En Chiloé ya se han entregado 310 concesiones mineras, 209 de exploración y 101 de explotación, las cuales podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial. Es, por tanto, un escenario amenazante que avanza sobre un archipiélago ya sobreexplotado, como ha ocurrido a causa de la pérdida masiva de bosque nativo y la introducción de especies exóticas como pinos y eucaliptus; la devastación causada por la industria salmonera; o la explotación del Pompon, indispensable para los ecosistemas.
Ante estas realidades se han realizado importantes encuentros. Uno de ellos es el realizado los días, 2, 3 y 4 de Junio en Castro, con una altísima participación que logró generar las condiciones necesarias para darle continuidad a un trabajo colectivo entre organizaciones y comunidades locales, profundizando procesos de articulación territorial para enfrentar de manera consolidada el modelo extractivista -en general- y la amenaza minera industrial en particular como ocurre con la minería, reafirmando así el derecho soberano a delinear su presente y futuro insular, con experiencias y herramientas teóricas, prácticas y jurídicas
Por su parte, en Cucao, el 19 de junio, se realizó un conversatorio y que involucró una activa participación de comunidades Williche, donde continúa fortaleciéndose los procesos de articulación y defensa territorial, actividades que han sido facilitadas por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESH).
A CONTINUACIÓN, VIDEOS SOBRE LA AMENAZA MINERA EN CHILOÉ E INFORMACIÓN RELACIONADA
Video extractos encuentro anti minero en Castro
Video la amenaza de la minería industrial en Chiloé
Entrevista de El Ciudadano a Eduardo Mondaca del Centro de Estudios Sociales de Chiloé
INFORMACIÓN RELACIONADA
- Exposición de Nancy Yáñez en el Encuentro Nacional de Estrategias de Defensa Territorial – Castro / hacer click aquí
- Sentimiento de la comunidad chilota: “El Estado nos trata como una colonia interna” (El Ciudadano) – Hacer click
- Entrevista a Eduardo Mondaca del Centro de Estudios Sociales de Chiloé / Audio y Video
- El Peligroso y Silencioso Avance de la Minería sobre Chiloé
- Chiloé: Alta concurrencia en encuentro sobre amenazas de la minería industrial
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias