Ir al contenido principal

Chillan: Exhuman restos óseo de mirista acribillado en enfrentamiento con carabineros en 1973

TRIBUNALES. Ministro de la Corte de Apelaciones, Claudio Arias, instruyó diligencia al Servicio Médico legal para aclarar muerte de Fernando Carrasco, en 1973.


Hasta el cementerio municipal de Chillán concurrió durante la mañana de ayer el ministro de la Corte de Apelaciones y delegado de las causas de Derechos Humanos a nivel local, Claudio Arias, quien dirigió la exhumación de Fernando Carrasco, militante del Partido Socialista y miembros del MIR, fallecido tras una balacera ocurrida a tres días del golpe de Estado.

En la diligencia, que comenzó pasadas las 9 horas, participaron también los peritos del Servicio Médico Legal, quienes retiraron las osamentas desde su féretro para trasladarlas a Santiago, donde serán periciadas.

"La finalidad es definir si el cuerpo corresponde a Fernando Carrasco, cuántos impactos de bala tiene el cuerpo y en ese caso, saber qué tipo de balas son", señaló el ministro Claudio Arias, quien calculó en seis meses el proceso de elaboración del informe requerido a los peritos del Servicio Médico Legal.
Mortal balacera

Jorge Vera, miembro del comité Verdad y Justicia, estuvo con Fernando Carrasco Pereira, de 25 años, cuando se produjo el enfrentamiento con carabineros.

Según su versión, la madrugada del 14 de septiembre de 1973 llegó hasta el sector de Niblinto, en Coihueco, Fernando Carrasco, quien conducía un autobús que el día anterior habrían sustraído en Chillán, transportando a cerca de 20 personas que iniciarían "la resistencia armada" contra la Junta Militar.

Sin embargo, frente al retén de carabineros de Niblinto, una redada de los uniformados acabó con sus planes. "Fue una balacera muy grande. En ese momento yo iba sentado detrás de Fernando Carrasco. Él recibió un disparo en el costado izquierdo y se sentó en la pisadera", relató Jorge Vera, quien resultó vivo después de arrancar junto al resto de miristas y militantes del Partido Socialista.

Fernando Carrasco, en tanto, no fue visto nuevamente e igual suerte corrió Bernardo Solís Núñez, de 20 años.

Según planteó Jorge Vera, "la investigación ha determinado que estas personas quedaron heridas y fueron torturados por los carabineros del retén Niblinto, pero luego llegó una patrulla de carabineros de Chillán Viejo, donde venía el capitán José Jara Donoso, quien tomó el mando de la situación y Fernando, según declaraciones de los mismos carabineros, habría sido asesinado por el comisario, con 14 tiros".

Para Vera, los responsables serían dos cabos de Carabineros (uno de ellos jefe del retén de Niblinto), además del comisario de Chillán Viejo de ese entonces.

Tanto Vera como Uldarico Carrasco, hermano de Fernando Carrasco, asistieron a la exhumación. Sobre este proceso, Uldarico declaró: "Nosotros esperamos que se llegue a la verdad y se condene a quien corresponde, para luego cerrar este capítulo de una vez por todas. Sabemos que a esta altura es imposible hablar de que se haga justicia, pero que se sepa es lo importante".

Nota: www.cronicachillan.cl/
Imágenes Samuel Muñoz

PERITAJE TARDARÁ ALREDEDOR DE 6 MESES

Los peritos de la PDI y del Servicio Médico Legal estuvieron en el patio número 2 del cementerio municipal de Chillán, donde se encontraba sepultado Fernando Carrasco (en la fotografía de la derecha), quien a la fecha de su muerte se dedicaba a conducir un taxi. Tras la exhumación, sus restos óseos fueron trasladados hasta Santiago, donde se realizará el análisis forense. El ministro Claudio Arias señaló que en adelante, "hay que ver qué se hace, una vez que el Servicio Médico Legal entregue su informe", el cual -calculó- debiera estar listo en aproximadamente seis meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...