Ir al contenido principal

"Con el de Chivilingo se confirma que en el Biobío están los peajes más caros de Chile” Afirmó el Senador Navarro

  • El parlamentario del MAS señaló que “en una de las regiones con mayor desempleo y problemas económicos del país, se agrega un nuevo cobro a la ciudadanía, con valores más elevados que el promedio nacional”.
  • Y además, se pretende cobrar aun cuando las obras no están terminadas”, agregó.
  • Parlamentario revisará el Programa de Zonas Rezagadas, de manera de asegurar que contenga indicaciones con respecto a los peajes.
Biobiochile,cl

Manifestando que, “no es congruente tener que pagar tres veces y a precios elevados, en un área definida como Zona de Rezago por la propia Presidenta Bachelet”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la polémica por el próximo comienzo del pago del impuesto al paso de vehículos, en el nuevo peaje de Chivilingo, desde el 1° de julio.
El legislador por la Región del Biobío explicó que “en mayo del 2014 la provincia de Arauco se incorporó al Plan de Zonas Rezagadas, por lo que sus siete comunas, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Cañete, Contulmo y Tirúa entraron a este programa, que busca superar las desigualdades territoriales en nuestro país”.
“Y se incluyó a Arauco dentro de este plan ya que muchas de sus localidades están rezagadas respecto al resto al país en materias como pobreza, desempleo, infraestructura pública, conectividad y capacidades productivas”, agregó.
“Por lo que no es congruente”, continuó, “que se tengan tres peajes (Curanilahue, Pilpilco y Chivilingo) en esta zona, y que además, por el último de estos se quiera comenzar a cobrar cuando no está aun terminado”.
“Ya que solo hace algunos días estuve en Cañete, por lo que debí transitar por dicha ruta y pude ver que efectivamente, falta bastante para que esté lista, con zonas parchadas, pistas cerradas y poca señalización, lo que además es un peligro por los posible accidentes”, adicionó el parlamentario del MAS.
Cabe mencionar que la ruta, que está siendo construida por Acciona y va entre el By Pass de Coronel y Tres Pinos, considera 88 kilómetros y tiene tres puntos de cobro, donde una motocicleta debe pagar en total $1300, un camión de dos ejes $14.550 y uno de más de dos ejes alcanza a los $24.300.
Para el senador por la Región del Biobío, “los precios no se ajustan a la realidad económica del territorio. Por lo que el Gobierno no puede manifestar que no van a considerar la suspensión o el no pago del peaje, ya que se deben evaluar todas las opciones y no solo la posibilidad de una posible rebaja”.
“Ya que hay muchas personas que viven en alguna de estas comunas pero deben viajar regularmente a Concepción, por lo que el costo de los tres peajes, ida y vuelta, sin duda incrementará el costo de la vida para sus habitantes, teniendo un alto impacto económico que puede tener para esta zona rezagada, indicó.
“Es por esto que los alcaldes del área, agrupados en Arauco 7, han protestado por esta situación, ya que la encuentran injusta. Saben que afecta directamente a los ciudadanos de sus comunas, por lo que han advertido que la gente se movilizará si no son escuchados por las autoridades”, manifestó el legislador.
Navarro prosiguió: “de esta forma, los alcaldes de Arauco han llegado este martes al Congreso para exponer esta injusticia, que afecta a la gente de una de las regiones con mayor desempleo y problemas económicos del país”.
“Por lo que esperamos que se haga un gesto con los habitantes de la Provincia de Arauco y se rebaje la tarifa hasta que se resuelva su condición de rezago. Además, revisaremos la legislación para asegurarnos que el Programa de Zonas Rezagadas contenga alguna indicación para que los peajes estén rebajados”, sentenció.
El Presidente de la Comisión de DDHH del Senado finalizó diciendo, “aquí estamos frente a una de las zonas más pobres del país por lo que es incongruente que se les quieran cobrar los precios más elevados para poder desplazarse”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...