Ir al contenido principal

¿Luz verde al paramilitarismo en territorio Mapuche? / Alerta por accionar de grupos armados sicarios y represión estatal

El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida expresó su solidaridad con el Lonko de Temucuicui autónoma que fue secuestrado la noche del martes y dejado en libertad en la madrugada del 15 de junio. Asimismo puso en alerta sobre el accionar de grupos armados sicarios o mercenarios indicando que no serían hechos aislados.


Como es de conocimiento público, en horas de la tarde del 14 de junio, Fuerzas Especiales de Carabineros realizaron un violento acto represivo en viviendas de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, debiendo acudir de urgencia al centro médico de Ercilla tres mujeres, un niño de 7 años y una bebé de tres meses a causa de principios de asfixia como resultado de los disparos de bombas lacrimógenas.

En medio de estos actos, familiares denunciaron la desaparición del Lonko Víctor Queipul, apareciendo en horas de la madrugada a unos 50 kilómetros de distancia de su domicilio, cercano a la localidad de Traiguén en un camino interior. Según versiones desde la comunidad, un grupo fuertemente armado lo habría amarrado, vendado y golpeado para subirlo a una camioneta de color rojo y arrojarlo posteriormente, desde donde se trasladó por sus propios medios a la comisaría para realizar la denuncia.

Ante estos gravísimos hechos, El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida denunció que estos actos no serían aislados, sino parte de acciones sistemáticas de grupos beligerantes de sicarios o mercenarios que estarían ligados a intereses de ciertos sectores del latifundio colonial y forestal y que han sido denunciadas por comunidades de las provincias de Arauco, Malleco y Valdivia en el marco de procesos de recuperaciones de tierras ancestrales.



Antecedentes

El Movimiento destaca que varios de estos sucesos han sido descritos por las propias comunidades. Algunos de ellos que se han hecho público son los siguientes:

El 13 de junio la comunidad de Rankilko de Bajo Malleko señaló: “Desde hace semanas varias familias han sido amenazadas desde vehículos desconocidos, quienes transitan con arma de fuego, gritando insultos racista y realizando disparos contra las viviendas de la comunidad”.

La Comunidad Mapuche Antonio Pañitrur denunció a fines de abril del presente año: “Durante estos días, grupos Paramilitares Anti-mapuche, movilizados en camionetas 4×4, llegaron a hogares de integrantes de nuestro Lofche para intimidarlos, golpearlos y tirándolos al suelo, apuntándoles en todo momento con armamento de fuego, amenazándolos de muerte, como si fuera tierra de nadie”, asimismo denunciaron la quema de una casa de una familia.

El 20 de diciembre del año 2015, se denunciaba desde Pocuno, comuna de Cañete que “Grupo armado disparó contra una vivienda con fusiles calibre 7.62”, agregando que ya iban cinco casas de comuneros mapuche incendiadas en lo que iba del año.

El 10 de junio de este 2016, sicarios reconocieron en el Tribunal de Paillaco, Región de los Ríos, que atacaron comunidad mapuche por orden del latifundista Broder Redlefsen.

Repudio

El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida repudió este accionar y lamentó que estas situaciones no han sido motivo de pronunciamiento ni de acciones por parte de las autoridades de gobierno para reparar los derechos humanos que sistemáticamente han sido violados a numerosas familias Mapuche por parte de grupos bélicos.

Cabe señalar que contrario a este criterio, ante cualquier supuesto atentado que se relaciona a una causa Mapuche, autoridades de gobierno realizan actos punitivos, intensificando la presencia de la policía militarizada y la criminalización a comunidades Mapuche, con actos represivos a numerosas familias, sin que se respeten muchas veces protocolos.

Parte de este escenario de violencia estatal y de permisividad con grupos irregulares armados, ha sido endosado al ex Ministro del Interior Burgos y al Intendente de la Araucanía Andrés Jouannet, este último quien además en recientes declaraciones desconoció las reivindicaciones territoriales Mapuche y peor aún, la existencia del Pueblo Mapuche y sus derechos.

La dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao, señaló este 15 de junio a medios: “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero, pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”.

Por su parte, el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas en un comunicado público, lamentó que prevalezcan criterios racistas y colonialistas; y se opte por la violencia estatal. Al respecto, se señala que existen recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos, como lo han establecido Comités de las Naciones Unidas para la demarcación de tierras que deben restituirse.

Se consigna los casos de asesinatos bajo anonimato a comuneros Mapuche como Víctor Mendoza Collio (29 octubre 2014) y Rodrigo Melinao (6 de agosto 2013), hechos que continúan sin resolverse y en impunidad, bajo las acciones inoficiosas de las instituciones públicas competentes.

********************************

Entrevista al Lonko Víctor Queipul de La Comunidad Temucuicui Autónoma

Entrevista realizada recientemente por Radio Kurruf que conversó  con el lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui, Victor Queipul, quien fue secuestrado en medio de un allanamiento ocurrido la tarde-noche del martes al interior de su comunidad.
Este viernes se realizó una masiva movilización en Temuco repudiando estos hechos.
VER VIDEO POR RADIO KURRUF

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...