Ñuble: Con proyecto de Equidad Tarifaria bajarán las cuentas de electricidad residencial en las 21 comunas
La promulgación de la Ley de Equidad Tarifaria se traducirá en la disminución de las cuentas de electricidad residencial para los hogares de las 21 comunas de la provincia de Ñuble, confirmaron esta mañana la Gobernadora Lorena Vera y la Seremi de Energía, Carola Venegas.
La normativa reconocerá el aporte realizado por las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía, principalmente al acoger en su territorio los proyectos generadores. Para todas ellas se aplicará un factor para reducir el precio de sus cuentas de luz.
Actualmente, algunas localidades podían llegar a pagar hasta 90% más que una familia en Santiago por igual consumo de energía. Con la promulgación de esta Ley, se modifica el componente de distribución de las tarifas residenciales, lográndose que la diferencia más alta no sea superior al 10%, beneficiando en forma directa a cerca de 11 millones de personas en nuestro país.
“Es una de las leyes que tiene más impacto ciudadano de nuestra Agenda de Energía. Algo tan cotidiano y tan importante como cuánto pagamos para tener luz en nuestros hogares, algo tan necesario para tener una cuenta justa”, aseguró ayer la Presidenta Michelle Bachelet, tras la promulgación.
A nivel local, la Gobernadora Lorena Vera indicó que “hoy tenemos diferencias importantes en el cobro tarifario residencial y en lo que se traduce este proyecto es que a partir del mes de diciembre, todas las comunas de la provincia de Ñuble van a tener disminución en el cobro de las tarifas de electricidad residencial”, poniendo como ejemplo El Carmen, donde la disminución fluctuará entre un 28,9% y un 30,5% de acuerdo a las empresas que operan en la comuna.
La Seremi de Energía, Carola Venegas, señaló que la actual inequidad se demuestra en un análisis comparativo de los costos de la energía residencial, en donde bajo un promedio de consumo de 180 kilowatt/hora, las familias de Concepción pagan $ 24 mil pesos, mientras que las familias de San Fabián pagan $ 32 mil pesos. “Esa es la diferencia que hoy está expresada en las cuentas de la luz, y por eso este proyecto de ley se llama de Equidad Tarifaria, porque lo que hace es establecer una banda, en donde todas las comunas del país están con una tarifa teniendo diferencias no mayores al 10% en los promedios de cada una”.
A nivel nacional 2,7 millones de clientes (10.800.000 personas) verán disminuida la cuenta en promedio por comuna de 14% ($4.278). Se trata de rebajas significativas. Las disminuciones más altas estarían en torno a un 46% de la cuenta tipo respectiva ($15.000), que corresponde al caso de Alto Biobío. El promedio en la región del Biobío la disminución es de un 21%.
En el caso de Chillán, existirá un descuento de un 2,7% para los 54.700 clientes que tiene un suministro eléctrico a través de la empresa CGE, y de un 9,1% para los 6.900 clientes de la empresa COPELEC.
Ambas autoridades subrayaron además que este proyecto instala una nueva mirada sobre el país que queremos, respecto a una comunidad solidaria, donde las cargas y los beneficios se distribuyen de manera más equitativa y donde todas las regiones se benefician de los avances en materia energética.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias