Ir al contenido principal

Senador Navarro llamó a seremis a rechazar instalación de proyecto Octopus

· El parlamentario por la región del Biobío dijo que los seremis que componen la Comisión Evaluadora “deben votar técnica y conscientemente, sin presiones ni chantajes de ningún tipo por parte del gobierno y menos del Intendente”.

· Para el senador Navarro “debe ser la comunidad a través de plebiscitos comunales quienes definan la instalación de proyectos energéticos que influyen tan severamente en desarrollo local de sus localidades”.

La tarde de este martes la Comisión Evaluadora votará si se aprueba o rechaza el proyecto energético conocido como “Octopus”, el cual prevé la instalación de un terminal de gas natural en las costas de la comuna de Penco, el que contaría con dos buques, uno, tipo FSRU (Floating Storage Regasification Unit) y una segunda nave de transporte tipo carrier, las que tendrían un gasoducto que llegaría hasta la comuna de Bulnes a la central “El Campesino” con un potencial generador eléctrico de 1140 MW.

En este sentido el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado hizo un llamado a los seremis que componen la Comisión Evaluadora a que “voten técnica y conscientemente, sin presiones ni chantajes de ningún tipo por parte del gobierno y menos del Intendente”.

Recordemos que la Comisión Evaluadora es presidida por el intendente regional Rodrigo Díaz y está compuesta por los Seremis de Medio Ambiente, Salud, Energía, Economía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Transportes y Telecomunicaciones, Minería, y de Desarrollo Social, además es coordinada por el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, quien también tiene derecho a voto.

A juicio del senador del MAS “este es un proyecto que ha suscitado un fuerte rechazo, tanto de parte de los vecinos de las comunas de Penco, Tomé, Talcahuano, así como de la comunidad Mapuche Koñintu Lafken Mapu, ya que altera de sobremanera el desarrollo local de las zonas afectadas”.

Agregó que “este proyecto debió haber sido evaluado en conjunto con la termoeléctrica de Bulnes ya que está claro que es un proyecto que va de la mano con la central El Campesino, proyecto que también es rechazado por los habitantes de Bulnes”.

Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado “aquí no ha existido la posibilidad real de que los vecinos decidan sobre el futuro de su comuna, solo han podido realizar observaciones las que quedan al arbitrio del Servicio de Evaluación Medioambiental, si son recogidas o no”.

Para el senador Navarro “debe ser la comunidad a través de plebiscitos comunales quienes definan la instalación de proyectos energéticos que influyen tan severamente en desarrollo local de sus localidades”.

Si bien el legislador indicó que “entendemos que es necesario modernizar la matriz energética y contar con energía limpia, es por esto que estamos apoyando la realización de proyectos de energía fotovoltaica y eólica”.

Para Navarro “la generación de energía no puede ser a costa del desarrollo local de comunas como Penco y Tomé que se perfilan más como polos gastronómicos y turísticos, que como como centros industriales, por lo que este proyecto de gas debe relocalizarse en zonas industriales en donde no se afecte el desarrollo local de las comunidades”.

Proyecto de Asociatividad del Ministerio de Energía

En esta línea Navarro criticó que el proyecto de ley de asociatividad, presentado por el Ministerio de Energía, “ya que no contempla realmente un proceso participativo en donde las comunidades puedan decidir lo que ocurre en el patio de sus casas, sino que obedece más bien a un nuevo formato para compensaciones monetarias de los inversionistas a las comunidades locales, lo que no resuelve el problema de fondo respecto a que los vecinos puedan decidir de forma conjunta el futuro de sus comunas”.

Finalmente el senador Navarro dijo que “la gente está atenta a como vota cada uno de los seremis que componen la Comisión Evaluadora, asimismo como vota el intendente Rodrigo Díaz y el director del SEA, por lo que espero este elemento de presión social gatille el rechazo a este proyecto energético”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...