1974.

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón condenó, con costas, a cuatro agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado del profesor Juan Enrique Salinas Cortés. Ilícito perpetrado a partir del 4 de octubre de 1974.




En el fallo (causa rol 3-2020 Bis), la ministra en visita condenó a Pedro Octavio Espinoza Bravo, Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Miguel Krassnoff Martchenko y Fernando Eduardo Lauriani Maturana a 6 años de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas, en calidad de autores del delito.

 

Liceo nocturno

En la resolución, la ministra Cifuentes dio por establecidos los siguientes hechos:

 Que el día 4 de octubre de 1974, alrededor de las 21:00 horas, agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), acompañados de la detenida Rosalía Amparo Martínez Cereceda, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), acudieron al Liceo Fiscal Nocturno Nº9, con el fin de detener, sin derecho, a Juan Enrique Salinas Cortés, profesor y militante del MIR.

 Que, tras ser detenido, Juan Enrique Salinas Cortés fue conducido hasta un centro de detención clandestino de la DINA, denominado ‘Ollagüe’, ubicado en calle José Domingo Cañas Nº1.367 de la comuna de Ñuñoa y, al día siguiente, en la madrugada, al campo de prisioneros ‘Cuatro Álamos’, situado en la comuna de San Miguel.

 Que el día 5 de octubre de 1974, en la noche, Juan Salinas Cortés fue trasladado nuevamente al cuartel ‘Ollagüe’, lugar en que fue ilegalmente encerrado, interrogado acerca de sus actividades políticas y el paradero de otros militantes del MIR y sometido a torturas reiteradas, puntualmente, desnudamiento, golpes en distintas partes del cuerpo, aplicación de electricidad y confinamiento en una dependencia de pequeñas dimensiones, por parte de Marcelo Luis Manuel Moren Brito, Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Miguel Krassnoff Martchenko, Fernando Eduardo Lauriani Maturana, Osvaldo Enrique Romo Mena y Basclay Humberto Zapata Reyes.

 Que, con posterioridad, Salinas Cortés fue trasladado nuevamente a ‘Cuatro Álamos’ y, el día 18 de octubre de 1974, a ‘Tres Álamos’, sitio en que estuvo privado de libertad hasta el 17 de mayo de 1975.

 Que, en el período mencionado, la Dirección de Inteligencia Nacional estaba a cargo del coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda y contaba con una Brigada de Inteligencia, comandada por el teniente coronel de Ejército César Manríquez Bravo, quien cumplió dicha función hasta que fue destinado al Regimiento de Infantería de Montaña Nº22, con fecha 2 de diciembre de 1974, fecha en que asumió el cargo de comandante de la Brigada de Inteligencia el teniente coronel de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo.

 Que de la Brigada de Inteligencia dependían las Brigadas Operativas, entre ellas, Caupolicán y los centros de detención clandestinos de la Dirección de Inteligencia Nacional, denominados ‘Ollagüe’ y ‘Cuatro Álamos’, entre otros.

 Que la Brigada Caupolicán estaba a cargo del mayor de Ejército Marcelo Luis Manuel Moren Brito y contaba con varias agrupaciones operativas, entre ellas, Halcón, bajo el mando del capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko y Águila, a cargo del teniente de Carabineros Ricardo Víctor Lawrence Mires, cuya principal función era la desarticulación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...