Ir al contenido principal

Florida, EE.UU: Partió Juicio Civil por Asesinato de Víctor Jara (Vídeo)

El exmilitar chileno Pedro Pablo Barrientos Núñez, de 67 años, compareció el lunes una corte federal estadounidense, al iniciarse el juicio por su presunta responsabilidad en la muerte del cantautor Víctor Jara, asesinado pocos días después del golpe militar de Augusto Pinochet en 1973. A su entrada al tribunal Barrientos Nuñez, que llevaba gafas oscuras, trató de eludir a los fotógrafos arrimándose a la pared y no quiso hacer declaraciones.




Media hora después llegaron caminando la viuda de Jara, Joan Jara, y sus dos hijas, Amanda y Manuela Jara Bunster, quienes tampoco quisieron hacer declaraciones.

Barrientos, quien llegó a EEUU en 1989, es residente en Deltona (Florida), tiene la ciudadanía estadounidense y enfrenta los cargos de tortura y asesinato extrajudicial.

En la orden en la que la corte de Florida aceptó el caso el pasado abril, se especifica que Barrientos no será juzgado por delitos de lesa humanidad, como pedía el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), organización defensora de los derechos humanos con sede en San Francisco (California).

O sea, a todo lo más, el tribunal fijará sanciones pecuniarias.

El exteniente fue demandado el 2013 por el CJA, que es asistido en el juicio por la firma de abogados Chadbourbe & Parke, que actúa “pro bono” (gratis) en este caso.

En septiembre de 1973 el cantautor, director de teatro y activista política fue detenido por las fuerzas golpistas y llevado, como otros muchos chilenos, al Estadio Chile, hoy llamado Víctor Jara en su honor.

Allí fue torturado y asesinado a balazos el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe de Pinochet.

Barrientos era uno de los tenientes encargados de custodiar a los prisioneros en el Estadio Chile, tras el levantamiento militar y el derrocamiento del Gobierno de Salvador Allende (1970-1973).

Es la primera vez que Barrientos responde ante los tribunales por la muerte de Jara. Su viuda Joan, de 89 años, y sus dos hijas, Amanda Jara y Manuela Bunster, intentarán obtener algo de justicia 43 años después del crimen.

El juicio tiene carácter civil, y el jurado puede decidir sanciones monetarias. En 2014 Chile pidió a Estados Unidos la extradición de Barrientos, pero la demanda permaneció sin respuesta.

El abogado de los denunciantes, Mark Beckett, explicó a los ocho miembros del jurado que podrán ver entrevistas en video a civiles y militares que vivieron el caos instalado en Chile tras el golpe de Estado de Pinochet con respaldo del gobierno de Estados Unidos.

“El 12 de septiembre Barrientos condujo a soldados de la segunda compañía de combate al Estadio Chile” y “fue visto dando órdenes a los reclutas y guardias colocados en toda la zona. La evidencia mostrará que Barrientos le disparó dos veces en la cabeza” a Jara, dijo el defensor, integrante del bufete Chadbourne y Parke, con sede en Nueva York.

El popular folclorista fue detenido y torturado junto a otros 5 mil prisioneros un día después del golpe de Estado. Murió cinco días después en el entonces Estadio Chile, hoy llamado Víctor Jara.

Beckett dijo que luego Barrientos exhibió “con orgullo” la pistola con que acababa de asesinar al músico ante otros oficiales y reclutas.

Se prevé que el juicio por tortura y asesinato extrajudicial se prolongue hasta el 29 de junio.


La viuda de Jara, que camina con ayuda de un bastón, debió ser asistida para subir al estrado. Recordó la desaparición de su compañero y cómo, después de que se enteró de su asesinato, su vida cambió.

“Siento que fue, literalmente, el fin de mi primera vida”, afirmó, mientras sus hijas y amigos sollozaban silenciosamente en la sala.

“Cambió mi vida, y la vida de mis hijas, para siempre”, insistió.

Joan relató el trauma que le significó ver al cuerpo sin vida y mutilado de Jara en una morgue de Santiago.

“Uno de sus ojos estaba amoratado y ensangrentado. Sus manos colgaban en ángulos extraños y estaban ensangrentadas. Creo que vi 20 grandes agujeros de bala en todo su cuerpo y una enorme herida en el centro”, dijo.

La demanda contra Barrientos fue presentada inicialmente en 2013 en Jacksonville, Florida, por el Centro de Justicia y la Responsabilidad (CJA, por su sigla en inglés), un grupo de derechos humanos radicado en San Francisco.

Once exmilitares han sido procesados en Chile por la muerte del cantautor, aunque Barrientos es señalado como su principal responsable.

Jara era militante del Partido Comunista y ferviente defensor del proyecto de Unidad Popular que encabezó entre 1970 y 1973 el presidente socialista Salvador Allende.

El asesinato del cantante, que inspiró a decenas de músicos en todo el mundo, desde Joan Báez a Bono, es uno de los más emblemáticos casos de violación de derechos humanos cometidos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 muertos, y se volvió símbolo internacional de los detenidos, torturados y asesinados de las dictaduras latinoamericanas del siglo pasado.

Al fin del proceso se pueden establecer sanciones monetarias, lo que deberá ser decidido por el jurado.

En enero de 2013 la Corte Suprema ratificó la solicitud de extradición a Estados Unidos de Pedro Barrientos, sin que hasta el momento la petición haya sido resuelta. Es un baldón al doble estándar de la justicia y el Estado de Chile en esta materia. Cuando se trata del asesinato de Jaime Guzmán, se comportan como un perro de presa. Pero en este y otros casossemejantes, demuestran una impasibilidad que más parece abulia deliberada.

Por esto, tanto Joan Jara como sus hijas, Amanda Jara y Manuela Bunster, se acogieron a la Ley de Protección a Víctimas de la Tortura para presentar la denuncia.

El abogado de los denunciantes, Mark Beckett, explicó al jurado que podrán ver entrevistas envideo a civiles y militares que vivieron el caos instalado en Chile tras el golpe de Estado de Pinochet, con respaldo del gobierno de Estados Unidos.

Publicado por http://www.reddigital.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...