Ir al contenido principal

SISTEMA DE PENSIONES: DECLARACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

El actual sistema de pensiones, impuesto por la dictadura cívico-militar, basada en la capitalización individual y de administración privada con fines de lucro, se encuentra en crisis. El sistema ideado por los mismos que, por la fuerza impusieron el plan laboral, carece de justicia social, universalidad, dignidad y solidaridad.

Existe un gran descontento por parte de nuestros pensionados actuales y futuros, urge conducir a una transformación del mismo, dotándolo de características distintas, que apunten a la universalidad del sistema y administración de carácter mixto, que le den al Estado un Rol preponderante en la Seguridad Social del país.

En esta materia, la Presidenta de la República convocó la Comisión Bravo, que identificó, entre otros, los siguientes problemas del sistema: a) los montos de las pensiones difieren considerablemente de los ingresos percibidos durante la etapa activa; b) la enorme brecha entre las pensiones que reciben las mujeres frente a los hombres; c) la incapacidad del sistema para afiliar y mantener contribuyendo a la población en edad de trabajar; d) la baja rentabilidad de los fondos en consideración a las altas a las comisiones que se pagan por los afiliados.

Luego, en agosto del presente año, la Presidenta -escuchando a la ciudadanía- llamó a lograr un pacto nacional sobre este tema y, apoyándose en lo planteado por la comisión Bravo, formuló una serie de medidas. Entre ellas, destaca el aumento de un 5% en la cotización, con cargo al empleador; el avance a un sistema mixto y tripartito por medio del fortalecimiento del pilar solidario; la incorporación gradual a cotizar obligatoriamente por parte de los trabajadores independientes; la regulación de las comisiones ocultas o de intermediación y el establecimiento de una tasa de mortalidad única para hombres y mujeres, y la creación de una AFP estatal.

Valoramos las medidas propuestas por la Presidenta de la República, sin embargo, el Partido Socialista declara lo siguiente:
A) Necesitamos transitar del sistema impuesto por la dictadura a uno generado en democracia con la participación de todos, asegurando el rol del Estado como garante de la seguridad social.
B) Apoyamos la idea de avanzar a la propuesta B de la comisión Bravo, donde se plantee qué seguridad social queremos, asegurando al menos pensiones desde el sueldo mínimo, con un sistema de carácter mixto donde participen trabajadores, empleadores y el Estado, tanto en la fuente de los fondos como en su administración, agregando el concepto de pilar de capitalización colectiva por medio de cuentas nominativas.
C) Proponemos la creación de un Administrador Previsional Público, que desde una mirada sin fines de lucro permita aumentar la competencia, avanzar en cobertura, administrar los fondos entregados por el Estado y los empleadores de manera obligatoria, y voluntaria de los trabajadores.
D) Debemos transitar del sistema de capitalización individual hacia uno que permita la solidaridad intergeneracional, y entre géneros.
E) En el corto plazo, debemos estudiar la factibilidad y ejecución de propuestas como la de dividir la tercera edad en dos, permitiendo con ello entregar pensiones dignas en una primera etapa y cubrir con un seguro la segunda etapa.
F) Los aportes de 5% anunciado por la Presidenta deben ir a un pilar solidario y su administración debe ser pública y sin lucro.
G) Defendemos la idea de que debe haber un sistema mixto de carácter universal, que evite privilegios y distorsiones.

Finalmente, se hace urgente que las y los socialistas postulemos a un sistema universal, mixto y solidario que propenda a un concepto de seguridad social digno.



PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...