Ir al contenido principal

Chillán: Jorge Colvin Etchevers presenta libro “Marta Colvin escultora” en la UBB

El arquitecto, sobrino de la destacada artista chillaneja y director de la Corporación Cultural y de Desarrollo Bodegón Los Vilos, presenta la obra en que logra sintetizar el invaluable legado de uno de los referentes de la escultura chilena y latinoamericana. Evento es convocado por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) y la Universidad del Bío-Bío. Durante el acto de presentación, Jorge Colvin hará entrega de sendos ejemplares a los alcaldes de las 21 comunas de Ñuble.


Una publicación monumental, al igual que las obras de Marta Colvin. Así puede definirse el libro “Marta Colvin escultora” editado por Jorge Colvin Etchevers, destacado arquitecto y sobrino de la artista chillaneja.

El libro será presentado el miércoles 22 de junio, a las 11 horas, en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la UBB, actividad que será presidida por el rector de esa casa de estudios Héctor Gaete Feres y por el alcalde Chillán, Sergio Zarzar Andonie.

La obra, de gran formato, logra compilar en 296 páginas buena parte del legado de la escultora, considerando diversos prismas y aproximaciones, tal como lo expresa Jorge Colvin en la presentación de la edición. “Hemos querido representar en este libro las andanzas, que es la vida y obra de Marta Colvin, por ello hablan en estas páginas distintas voces: la de los críticos, de los artistas, los historiadores, los amantes del Arte y, por supuesto, la voz propia de Marta, que emerge de sus esculturas y que dejó articulada en sus textos”.

Colvin Etchevers manifiesta que Marta Colvin recorrió diversos lugares y países con el propósito de materializar proyectos, exposiciones o trabajos, y cada una de esas estaciones incrementó su herencia cultural. “Reunir, ordenar y trasladar ese legado fue también una obra monumental que nos dejó Marta. El ejercicio de clasificación y reconocimiento de cada pieza exigió disciplina y extrema prolijidad. Por ello, vayan los agradecimientos a Verónica Rosselot, con quien iniciamos este trabajo y, muy especialmente, a Soledad García y Soledad Pozo, cuya minuciosa labor permitió configurar el archivo Marta Colvin que ha sido la fuente inagotable de este volumen. Ese archivo es hoy material donado al Museo Nacional de Bellas Artes”, precisa el autor.

“Marta Colvin escultora” considera cuatro grandes capítulos: Leer la escultura; Ver la escultura; Palabra de escultora; y Vida de escultora. A ellos se adicionan la Reseña de la obra y el poema Estrella del Sur.

Jorge Colvin también agradece a los connotados autores que aportan los escritos que se incorporan en el libro. “Ellos colaboraron entonces y ahora, revisitando la obra de Marta Colvin desde distintas perspectivas. Gracias a Milan Ivelic y Justo Pastor Mellado por su mirada retrospectiva hacia la Bienal de 1965 en Sao Paulo; a Olaya Sanfuentes por indagar en las raíces precolombinas que se translucen en la obra escultórica; a Soledad García y su riguroso estudio sobre el itinerario estético de la escultora; a Francisco Gazitúa por el maravilloso ejercicio de recordar a la profesora de la academia y su lenguaje. Gracias también por la mirada poética de Pierre Volboudt, que a través de la riqueza de sus escritos, traduce la sólida obra escultórica de Marta Colvin, su esposa”, manifiesta Colvin Etchevers.

Marta Colvin, quien fuera Premio Nacional de Arte el año 1970, es una figura relevante en la historia del arte chileno. Su mayor contribución la realizó en el terreno de las esculturas para espacios públicos, obras desarrolladas en Francia donde residió por más de treinta años y algunas en Chile. Suyas son Pachamama en piedra roja de los Andes, ubicada en el Parque de las Esculturas en Providencia; Eslabón, en madera, que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes, e Himno al Trabajo, en madera policromada ubicada en el ingreso de la Cámara Chilena de la Construcción en Santiago.

El talento de Marta Colvin fue reconocido mundialmente con la obtención de premios en importantes eventos y exposiciones en Europa, Asia, Estados Unidos y Sudamérica, y el emplazamiento de sus esculturas en distintos países.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...