Ir al contenido principal

"Gobierno debe con una ley, zanjar crisis entre Contraloría y Gendarmería” afirmó el Senador Navarro

  • El parlamentario del MAS explicó que “somos 27 senadores, de todos los partidos, quienes entendemos que la decisión de Contraloría de limitar las pensiones de los gendarmes es injusta y no se condice con el duro trabajo realizado durante 30 años”.
  • Por lo que le hemos pedido a Michelle Bachelet que se rescate el espíritu de la legislación de 1993, que igualó las condiciones de jubilación de Gendarmería a las de Carabineros”, manifestó.
  • Resolución de Contraloría contradice el espíritu de ley dictada bajo el gobierno de Patricio Aylwin, donde se afilió a la institución a Dipreca.

Manifestando que “el personal se mantiene en Gendarmería únicamente por la esperanza de una pensión digna”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la reciente resolución de la Contraloría General de la República, de poner un límite a las jubilaciones en la institución a cargo del cuidado de los presos en Chile.
El parlamentario del MAS explicó que, “el dictamen de Contraloría ha provocado gran tensión dentro de Gendarmería, puesto sienten que es injusto que por algunos casos, donde efectivamente se dio a conocer que las pensiones de algunos oficiales retirados superaban los seis millones de pesos, deba pagar toda la institución”.
Cabe destacar que Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, fijó el criterio con que se debe estimar el pago a los empleados en retiro y estableció que las jubilaciones de los uniformados no podrá exceder las 60 UF.
En relación a dicha situación, Navarro recordó que “en el año 1990, en la acción de rescate de Marco Antonioletti, fallecieron 4 gendarmes y un carabinero, dejando al desnudo que ante similares niveles de riesgo, existía una pensión desigual, puesto los funcionarios de Gendarmería estaban bajo el sistema de AFP y el carabinero bajo Dipreca”.
“Eso motivó a que en 1993, bajo el gobierno de Patricio Aylwin, se dictase la Ley 19.195, donde se igualó las condiciones de jubilación de Gendarmería a las de Carabineros, afiliándolos también a Dipreca”, manifestó.
“Ya que tenía sentido que ambos estuvieran bajo un mismo régimen de previsiones, dado que debían enfrentar los mismos riesgos, están en la misma institucionalidad del combate a la delincuencia y de la seguridad pública”, indicó.
“Por lo que la resolución de Contraloría no solo contradice la ley”, adicionó Navarro, “sino que es muy injusta, ya que establece que aun cuando los gendarmes cotizan tres veces más que un carabinero, van a recibir lo que equivale a un tercio de la pensión del mismo; lo que es inaceptable”.
De acuerdo al presidente de la Comisión de DDHH del Senado, “hoy en día, en estas condiciones, no solo hay una grave amenaza al recibir un tercio de la jubilación de un carabinero, sino que también para aquellos gendarmes que fallezcan en actos de servicio”.
Impacto en carrera funcionaria
“Además”, continuó el legislador, “esta resolución impactará directamente la carrera funcionaria. Puesto si un gendarme, logra en 20 años llegar al límite de las 60UF establecidas por Contraloría en su pensión, decidirá sin duda retirarse, ya que los 10 años restantes no servirán para aumentar el dinero para su retiro”.
Según Navarro, “de esta forma se podría generar una deserción masiva del servicio, de gente con muchos años de experiencia y que deberán ser reemplazados con quienes recién se estén integrando a la institución y que no tendrán por cierto, el manejo suficiente para el trabajo penitenciario”.
De acuerdo al senador del MAS, “entendemos que la decisión de Jorge Bermúdez se dio tras los rumores de pensiones abultadas, donde se confirmó que funcionarios retirados superaban el tope legal establecido”.
“Por lo que tras esta resolución, la pensión de un oficial que llegó al grado de coronel con 30 años de servicio bajaría a $1.524.000, mientras que la de un suboficial descendería a $1.100.000”, explicó. “¿Y qué quedará entonces para el resto del personal?, puesto aproximadamente el 90% de los pensionados de Gendarmería de Chile superan el límite recientemente impuesto”.
Para Navarro, “esta situación es sin duda injusta, ya que Contraloría no ha tomado en cuenta todos los años que deben pasan penurias, en un sistema colapsado, abandonado, donde reinan la violencia y las carencias”.
“Aquí no se está tomando en consideración el trabajo al que los funcionarios están expuestos”, adicionó. “Ya que por tres décadas viven abandono, riesgos, miserias y nulas posibilidades de carrera funcionaria”.
“Y está claro que los 20 mil funcionarios de Gendarmería soportan todo aquello, el poner en riesgo su vida cada día, por 30 años, básicamente, por la esperanza de una justa retribución al momento de jubilar”, indicó el parlamentario.
Posible paro y ley interpretativa
El senador del MAS manifestó que “el clima está enrarecido en Gendarmería y no descartan irse a paro nuevamente. No se pueden mezclar temas aquí: el que el promedio de las pensiones de todos los chilenos sea bajo, es culpa de las AFP, las que deben dejar de existir sin lugar a dudas”.
“Pero no por aquello se les puede quitar a los funcionarios de Gendarmería lo que con años de esfuerzo, constantes carencias y sobrepoblación en todas las cárceles de Chile, se han ganado”, sentenció el legislador.
Agregando que, “por lo que yo quiero que haya una ley interpretativa a la brevedad para acabar con la incertidumbre y evitar el paro; el proyecto de acuerdo que hemos presentado es para una ley de artículo único y hay absoluto consenso y transversalidad en el senado respecto de esta situación”.
“Por tanto”, añadió, “es una moción de fácil despacho, de manera que el Gobierno pueda zanjar esta crisis entre Contraloria‎ y Gendarmeria de manera expedita”.
“Ya que pueden haber anomalías en los cálculos de algunas pensiones, pero estas deben ser revisadas caso a caso, sin causar perjuicios a los otros funcionarios. Por lo que reiteramos nuestro llamado a Michelle Bachelet: Presidenta, se debe rescatar el espíritu de la legislación de 1993 y darle a los gendarmes la jubilación que se merecen, por todas las penurias que deben vivir durante 30 años”, finalizó el senador por la Región de Biobío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...