Ir al contenido principal

Ahora solo depende del Gobierno cuando llegarán los médicos cubanos”

  • El senador del MAS indicó que “esto demuestra que la administración de Michelle Bachelet está abierta a evaluar las propuestas, escucha a la ciudadanía y actúa pensando en el presente y futuro de nuestro país”.
  • Previo a viaje de autoridades a Cuba, parlamentario se reunió con Ministros de Relaciones Exteriores y Salud a fin de presentarles la iniciativa.

Su satisfacción por “la acogida que tuvo en el gobierno su propuesta de traer médicos cubanos a nuestro país”, manifestó el senador Alejandro Navarro, quien el pasado lunes se reunió con la Ministra de Salud y la Subsecretaria de Redes Asistenciales, a fin de pedirles que el tema fuera tratado esta semana, durante la visita oficial a la isla por parte de diversas autoridades chilenas.
El líder del MÁS, quien además conversó con el Canciller Heraldo Muñoz, señaló que “le entregamos también la propuesta al ministro, solicitándole que la iniciativa fuera tocada en La Habana como tema país”.
“Y estamos muy satisfechos, puesto nuestro Gobierno nos ha escuchado, ha oído el clamor de los ciudadanos, de los 17 millones de chilenos que piden una pronta solución para paliar el déficit de médicos especialistas y generales que hoy existe”, agregó.
El parlamentario, quien es autor de la iniciativa, indicó que “Heraldo Muñoz, junto a la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo se han reunido junto a sus pares caribeños y han evaluado un convenio de colaboración, para el ingreso planificado de sus profesionales en nuestro país”.
“Esto es a todas luces muy positivo. No solo la Organización Mundial de la Salud reconoce a los galenos cubanos dentro de los mejores profesionales del mundo, sino que siguen formando médicos y médicas para todas las naciones y con misiones en más de 100 países”, adicionó Navarro.
“Por lo mismo”, continuó, “es que durante dicha cita se ha evaluado también el que profesionales chilenos puedan aprender el método cubano, para que nuestros facultativos se puedan convertir en doctores de familia”.
Además, se busca tomar el modelo de las agencias reguladoras de medicamentos que existen en la isla, de manera de aplicar un sistema similar ajustado a la realidad chilena. Junto con esto, el que equipos médicos tengan la preparación necesaria para que puedan ser parte de una brigada de emergencias y desastres”, explicó Navarro.
En relación a lo anterior, el canciller se reunió en La Habana con miembros de la Brigada Henry Reeve, “quienes ayudaron a los damnificados por los aluviones en Atacama este año, visitando más de 1500 viviendas y atendiendo a casi 6 mil personas”, manifestó el senador por la Región del BíoBío.
Apoyo transversal
“La idea”, continuó el parlamentario, “de que médicos cubanos puedan venir a nuestro país por dos o tres años,mientras se terminan de capacitar unos 4.000 médicos chilenos como especialistas y de formar 1000 médicos en atención primaria (APS), y que permitirá paliar así el gran déficit que existe hoy en día, es apoyada transversalmente por decenas de alcaldes de todo Chile, de todos los partidos”.
De acuerdo al senador del MAS, “es decir, no son solo los que tienen afinidad política, sino que de todos los colores, puesto ellos entienden que la responsabilidad de resolver el tema de la salud en Chile no es de izquierda ni de derecha, sino de todos”.
Según Navarro, “hemos tenido encuentros junto a los ediles, sus directores de salud y dirigentes de los consejos consultivos y todos concuerdan que este es un problema global, que afecta a todas las comunas de Chile y donde la ciudadanía pide a gritos una solución”.
“La lista de espera es de casi dos millones de pacientes”, continuó, “por lo que es claro que la venida de profesionales extranjeros, ayudará a paliar el grave déficit que hoy existe en nuestro país y que lamentablemente posibilita que chilenos sigan muriendo mientras aguardan ser atendidos”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...