Ir al contenido principal

En Chillán ¿Qué es La Otra Escuela?

En el marco de la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre, cuando se cumplen 43 años del golpe militar. Nos encontramos con una organización social, junto un grupo de niños, quienes se encontraban en parque para la memoria, ubicado cerca de la estación de ferrocarril de la ciudad de Chillán. 

Según los representantes de esta organización social, el motivo de estar presente este 11 de septiembre en dicho lugar es “para trabajar la sensibilización respecto a los Derechos Humanos” y agregan “y como niños y niñas entienden e internalizan estos de forma lúdica y socializada en grupo” afirmó  Paz Calderón

Paloma nos contó que “entendemos que en esta fecha se conmemora a muchos y muchas asesinadas por trabajar para romper la lógica de la producción y relaciones capitalistas”. Es por eso que La Otra Escuela “propone rescatar la solidaridad, el apoyo mutuo, el respeto a la vida digna y la lucha por una mejor educación; es que nos hacemos presentes en este memorial, para que la memoria de nuestra historia siga presente en sus corazones revoltosos y dichosos de conocer y entregar”.

Según paloma esto es “algo que quizás en todas las escuelas del pais debiera entregarse para que las nuevas generaciones crezcan sintiendo que vivir para transformar la realidad es una necesidad imperante, y que quienes debemos hacer valer los derechos humanos somos todos y todas como sociedad”. Afirmó Paz Calderón 

En Chillán ¿Qué es la otra Escuela?

“Somos un espacio colectivo de Educación Popular Comunitaria en la Población Nva. Río Viejo de Chillán

A través de metodologías participativas, lúdicas y artístico culturales, promovemos la experiencia del reconocimiento mutuo, a través de prácticas de protección a niñxs y jóvenes, el buen vivir de la comunidad y la mirada crítica a la educación formal, en aprendizajes socializados desde la creatividad y la conciencia de sí y nuestro mundo, con el objetivo de construir Educación desde nuestros territorios y nuestras necesidades como comunidad”

Como LOE Reconocemos la necesidad de inserción en los territorios, en donde convivimos con variadas necesidades y conflictos: como trabajadores, estudiantes, familia y comunidad, siendo preciso generar instancias para realizar diversas acciones, con el objeto de lograr reconocimiento colectivo de nuestra realidad, formando redes entre pobladores que fomenten la organización para su superación.

Desde aquí la propuesta es el empoderamiento de niños y jóvenes en sus espacios comunitarios, levantando experiencias para ser escuchados, crear y re-construir relaciones valóricas de aceptación y confianza



Hoy se trabaja desde esta mirada en la Nueva Río Viejo todos los domingos, porque reconocemos en nuestra ciudad la necesidad imperante de levantar trabajo organizado en la comunidad, con quienes reconocemos nuestra condición de pobladores y pobladoras, entre quienes abrazamos la Otra Educación, la Otra Escuela, la otra práctica libertaria de aprender-nos, siendo el interés el desarrollo libre y respetuoso de la infancia y su juventud donde depositamos la esperanza de construir el mundo nuevo que deseamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...