Ir al contenido principal

20 años cumplió la defensa territorial que mantiene a Mehuín sin ducto al mar

20 años cumplió la defensa territorial que mantienen en pie las comunidades lafquenche y comunidad organizada de Mehuín (Costa de la región de Los Ríos), con el propósito de evitar la instalación de un ducto contaminante de la empresa Celulosa Arauco (grupo Angelini), en la costa de la comuna de Mariquina y las caletas aledañas de Queule y La Barra (Región de la Araucanía).

Con motivo de esta importante fecha, en palabras de Eliab Viguera, dirigente histórico del Comité de Defensa del Mar, recordamos que desde sus inicios este proyecto contó con el respaldo político y beneplácito de los gobiernos de la Nueva Mayoría.
“Celco con ayuda de la Moneda hicieron un acuerdo para que la empresa en un plazo de 2 años entrará en negociaciones con la gente de Mehuín. Ellos (empresa y gobierno) apostaron a que aquí se vendían todos y se acabaría la defensa del mar, pero se equivocaron”, señala Viguera en entrevista concedida para la realización del documental Tralkatufe, Cazador de Agua)
Tampoco se debe olvidar que, a pesar de la contaminación que ocasionó la planta de la empresa Celulosa Arauco en la comuna de Mariquina. Comprobada por expertos de la Universidad Austral (revisar noticia emol.com). Después ratificada con la condena del Tribunal Civil de Valdivia a la empresa. (revisar noticia de biobiochile.cl)
A nivel político, la compañía se vio favorecida por los gobiernos  de la Nueva Mayoría, cuando en el 2010 el Consejo Regional de Medio Ambiente (Corema), presidida en aquel entonces, por Ricardo Larsen, (ex-administrador del actual alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, e intendente subrogante del ahora diputado de la DC Iván Flores),  otorgó permisos ambientales para la instalación de un ducto en Mehuín.
En ese contexto, dentro del citado documental, Viguera recuerda que, el objetivo detrás de arrojar los desechos de la planta de celulosa en la zona costera de Mariquina, tiene que ver con una nueva política de  Celulosa Arauco “esta empresa está apuntando a doblar la producción y el río cruces no se la da”. (…) “si ahora están operando a 550 mil toneladas, cuando pillaron a esta empresa con el escándalo de los cisnes, estaban operando de forma ilegal a 880 mil toneladas”.
Con ese nivel de contaminación, la eventual instalación de un ducto de desechos con órgano clorado en Mehuín, provocaría la erradicación de los habitantes de este lugar.
Para no perder la memoria y seguir organizados frente a lo que sería un desastre ambiental y social, hoy sábado 19 de junio, se desarrolló un acto público en el Liceo Politécnico Pesquero de esta localidad, haciendose presentes vecinos/as y distintas organizaciones sociales de la región de las regiones de la Araucanía y Los Ríos. Compartimos algunas imágenes de lo que fue este encuentro.

(Fotos gentileza de Mauricio Fernando Villanueva)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...