Ir al contenido principal

Temuco:Rechazo a imposición de transgresor rodeo en territorio de comunidad Mapuche

La Municipalidad otorgó inicialmente terrenos fiscales vía comodato a un Club de Rodeo para la construcción de una media luna en espacio adyacente a la comunidad Mapuche Entuco en el sector Huichahue comuna de Padre Las Casas, lo que es rechazado por organizaciones y la propia comunidad, emplazando al Concejo Municipal a revocar tal medida, quienes paralelamente presentaron recientemente un recurso de protección.

La medida se realizó sin la consulta a la comunidad ni tampoco con la consideración a los habitantes del lugar, ya que si bien el terreno aparece a nombre del fisco (Municipalidad), este espacio es parte del territorio Mapuche  cuyo destino podría haber sido determinado por las mismas familias que allí viven de acuerdo a sus intereses y necesidades, tal cual lo establecen las normas internacionales de derechos indígenas.
-
Cabe consignar que otro elemento que se ha puesto en discusión, es el maltrato animal que ocurre en este tipo de prácticas.
-
Sobre estos hechos, a continuación conversación con Pamela Ñancupil de la organización por los derechos de los animales “Adopciones” de la comuna de Padre Las Casas; y con Daniela Morales,  abogada del equipo técnico de la Red por la Defensa de los Territorios, quien patrocinó el recurso de protección.
ESCUCHAR


*******************************
INFORME ANEXO


 Resumen Caso Comodato para construcción de Media Luna en la Comunidad Indígena Entuco, comuna de Padre Las Casas:

La comunidad indígena Entuco, persona jurídica número 867 constituida según la Ley Nº 19.253 el año 1996; ha ocupado históricamente el sector que hoy lleva la misma denominación, ubicada en el kilómetro 3 camino huichahue-cunco de la comuna de Padre Las Casas. Parte de su territorio ancestral se encuentra amparado por el Título de Merced (TM) número 1105 de fecha 23 de Julio del año 1906, encabezado por don Bartolo Lepín, del lugar Entuco, cuya hijuela se estableció en una superficie de 195 hectáreas y fue inscrita con el número 349. El año 1981 en virtud del Decreto Ley 2.568 se divide la comunidad, quedando su superficie después de la mensura con 166,53 hectáreas divididas en 66 hijuelas.
A esta pérdida territorial de 28,47 hectáreas al año 1981, debe sumarse las 18,18 que actualmente están inscritas a nombre de personas no indígenas, y cuyos títulos de adquisición e inscripciones son posteriores a la vigencia de la Ley Nº 19.253. En terrenos amparados en el título de Merced del año 1906 y aún aquellos resultantes de la división de 1981 podemos encontrar hoy: 3 iglesias evangélicas, 1 motel y una fábrica de ladrillos artesanales que ya no está un uso.
La comunidad ha reaccionado ante diversos proyectos que se han pretendido emplazar dentro del que llaman su territorio ancestral, tal es el caso del proyecto para ampliar el límite urbano del Plan Regulador de la comuna de Padre Las Casas en el año 2007, y aquel que pretendía instalar viviendas sociales del año 2009. Hoy el conflicto tiene como opositor a la Municipalidad de Padre Las Casas y al Club de Rodeo Criollo de Padre Las Casas, en razón de un contrato de comodato entregado a este último respecto de tierras provenientes de la división del TM que fueron adquiridas por el municipio el año 2011.
La Municipalidad de Padre Las Casas compró tierra indígena en el año 2011, adquirió de doña Julia Fabiola Carpo Licanqueo el Lote 2, de la hijuela 66 proveniente de la subdivisión del predio encabezado por don Bartolo Lepin. La calidad de indígena de la tierra al momento de la compraventa no tenía mayor cuestionamiento toda vez que cumplía con los requisitos del artículo 12 nº 1 letra b) de la Ley Indígena, esto es estar actualmente ocupada en propiedad o posesión por un indígena y provenir de un Título de Merced.
La comunidad ha reclamado por muchos años los actos que veían que se realizaban en la hijuela 66, que primero se loteo (acción que no es permitida por la Ley indígena), posteriormente se pretendió instalar viviendas sociales, parte de esta hijuela está incluida dentro de su demanda territorial. Los dirigentes de la comunidad han enviado constantemente cartas al Municipio dando conocimiento de estas circunstancias y solicitando su apoyo para dar solución a su problema de pérdida territorial por acciones inescrupulosas de particulares y de algunas autoridades.
Pese a lo anterior, la Municipalidad de Padre Las Casas, aprobó en concejo municipal de fecha 18 de agosto del presente año un comodato en favor del Club de Rodeo de Padre Las Casas, por 25 años renovables automáticamente. Posteriormente en el contrato de comodato suscrito se estableció la siguiente cláusula:
“La comodataria destinará el inmueble única y exclusivamente al desarrollo de sus actividades propias y para las cuales cuente con las autorizaciones legales y administrativas correspondientes. Dicha Organización destinará el Inmueble para el funcionamiento de la Media Luna y Casino del Club de Huasos de Padre Las Casas, como asimismo para el desarrollo de las diferentes actividades de difusión de costumbres patrias, como rodeo anual, desfiles, etc. Queda estrictamente prohibido destinar el inmueble para otros fines y, en general, a cualquier actividad que atente contra el orden público, la moral y las buenas costumbres, así como cualquier actividad que produzca daño o deterioro al inmueble. De la misma forma, queda estrictamente prohibidoa la comodataria facilitar el uso del inmueble en referencia a otra u otras personas naturales o jurídicas, entendiéndose por estas últimas como otras organizaciones comunitarias de cualquier tipo.”

Como se puede ver el comodato entrega en forma exclusiva y excluyente el lote Nº 2, al Club de Rodeo Criollo de Padre Las Casas. Así las cosas se puede observar que hay una medida administrativa susceptible de afectar a una comunidad indígena y por tanto que requiere sea consultada según el Convenio número 169 de la OIT.

La municipalidad se ha defendido señalando que es simplemente un comodato y aún no existe un proyecto que sea objeto de consulta. Sin embargo como se puede observar en la transcripción, el contrato tiene una finalidad específica que lo justifica.

La comunidad Entuco presentó una carta a la municipalidad firmada por sus dirigentes y 68 socios rechazando estos actos, y reconociendo en ello una violación a su autonomía, a su territorio y un riesgo a su identidad cultural, todos derechos colectivos asegurados en el convenio 169 de la OIT y la Declaración de naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Ante el reclamo de la comunidad, la municipalidad dispuso la conformación de una mesa de trabajo en la que participan: la autoridad municipal, el club de rodeo, agrupaciones animalistas, la unión comunal de juntas de vecinos, el comité de medio ambiente de la comuna y 2 comunidades indígenas, entre las cuales está la comunidad Entuco. Sin embargo, la mesa sólo ha girado en torno a cómo obtener el consentimiento de la comunidad, lo que es propio de una consulta indígena con el estándar que dicho proceso exige.

Dado lo anterior se presentó ante la corte de apelaciones de Temuco el día 17 de septiembre, un recurso de protección que pretende dejar sin efecto los actos administrativos que intervinieron en la decisión de entregar el comodato, fundado en la falta de consulta previa, libre e informada de este.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...