Ir al contenido principal

Se reactivan movilizaciones contra GNL Penco Lirquén (Octopus) y Termoeléctrica El Campesino

[resumen.cl] Las organizaciones sociales opositoras a los proyectos GNL Penco Lirquén (Octopus) y Central Termoeléctrica El Campesino, ambos proyectos del grupo Biobiogenera, están convocando a movilizarse masivamente contra los proyectos este jueves 29 de septiembre.

La movilización se realizará a partir de las 17 hrs. De este jueves 29 de septiembre y comenzará en la Plaza Perú de Concepción. En Chillán, se realizará a partir de las 11:00 hrs desde la Gobernación Provincial de Ñuble. La manifestación, será la primera demostración masiva de repudió a los proyectos tras el sí a ambos otorgado por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del Bío Bío, en muy cuestionados procesos y con manifestaciones en las afueras de la Intendencia, mientras se votaba su aprobación para otorgarles su Resolución de Calificación Ambiental.

La primera etapa del proyecto de Biobiogenera considera el terminal marítimo “GNL Penco-Lirquén” de tipo FSRU (Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación, por sus siglas en inglés) para recibir buques de transporte de gas en la Bahía de Concepción. Esta primera etapa del proyecto de la filial chilena de Cheniere Energy, asociada con las empresas Andes Minergy y Gasoducto Innergy, pretende recibir buques cargueros de gas natural en estado líquido, para un proceso de regasificación en el terminal marítimo y comprende además, un sistema de transporte mediante un gasoducto submarino con obras de conexión al Gasoducto del Pacífico, para el suministro de una central termoeléctrica de ciclo combinado de 1140 MW en la comuna de Bulnes,

La central termoeléctrica El Campesino, con una inversión de US$ 804 millones, es la segunda etapa del proyecto de importación masiva de gas de Biobiogenera, iniciativa empresarial ligada a inversionistas chilenos tales como Juan José Gana y César Norton Sacre, en conjunto con las compañías Cheniere Energy de Estados Unidos y EDF (Electricidad de Francia). Considera en su conjunto una central de ciclo combinado a gas natural, declarando una capacidad de 640 MW, una línea de transmisión de doble circuito en 500 kV y una subestación seccionadora para su conexión e inyección de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

La empresa ha sido denunciada por dividir a las comunidades a través de la inyección de recursos a organizaciones sociales para que promocionen sus proyectos, lo que fue incluido incluso en la ADENDA de GNL Penco Lirquén en un episodio conocido como compra de conciencias.

Además de estas cuestionables acciones, este fin de semana, a través de su abogado, la empresa anunció la ampliación de una querella que había presentado en agosto contra personas de las que se desconocía su identidad. La ampliación de la persecución judicial será contra dos dirigentes de las organizaciones sociales opositoras al proyecto, identificadas por la empresa, por los delitos de amenazas, daños a la propiedad y robo.

Los opositores han denunciado a través de una declaración pública que la entrada al país de este tipo de empresas contribuyen a transformar los territorios habitados por los chilenos en zonas de sacrificio, particularmente, el gasoducto permitiría la entrada en funcionamiento de proyectos en Chillán, Pemuco y San Ignacio. “Estos proyectos, sin duda que irían en desmedro de las comunidades de esas comunas, transformándonos en zonas de sacrificio, tal como sucede actualmente en Coronel y Cabrero, lo que nos insta a continuar esta lucha apelando a todas las instancias legales e institucionales para frenarlo.” señala la Coordinadora Intercomunal contra el Proyecto Octopus.



Lea el Comunicado a continuación:



Lunes 26 de septiembre de 2016, Concepción, Región del Biobío

Declaración de la Coordinadora Intercomunal Contra Octopus

A la comunidad organizada de la Región del Biobío:

Ya se cumplen alrededor de dos meses desde la aprobación del proyecto Octopus consistente en el Terminal GNL Penco-Lirquén y la Central El Campesino, a pesar de los más de tres años de oposición de las comunidades de Penco-Lirquén, Tomé, Talcahuano y Bulnes.

En este proceso se nos han unido otras comunidades de Chillán, San Ignacio, Pemuco debido a que Octopus, tal como dijimos hace tiempo, abría la posibilidad de la instalación de más termoeléctricas a través del Gasoducto del Pacífico, así como nuevos terminales como el GNL Talcahuano.

Estos proyectos, sin duda que irían en desmedro de las comunidades de esas comunas, transformándonos en zonas de sacrificio, tal como sucede actualmente en Coronel y Cabrero, lo que nos insta a continuar esta lucha apelando a todas las instancias legales e institucionales para frenarlo.

A pesar de esto, creemos que nuestra arma principal será la movilización social, por lo que invitamos a todas las organizaciones sociales e individualidades a que se sumen a la Marcha Contra la Aprobación del Proyecto Octopus: NO Más Zonas de Sacrificio a realizarse el jueves 29 de septiembre a las 17:00 hrs. en la plaza Perú, extendiendo la invitación para ese mismo día a las 11:00 hrs. una marcha desde la Gobernación Provincial de Ñuble, en Chillán.

En estas instancias buscamos demostrar que el movimiento sigue vivo, y que por tanto no cederemos frente a las presiones políticas y económicas que quieren beneficiarse con el negocio energético a costa de las personas sencillas y de comunidades transformadas en zonas de sacrificio.
Por la Defensa del Mar y la Tierra
NO al Proyecto Octopus en la Región del Biobío
NO Más Zonas de Sacrificio
Coordinadora Intercomunal Contra Octopus
Coordinadora Penco-Lirquén
Coordinadora Tomecina
Coordinadora Chorera
Comité Bulnes Sin Termoeléctricas
Comité Chillán Sin Termoeléctricas
Comité San Ignacio Sin Termoeléctricas
Comité Pemuco Sin Termoeléctricas

Publicado por http://resumen.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...