Ir al contenido principal

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES RECUPERA PARA EL FISCO, PRIMERA PROPIEDAD ENTREGADA EN CONCESIÓN A LA FUNDACIÓN CEMA CHILE.

En una histórica ceremonia, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, encabezó en Copiapó la primera recuperación para el Fisco, de un inmueble que había sido entregado en concesión gratuita a la Fundación CEMA Chile el 29 de agosto de 1980, para ser ocupado como hogar de la niña adolescente; sin embargo,  se encontraba en el más completo abandono y totalmente deteriorado.
Frente a la propiedad ubicada en calle Rodriguez 468-B de la capital de la región de Atacama,  el Secretario de Estado anunció, en medio de aplausos, la transferencia inmediata a la Agrupación Regional de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos señalando que “nos ha parecido una feliz coincidencia de la historia que este inmueble entregado bajo el régimen militar a una organización que la dejó abandonada, ya que seguramente no pudo venderla por ser concesionada, ahora pase a manos de un grupo de personas que luchan por la verdad y la justicia”.
El Ministro Osorio explicó que “existían razones fundadas de enorme envergadura para entregar la propiedad a una agrupación que la ocupará para la preservación de la memoria histórica tan necesaria para nuestra democracia y convivencia social”. “Nos parece que es un día doblemente feliz para Chile y la región de Atacama, ya que el Fisco recupera la primera propiedad en manos de la fundación CEMA Chile y además se pone en manos de quienes luchan por la verdad”.
El Presidente de la Agrupación Regional de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, Rodolfo Villarroel, junto con agradecer la entrega por parte de Bienes Nacionales, señaló que “era un anhelo que perseguíamos hace muchos años, desde la década de los 90, para crear un Museo de la Memoria Histórica en Atacama para recordar  a todas nuestras víctimas y un Centro de Desarrollo Cultural y  Social y así hacer justicia con nuestra memoria histórica”.
Por su parte, el Intendente de la región de  Atacama, Miguel Vargas señaló que “la entrega de esta concesión es motivo de mucho orgullo y emoción porque no podemos perder de nuestra memoria, la tragedia que significó la dictadura”. “Mantener vivo el valor de muchos que murieron luchando gracias al aporte de Bienes Nacionales, es importantísimo para el recuerdo y para no perder de vista, que es importante el crecimiento y las cifras económicas, pero también respetarnos como sociedad”, puntualizó.
En la emotiva ceremonia, también estuvieron presentes, el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas; los Diputados Yasna Provoste, Daniella Cicardini y Lautaro Carmona; el Gobernador de Copiapó, Mario Rivas; el  SEREMI de Economía, Mario Silva; de Gobierno, Jorge Hidalgo; del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Nataly Gonzalez; (s) de Justicia y DDHH, Lucy Cepeda y el Director del Museo Regional, Guillermo Cortés, entre otras autoridades regionales.
El Ministerio de Bienes Nacionales ha desarrollado una acuciosa investigación a nivel nacional en la que se ha logrado acreditar 135 transferencias a la Fundación CEMA Chile, además de  18 inmuebles de uso gratuito, a los que pertenecía precisamente el inmueble recuperado hoy en Copiapó.
Cabe destacar que tras una solicitud a nivel nacional del Ministro Víctor Osorio, un equipo de fiscalización de la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama constató en terreno que el inmueble debía ser recuperado, dado el abandonado y las pésimas condiciones en que fue encontrado.
Datos del Caso CEMA Chile.
La tasación comercial de 118 de los 135 inmuebles catastrados hasta ahora y traspasados gratuitamente a la Fundación CEMA Chile durante el régimen militar supera los 80 mil millones de pesos, lo cual equivale a la recaudación de casi tres campañas solidarias de la Teletón.
El monto exacto de la tasación comercial de los 118 inmuebles es de $80.849.812.342, siendo la Región Metropolitana con 51 propiedades, la que concentra el mayor valor con $63.851.141.568.
Le sigue la Región del Biobío, con 7 inmuebles cuya tasación comercial alcanza a los $3.997.302.337; luego la Región de Tarapacá con 10 propiedades cuyo valor se estima en  $2.593.459.887.
El 8 de abril de 2016, la Corte de Apelaciones de Santiago, ordenó la reapertura del sumario en la investigación por presunta malversación de caudales públicos en la Fundación CEMA Chile, con el propósito de investigar el destino de los inmuebles fiscales transferidos gratuitamente durante el régimen militar a la entidad presidida a perpetuidad por Lucía Hiriart de Pinochet.
La decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago surgió como consecuencia de la presentación realizada por parte del Ministerio de Bienes Nacionales al Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo que dentro de diversos cursos de acción en estudio, decidió solicitar la reapertura del denominado Caso Riggs. Para estos fines, el titular de esta cartera se reunió con el Presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, el 10 de diciembre de 2015, ocasión en la que le solicitó formalmente que el organismo emprendiera todas las acciones legales que se derivan de los antecedentes de las transferencias gratuitas desde el Ministerio de Bienes Nacionales a la fundación CEMA Chile entre 1977 y 1989, que hasta esa fecha fueron acreditadas.

Publicado por Cronicadigital.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...