Ir al contenido principal

#DDHH: «Boric y Campillai: El cálculo v/s el grito»



Por: Nicolás Romero

Hay un contraste super fuerte entre la mirada sobre los DDHH que tiene Boric: «aséptica», que no quiere ensuciar la «universalidad» y pureza de estos derechos mientras se mantengan en el plano de lo meramente legal. No se quiere manchar con «el barro de la Historia». Una visión tecnocrática, racionalista, calculadora, sin sangre.
Mientras que Campillay es la historia viva, el cuestionamiento nacido de toda una vida bancándose abusos del sistema. Es la indignación (sentir que te pasan a llevar la dignidad).

«Un grito disonante, discordante, a menudo inarticulado, algunas veces tan sólo un murmullo, algunas veces lágrimas de frustración, otras un rugido seguro, pero todos apuntando al hecho de que el mundo está puesto de cabeza». Jhon Holloway

El Gabriel Boric «impoluto», El de la nueva política, ese FA que es colocado por los grandes medios como un tercero imparcial «por sobre los conflictos». El que «defiende los DDHH sin excepciones» y colabora con el discurso del chilezuela que busca excluir a «quienes no quieren dialogar».
Por otro lado el lanzamiento de la pre candidatura senatorial de Fabiola Campillai, quien viene a ensanchar las espaldas de la Lista del Pueblo, reconectando la lucha institucional con la Rebelión Popular representada en el «octubrismo» y las Plazas de la Dignidad, de la Rebelión, de la Revolución. También la indignación de Fabiola frente a la revocación de la medida cautelar en contra del paco responsable de su brutal agresión. Su llamado a arrinconar a la justicia pinochetista desde las calles, reconectando la lucha callejera con la lucha institucional, su rugido seguro, su grito disonante.

Ambos liderazgos representan bloques políticos en formación, caminos divergentes sobre como enfrentar la crisis del neoliberalismo. El primero es cortesano, calculador, no teme ir a provocar el sentir de los presos con tal de reconducir el debate de los DDHH e incluso de la prisión política, al campo de «los dialogantes». Aún a costo de entrampar el debate parlamentaria sobre la Ley de Indulto General. El estilo de Fabiola es otro, es popular, es directo. Es la voz de la indignación frente al atropello de los DDHH de nuestro pueblo que te llama a la movilización, revalora y defiende el derecho a la rebelión, validando las diversas formas de lucha, que no son más que otra forma de vivir y resistir.

«El cálculo» tiene más pantalla, que duda cabe. Pero «el grito» nos conmueve, es eléctrico, nos llama a luchar. La disputa por los DDHH, reparación, verdad y justicia, recién comienza.

Publicado por https://www.revistadefrente.cl/

Te podría interesar:

La indignación de Fabiola Campillai luego de que se revocara la medida cautelar en contra de su agresor.

Increpan a Diputado Gabriel Boric durante su visita a CDP Santiago 1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...