Ir al contenido principal

San Fabián: Exigen estudio de impacto ambiental por cambios en Proyecto Hidroñuble

Dirigentes de las comunidades de la cuenca del río Ñuble (Las Guardias, Los Puquios, El Caracol y Las Veguillas ) se reunieron el pasado martes 27 en el sector Las Guardias, de San Fabián de Alico. El motivo era concordar una acción colectiva frente al incumplimiento de Hidroñuble de sus compromisos con las comunidades, el crecimiento de las obras en un 130% respecto del plan original, sin que intermediara un nuevo estudio de impacto ambiental, el escaso respeto al medio ambiente por parte de la empresa y la ausencia de fiscalización permanente de algún organismo local.

Dirigentes de comunidades sanfabianinas
 reunidos en Las Guardias.

En la reunión se trató la reciente visita a Concepción de los dirigentes para entrevistarse con el intendente y otras autoridades regionales, exponiéndoles la inquietud de las comunidades frente a lo que sienten como un abandono de las autoridades y un claro favorecimiento de estas a la empresa Hidroñuble, filial de la Eléctrica Punilla. 


Fueron recibidos por el intendente subrrogante. Los acompañó la diputada Loreto Carvajal. Se estableció el compromiso de formar una mesa de diálogo a no más de una semana de plazo. En ella se reunirán los dirigentes, los servicios y tal vez la propia empresa. Se espera que el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) resuelva a la brevedad si se evalúa ambientalmente o no. Se pretende igualmente que se expliquen los cambios de criterio de los servicios públicos, considerados injustificables por las comunidades, y donde queda de manifiesto algún tipo de presión o influencia. Es una instancia considerada muy relevante y definitoria para las comunidades. 


Se realizaron visitas complementarias al SAG, CONAF, Vialidad y Dirección de Obras Hidráulicas. En CONAF se trató la tala ilegal de especies protegidas como la luma del norte y el guindo santo, dentro y fuera de la franja permitida, por parte de la empresa Hidroñuble. El director de CONAF se comprometió a participar de la mesa.


Además, se prevé que este viernes haya un pronunciamiento municipal de más de diez páginas que se presentará en reunión "para tener más clara la situación". Los dirigentes de las comunidades toman esto como una incipiente forma de respaldo, y valoran el apoyo de la diputada Loreto Carvajal. Se plantea, asimismo, como muy perjudicial para la causa de las comunidades afectadas, la falta de un asesor ambiental municipal, puesto que quedó vacante recientemente.


Los dirigentes de las comunidades quieren que se sepa de su trabajo, su lucha, su versión. Quieren recibir apoyo tanto como oír crítica. Hay acciones que salen en prensa pero no llegan a comprenderse desde lo profundo en el resto de San Fabián. Además de los que estaban presentes, tienen la intención de seguir sumando sectores como La balsa, Los Sauces y zonas de la alta cordillera, así como organizaciones y personas que sientan afinidad con la causa. Hay que proteger la cuenca del río Ñuble, sostienen. En el marco de las elecciones municipales la empresa sigue avanzando paralelamente y se firman acuerdos sin atender a los reclamos. 


Los dirigentes actúan como un grupo cohesionado basado en el respeto mutuo. Se organizan y se plantean metas, se apoyan fraternalmente. El diálogo es fluido, argumentativo y por momentos se torna emotivo por la fuerza de sus convicciones y el enorme poder del que tienen en frente. Saben que luchan contra un monstruo de recursos ilimitados, mientras que muchos de ellos son trabajadores de sueldo mínimo, campesinos y pequeños emprendedores. Entre los asistentes estaban tres candidatos a concejal por San Fabián: Juan Carlos González, Manuel Rodríguez y Wladimir Fuentes. Los tres con el mismo horizonte: empoderar a sus comunidades. Conscientes de esta particularidad, la reunión tomó pequeños giros cómicos entre los candidatos que aceptaban con alegría las bromas pero no perdían el plan de trabajo que los convocó. La reunión se cerró con apretones de manos, una foto grupal y numerosas tareas por cumplir en los días que siguen.

Publicado por Jorge Muzam

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...