· El parlamentario por la región del Biobío dijo que los seremis que componen la Comisión Evaluadora “deben votar técnica y conscientemente, sin presiones ni chantajes de ningún tipo por parte del gobierno y menos del Intendente”.
· Para el senador Navarro “debe ser la comunidad a través de plebiscitos comunales quienes definan la instalación de proyectos energéticos que influyen tan severamente en desarrollo local de sus localidades”.
La tarde de este martes la Comisión Evaluadora votará si se aprueba o rechaza el proyecto energético conocido como “Octopus”, el cual prevé la instalación de un terminal de gas natural en las costas de la comuna de Penco, el que contaría con dos buques, uno, tipo FSRU (Floating Storage Regasification Unit) y una segunda nave de transporte tipo carrier, las que tendrían un gasoducto que llegaría hasta la comuna de Bulnes a la central “El Campesino” con un potencial generador eléctrico de 1140 MW.
En este sentido el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado hizo un llamado a los seremis que componen la Comisión Evaluadora a que “voten técnica y conscientemente, sin presiones ni chantajes de ningún tipo por parte del gobierno y menos del Intendente”.
Recordemos que la Comisión Evaluadora es presidida por el intendente regional Rodrigo Díaz y está compuesta por los Seremis de Medio Ambiente, Salud, Energía, Economía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Transportes y Telecomunicaciones, Minería, y de Desarrollo Social, además es coordinada por el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, quien también tiene derecho a voto.
A juicio del senador del MAS “este es un proyecto que ha suscitado un fuerte rechazo, tanto de parte de los vecinos de las comunas de Penco, Tomé, Talcahuano, así como de la comunidad Mapuche Koñintu Lafken Mapu, ya que altera de sobremanera el desarrollo local de las zonas afectadas”.
Agregó que “este proyecto debió haber sido evaluado en conjunto con la termoeléctrica de Bulnes ya que está claro que es un proyecto que va de la mano con la central El Campesino, proyecto que también es rechazado por los habitantes de Bulnes”.
Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado “aquí no ha existido la posibilidad real de que los vecinos decidan sobre el futuro de su comuna, solo han podido realizar observaciones las que quedan al arbitrio del Servicio de Evaluación Medioambiental, si son recogidas o no”.
Para el senador Navarro “debe ser la comunidad a través de plebiscitos comunales quienes definan la instalación de proyectos energéticos que influyen tan severamente en desarrollo local de sus localidades”.
Si bien el legislador indicó que “entendemos que es necesario modernizar la matriz energética y contar con energía limpia, es por esto que estamos apoyando la realización de proyectos de energía fotovoltaica y eólica”.
Para Navarro “la generación de energía no puede ser a costa del desarrollo local de comunas como Penco y Tomé que se perfilan más como polos gastronómicos y turísticos, que como como centros industriales, por lo que este proyecto de gas debe relocalizarse en zonas industriales en donde no se afecte el desarrollo local de las comunidades”.
Proyecto de Asociatividad del Ministerio de Energía
En esta línea Navarro criticó que el proyecto de ley de asociatividad, presentado por el Ministerio de Energía, “ya que no contempla realmente un proceso participativo en donde las comunidades puedan decidir lo que ocurre en el patio de sus casas, sino que obedece más bien a un nuevo formato para compensaciones monetarias de los inversionistas a las comunidades locales, lo que no resuelve el problema de fondo respecto a que los vecinos puedan decidir de forma conjunta el futuro de sus comunas”.
Finalmente el senador Navarro dijo que “la gente está atenta a como vota cada uno de los seremis que componen la Comisión Evaluadora, asimismo como vota el intendente Rodrigo Díaz y el director del SEA, por lo que espero este elemento de presión social gatille el rechazo a este proyecto energético”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias