Ir al contenido principal

Subsecretaria de Redes Asistenciales verificó la fase final de obras del nuevo SAPU de alta resolución en Chillán

Durante su visita a la provincia, la autoridad también constató los avances de la nueva unidad de Quimioterapia que se habilitará en el Hospital Clínico Herminda Martín.

La Subsecretaria de Redes Asistenciales, doctora Gisela Alarcón Rojas, conoció en terreno la última etapa de construcción del primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la provincia, ubicado en el Cesfam Violeta Parra de Chillán.

La autoridad acompañada del Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza y de la Gobernadora provincial Lorena Vera, explicó que “esta es una de las estrategias del plan de gobierno de la Presidenta Bachelet que construye los cimientos de una nueva salud pública. Hoy estamos haciendo una apuesta por una salud distinta, con acceso, derechos, calidad y seguridad, y parte de esta estrategia son estas nuevas obras, que ya tiene un 98% de avance”.

El establecimiento atenderá durante toda la noche las atenciones de urgencia de baja y mediana complejidad, con el apoyo de personal especialmente contratado y tendrá mayor resolutividad ya que se podrán tomar radiografías y exámenes de laboratorio. Alarcón recalcó que este nuevo servicio además ayudará a la integración de toda la red de urgencia del Servicio de Salud, lo que permitirá mejorar la atención de urgencia del propio hospital.

Respecto de las prestaciones la subsecretaria indicó que “el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución funcionará toda la noche, desde las 17:00 horas, hasta las 8 de la mañana, y los días festivos y fines de semana”

Con este refuerzo asistencial, se espera que los usuarios no concurran a la Unidad de Emergencia del Hospital de Chillán en casos que no revistan mayor gravedad.

El Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que el “equipo que formará parte de este servicio estará conformado por médico, enfermera, tecnólogo médico, técnicos en enfermería y administrativos”.

A su vez señaló que en el SAR también se realizarán alcoholemias y se dispondrá de atención para víctimas de violencia física y sexual por esta razón, contará con dependencias habilitadas para personal de Carabineros para monitorear y supervisar estos procedimientos.

El dispositivo contará en sus 668 metros cuadrados con salas de atención clínica y de observación de pacientes, de reanimación y procedimientos, de categorización de pacientes según su gravedad, sala de espera y rayos X para radiografías y exámenes básicos de apoyo diagnóstico y teleconsulta.

Por su parte, la Gobernadora Lorena Vera, señaló que “el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet está cumpliendo con los compromisos de mejorar la calidad de la salud primaria, y de la salud en general en Chile. Hace poco estuvimos en un encuentro con los CECOSF y conversamos de los cambios que se están haciendo, que son estructurales en el sistema de salud y que tienen una mirada a largo, que va a permitir que en un sistema que ha tenido algunos procesos complejos para la ciudadanía, podamos ir revirtiéndolo con inversión en infraestructura de manera histórica, pero también en recurso humano”.

Para la construcción y equipamiento de este servicio se invirtieron cerca de $1.044 millones, financiados por el Ministerio de Salud.

Agenda en Ñuble

En el marco de una agenda en terreno para evaluar el avance de los compromisos presidenciales en salud en Ñuble, la Subsecretaria Alarcón conoció el progreso de la obras de la nueva Unidad de Quimioterapia que se habilitará en el segundo piso del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

Se trata de 360 metros cuadrados en los que se implementarán dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otras para su atención por el equipo de profesionales.

La subsecretaria expresó que “lo que se está haciendo es algo que queremos reconocer de este Servicio de Salud, que ha decidido implementar un tratamiento para pacientes que tienen esta enfermedad que es compleja, dolorosa y que tienen que trasladarse a Concepción para su tratamiento de quimioterapia”.

“En ese contexto se ha hecho un trabajo serio, en coordinación con el Ministerio de Salud, un trabajo gradual; se está capacitando a un equipo de salud, se está trabajando en conjunto con el hospital de Concepción y esperamos que a fin de año los pacientes empiecen a recibir su tratamiento de quimioterapia aquí en el Hospital de Chillán”, puntualizó la autoridad.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul manifestó que esperan iniciar la puesta en marcha durante noviembre “con las quimioterapias a usuarios que serán seleccionados considerando criterios clínicos, ya que dependerá del tipo de cáncer y su etapa, y estado general del paciente, si requiere de otras terapias combinadas, pero siempre resguardando la salud de los pacientes”.

El directivo agregó “hemos sido extraordinariamente responsables en las expectativas. Lo que aquí estamos haciendo es iniciar la quimioterapia, que es una de las líneas de tratamiento contra el cáncer que se hacía en Concepción. Esta es una prestación totalmente nueva, compleja y a nosotros nos interesa que además de acercar la salud a las personas sean prestaciones seguras y de calidad. Por eso que ya estamos capacitando enfermeras hace un mes, en el Servicio de Oncología del Hospital Regional que es el centro derivador y esperamos iniciar estas quimioterapias de manera progresiva. Esto lo hemos conversado con la organización social Un Oncólogo para Ñuble, ellos han entendido muy bien que esto es progresivo para pacientes nuevos y probablemente se comenzará con el cáncer de mamas, muy frecuente acá y que en el tiempo se irá aumentando el número de pacientes, diversificando los tipos de cáncer”.

Contar con este tratamiento demandará una inversión de 110 millones de pesos para infraestructura y equipamiento; y más de 350 millones de pesos para su funcionamiento a partir de 2017.

Entre los profesionales que formarán parte de la unidad se encuentra un médico general y dos hemato-oncólogos, un químico farmacéutico, tres enfermeras, técnicos y auxiliares. A ellos se suman un psicólogo, una nutricionista y asistente social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...