Ir al contenido principal

Demandas civiles lideran primeros ingresos tramitados por Oficina Virtual Judicial en Jurisdicción Chillán

Más de 40 minutos tardaba en trasladarse el abogado Álvaro Aravena hasta un tribunal. Su condición de no vidente lo obligaba a concurrir acompañado. Para la tramitación de escritos, también dependía de la ayuda de terceros, dificultades que desde hoy quedaron atrás con la puesta en marcha de la ley de tramitación electrónica que rige desde el pasado sábado 18 en la jurisdicción, que permitirá tramitar causas de manera fácil y accesible mediante la Oficina Judicial Virtual.

El nuevo sistema de tramitación, termina con la tradicional materialidad de los procesos (papel), modifica el Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Civil, e implementa el ingreso de demandas y escritos de forma remota, soporte que también rige para las resoluciones y actuaciones de los tribunales, las que, además, contarán con firma electrónica avanzada.

“He revisado el sistema que me trajo dos puntos buenos, el primero, evita los traslados y la necesidad de contar con otras personas que me vengan a leer los documentos; lo otro es que como los documentos son compatibles con el programa que utilizo, puedo leerlos solo y entender mejor lo que estoy haciendo”, explicó Aravena, quien perdió la visión a los 15 años. Para ejercer su profesión como asesor jurídico de la ONG “Profesionales para la región”, posee un sistema especial, con un lector instalado en su computador. “Para mí es beneficioso, sobre todo por el acceso a la información, porque un abogado en situación de discapacidad visual lo traba harto, ya que cualquier papel dependo de otra persona que me lo lea y a veces las personas no tienen el tiempo ni la disposición y, ahora, solo necesito internet y es más fácil, igual uno tiene que tratar de informarse y empezar a aprender la nueva forma”, agregó el jurista de 33 años.

Su madre, Gloria Chandía, lo acompañó hoy al Primer Juzgado Civil de Chillán y se alegró por el avance implementado por el Poder Judicial. “Para mí es importantísimo que a él se le facilite la vida, yo lo acompañaba, le preparaba la carpeta, ordenaba los documentos, tomábamos la micro, ahora nos va a cambiar la vida”, dijo.

Ministro

Para revisar cómo ha funcionado la nueva disposición legal, el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Guillermo Arcos, visitó el Primer Juzgado Civil de la ciudad, tribunal donde se reunió con profesionales que valoraron la puesta en marcha.

“Esto viene a significar para los usuarios, los abogados y las partes que no tengan que concurrir al tribunal, sino que con un computador en su hogar o en su oficina puedan ver todas las resoluciones y enviarlas a los tribunales, lo que significa que van a tener un ahorro de costo, mayor transparencia y mayor celeridad de las causas”, detalló el ministro Arcos.

En tanto, el presidente del Colegio de Abogados local, Alejandro Jiménez, sostuvo que “para los abogados es un gran desafío este nuevo sistema, ir avanzando y aprovechando lo que son los nuevos sistemas informáticos y nos hemos estado preparando junto a la Corte de Apelaciones de Chillán que nos ha ayudado mucho en esta implementación y también haciendo capacitaciones”.

Además, para dar a conocer los alcances de la ley de forma práctica, el Poder Judicial habilitó un módulo especial en la unidad administrativa de los juzgados civiles (calle Bulnes Nº544), donde un funcionario judicial explicará el funcionamiento en detalle.

En el primer día de funcionamiento de la ley en la Jurisdicción Chillán, ingresaron 14 escritos, representando el 7% de los ingresos a nivel país. De ellos, 8 fueron en materia Civil, 2 en Familia y 4 en Penal. A nivel nacional la cifra alcanza las 213.

Con relación a demandas, fueron presentadas a lo largo del país solo 5, correspondiendo una de ellas al Primer Juzgado de Letras de San Carlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...