20 años cumplió la defensa territorial que
mantienen en pie las comunidades lafquenche y comunidad organizada de Mehuín
(Costa de la región de Los Ríos), con el propósito de evitar la instalación de
un ducto contaminante de la empresa Celulosa Arauco (grupo Angelini), en la
costa de la comuna de Mariquina y las caletas aledañas de Queule y La Barra
(Región de la Araucanía).
Con motivo de esta importante fecha, en palabras de
Eliab Viguera, dirigente histórico del Comité de Defensa del Mar, recordamos
que desde sus inicios este proyecto contó con el respaldo político y beneplácito
de los gobiernos de la Nueva Mayoría.
“Celco con ayuda de la Moneda hicieron un acuerdo
para que la empresa en un plazo de 2 años entrará en negociaciones con la gente
de Mehuín. Ellos (empresa y gobierno) apostaron a que aquí se vendían todos y
se acabaría la defensa del mar, pero se equivocaron”, señala Viguera en
entrevista concedida para la realización del documental Tralkatufe,
Cazador de Agua)
Tampoco se debe olvidar que, a pesar de la
contaminación que ocasionó la planta de la empresa Celulosa Arauco en la comuna
de Mariquina. Comprobada por expertos de la Universidad Austral (revisar
noticia emol.com). Después ratificada con la condena del Tribunal Civil de Valdivia a
la empresa. (revisar noticia de biobiochile.cl)
A nivel político, la compañía se vio favorecida
por los gobiernos de la Nueva Mayoría, cuando en el 2010 el Consejo
Regional de Medio Ambiente (Corema), presidida en aquel entonces, por Ricardo
Larsen, (ex-administrador del actual alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, e intendente
subrogante del ahora diputado de la DC Iván Flores), otorgó permisos
ambientales para la instalación de un ducto en Mehuín.
En ese contexto, dentro del citado documental,
Viguera recuerda que, el objetivo detrás de arrojar los desechos de la planta
de celulosa en la zona costera de Mariquina, tiene que ver con una nueva
política de Celulosa Arauco “esta empresa está apuntando a doblar la
producción y el río cruces no se la da”. (…) “si ahora están operando a 550 mil
toneladas, cuando pillaron a esta empresa con el escándalo de los cisnes,
estaban operando de forma ilegal a 880 mil toneladas”.
Con ese nivel de contaminación, la eventual
instalación de un ducto de desechos con órgano clorado en Mehuín, provocaría la
erradicación de los habitantes de este lugar.
Para no perder la memoria y seguir organizados
frente a lo que sería un desastre ambiental y social, hoy sábado 19 de junio,
se desarrolló un acto público en el Liceo Politécnico Pesquero de esta
localidad, haciendose presentes vecinos/as y distintas organizaciones sociales
de la región de las regiones de la Araucanía y Los Ríos. Compartimos algunas
imágenes de lo que fue este encuentro.
(Fotos gentileza de Mauricio Fernando Villanueva)
Por José Luis Vargas
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias