Demandas civiles lideran primeros ingresos tramitados por Oficina Virtual Judicial en Jurisdicción Chillán
Más de 40 minutos tardaba en trasladarse el abogado Álvaro Aravena hasta un tribunal. Su condición de no vidente lo obligaba a concurrir acompañado. Para la tramitación de escritos, también dependía de la ayuda de terceros, dificultades que desde hoy quedaron atrás con la puesta en marcha de la ley de tramitación electrónica que rige desde el pasado sábado 18 en la jurisdicción, que permitirá tramitar causas de manera fácil y accesible mediante la Oficina Judicial Virtual.
El nuevo sistema de tramitación, termina con la tradicional materialidad de los procesos (papel), modifica el Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Civil, e implementa el ingreso de demandas y escritos de forma remota, soporte que también rige para las resoluciones y actuaciones de los tribunales, las que, además, contarán con firma electrónica avanzada.
“He revisado el sistema que me trajo dos puntos buenos, el primero, evita los traslados y la necesidad de contar con otras personas que me vengan a leer los documentos; lo otro es que como los documentos son compatibles con el programa que utilizo, puedo leerlos solo y entender mejor lo que estoy haciendo”, explicó Aravena, quien perdió la visión a los 15 años. Para ejercer su profesión como asesor jurídico de la ONG “Profesionales para la región”, posee un sistema especial, con un lector instalado en su computador. “Para mí es beneficioso, sobre todo por el acceso a la información, porque un abogado en situación de discapacidad visual lo traba harto, ya que cualquier papel dependo de otra persona que me lo lea y a veces las personas no tienen el tiempo ni la disposición y, ahora, solo necesito internet y es más fácil, igual uno tiene que tratar de informarse y empezar a aprender la nueva forma”, agregó el jurista de 33 años.
Su madre, Gloria Chandía, lo acompañó hoy al Primer Juzgado Civil de Chillán y se alegró por el avance implementado por el Poder Judicial. “Para mí es importantísimo que a él se le facilite la vida, yo lo acompañaba, le preparaba la carpeta, ordenaba los documentos, tomábamos la micro, ahora nos va a cambiar la vida”, dijo.
Ministro
Para revisar cómo ha funcionado la nueva disposición legal, el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Guillermo Arcos, visitó el Primer Juzgado Civil de la ciudad, tribunal donde se reunió con profesionales que valoraron la puesta en marcha.
“Esto viene a significar para los usuarios, los abogados y las partes que no tengan que concurrir al tribunal, sino que con un computador en su hogar o en su oficina puedan ver todas las resoluciones y enviarlas a los tribunales, lo que significa que van a tener un ahorro de costo, mayor transparencia y mayor celeridad de las causas”, detalló el ministro Arcos.
En tanto, el presidente del Colegio de Abogados local, Alejandro Jiménez, sostuvo que “para los abogados es un gran desafío este nuevo sistema, ir avanzando y aprovechando lo que son los nuevos sistemas informáticos y nos hemos estado preparando junto a la Corte de Apelaciones de Chillán que nos ha ayudado mucho en esta implementación y también haciendo capacitaciones”.
Además, para dar a conocer los alcances de la ley de forma práctica, el Poder Judicial habilitó un módulo especial en la unidad administrativa de los juzgados civiles (calle Bulnes Nº544), donde un funcionario judicial explicará el funcionamiento en detalle.
En el primer día de funcionamiento de la ley en la Jurisdicción Chillán, ingresaron 14 escritos, representando el 7% de los ingresos a nivel país. De ellos, 8 fueron en materia Civil, 2 en Familia y 4 en Penal. A nivel nacional la cifra alcanza las 213.
Con relación a demandas, fueron presentadas a lo largo del país solo 5, correspondiendo una de ellas al Primer Juzgado de Letras de San Carlos.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias