Ir al contenido principal

COLEGIO DE PERIODISTAS SOLICITA A FISCAL NACIONAL ECONÓMICO ELABORAR INFORME SOBRE CONCENTRACIÓN DE MEDIOS

La tarde de ayer, la directiva del Colegio de Periodistas de Chile llegó hasta la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para reunirse con Felipe Irarrázabal, titular de la entidad, con el fin de solicitar el levantamiento de información y su consecuente estudio, que derive en la elaboración de un informe que indague en la concentración económica del mercado de los medios de comunicación en Chile.

A la entrevista asistieron la presidenta de la orden, Javiera Olivares, junto a los vicepresidentes Patricio Martínez y Patricio Segura, y el prosecretario Héctor Cárcamo, quienes manifestaron al fiscal la preocupación de la organización ante las evidencias de concentración, colusión y escasas posibilidades de libre competencia real en el mercado mediático en el país.
Luego del encuentro, Javiera Olivares expresó: “hemos planteado lo urgente que es, que este organismo autónomo del Estado asuma el estudio de un mercado que está funcionando defectuosamente. Lamentablemente, no quedamos conformes con el resultado de esta reunión. No vemos disposición de la Fiscalía Nacional Económica de abrir una investigación en esta materia: aún cuando no hubo un rechazo a evaluar la solicitud, tampoco existió un compromiso por iniciar una investigación en el mediano plazo. Desgraciadamente, esto mantiene la apatía por estudiar y evaluar el funcionamiento de nuestro sistema de medios y perpetúa la ausencia de políticas públicas que prevengan la concentración mediática, para lo cual lo primero es contar con un diagnóstico acabado al respecto”.
En la cita, los dirigentes entregaron diversos antecedentes a Irarrázabal, entre los que se cuentan estudios e informes internacionales, junto a la denuncia que el Colegio de Periodistas realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, de la OEA, en 2015, a propósito de la tendencia a la concentración de la propiedad mediática en Chile y su afectación a la garantía del derecho humano a la información.
Los documentos ponen en contexto y evidencian la existencia de oligopolios informativos privados en nuestro país, que limitan el desarrollo de un periodismo más diverso que efectivamente sirva de herramienta para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de la ciudadanía.
En ese contexto, la Presidenta del Colegio de Periodistas aseveró que la organización realizará las acciones administrativas o jurídicas necesarias para estudiar el actual escenario de concentración de la propiedad de los medios de comunicación y la ausencia de pluralismo mediático que tanto afecta la democracia de nuestro país.
Lo anterior se acentúa cuando se observa que existe una concentración vertical y horizontal de la propiedad de medios chilenos. Es decir, particulares o empresas de la comunicación son, a la vez, dueños de distintos medios de comunicación de distinto tipo; escritos, radiales o televisivos, además de empresas de distribución en el caso de la prensa impresa. “Esto se torna problemático cuando, además, las normativas constitucionales no ponen límites a la propiedad de los medios comerciales, como sí los tienen los estatales y comunitarios”, sentenció Olivares.
En el mismo sentido, la dirigenta señaló que acudir a ciertos organismos públicos, como la FNE, constituye el planteo de una de las demandas histórica del sector, que aún no ve solución.  Además, fue una de las acciones comprometidas luego de la controversia suscitada a raíz de las filtraciones publicadas por la revista Qué Pasa, relativas a diversos actores políticos.
Santiago de Chile, 24 de junio 2016
Publicado por Crónica Digital

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...