Ir al contenido principal

CNTV determina por 6 votos a 5 no sancionar a TVN por denuncia sobre racismo, discriminación y censura

El Consejo Nacional de Televisión en sesión realizada en el mes de agosto de este 2016, determinó por seis votos a 5 no sancionar a Televisión Nacional de Chile con respecto a una denuncia por racismo, discriminación y censura, presentada por diversas organizaciones y comunidades.


Organizaciones ingresaron una denuncia formal a fines de abril del presente año al Consejo Nacional de Televisión, la que fue acogida a tramitación por dicho organismo regulador (Oficio 956 / 2016), en contra del canal público TVN, quienes a su vez, emplazaron al director de dicho medio, Ricardo Solari, a replantear la línea editorial con respecto al tratamiento informativo sobre los denominados “atentados” que se han sindicado a causas Mapuche y dar cobertura real a temas de interés público, sin censuras.



Cabe consignar que la organización de mujeres Mapuche Ad Llallin; el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas; La Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía; y algunas comunidades Mapuche, señalaron en su oportunidad que “Es inconcebible que un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar temas de País y de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales”.



Parte de la denuncia, fue la selección de emisiones noticieros tanto de 24 horas central, 24 horas y red Araucanía, en particular, sobre informaciones del mes de abril del presente año, las que se estimaron como una contribución activa a la estigmatización y discriminación del Pueblo Mapuche y que no se daba cobertura debida a informaciones que involucrarían el interés público, ingresando un informe ejecutivo al respecto.



Luego que el Departamento de Fiscalización y Supervisión del Consejo Nacional de Televisión (Caso A00 – 16 – 531 – TVN), realizando una fiscalización de oficio, finalmente, fue el Consejo en pleno quien determinó, por mayoría, no sancionar a Televisión Nacional de Chile. Los Consejeros/as que determinaron declarar sin lugar la denuncia, fueron: Andrés Egaña, María de los A´neges Covarrubias, Genaro Arriagada, Gastón Gómez, Hernán Viguera y Roberto Guerrero. Por su parte, quienes si estimaron que había antecedentes suficientes para un procedimiento por infracción, fueron los Consejeros/as: Oscar Reyes (Presidente del Consejo), María Elena Hermosilla, Esperanza Silva, Marigen Hornkohl y Mabel Iturrieta, quienes eran del parecer de formular cargos y sanciones.

Por su parte, desde la Red por la Defensa de los Territorios, se señaló lo siguiente, luego de este fallo:

Creemos que independiente de los votos de mayoría en contra para no sancionar a TVN, de todas formas marca un importante precedente y que abre posibilidades a otras alternativas y herramientas para la obtención de justicia.


Lamentamos a su vez que esta tremenda oportunidad que tenía el CNTV para regular contenidos discriminatorios, haya terminado finalmente con unadecisión politizada e ideologizada y no en derecho, considerando que entre los votos por no sancionar a este canal, estaba la del abogado Hernán Viguera, ex candidato a diputado por RN en el distrito 51 y cercano a los intereses de la Multigremial en la Región de la Araucanía, instancia que permanentemente ha contribuido a estigmatizar y criminalizar al Pueblo Mapuche. Asimismo, en esa línea, también está el voto del ex Ministro y militante DC, Genaro Arriagada.

Tampoco se trata del caso particular de un Canal. El haber recurrido en forma puntal contra este medio, obedece a que es un canal público y no corresponde las formas en que ha venido realizando tratamientos informativos, hecho que también se expande a otros medios de televisión y también de prensa escrita, donde diversos actos de atentados son atribuidos a causas Mapuche, con el uso de fuentes exclusivas que apuntan a eso y con imágenes panfletarias que lo enmarcan así, generalizando, sin que se dé cobertura a visiones distintas, sin que se cumpla con el derecho humano de libertad de expresión.

De la misma manera, temas de interés público, como el conflicto forestal o el conflicto hidroeléctrico que afectan a numerosos territorios y sus poblaciones, son censurados, a pesar de las diversas manifestaciones y protestas, como la gran marcha a fines de abril en la Araucanía, con más de 4.500 personas en las calles y con diversos antecedentes de denuncia, las que no tienen cobertura, lo que da que pensar que un canal público termina obedeciendo finalmente a intereses privados.

Al respecto, anunciamos que se evaluará, más allá de este canal en particular, el recurrir a otras instancias locales e internacionales, atendiendo las líneas editoriales de diversos medios que atentan contra la libertad de expresión. Los medios deben contribuir a la justicia y paz social, no a la criminalización y condena a un Pueblo, porque eso se ha venido haciendo, omitiéndose a su vez, la violencia estructural de un Estado colonialista, depredador y patriarcal y que se expande a través de prácticas abusivas como lo cometen ciertos sectores del latifundio colonial y de empresas forestales e hidroeléctricas.

A continuación, parte de los contenidos que fueron ingresados a CNTV  como elementos de denuncia en formato Word, ingresar al link.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...