Ir al contenido principal

Servicio de Salud Ñuble destaca a centros de atención primaria por el logro de metas sanitarias y trato al usuario

La red de atención primaria de Ñuble realiza cerca de un millón y medio de atenciones y es la puerta de ingreso al sistema de salud.

Un total de doce centros de salud de la Provincia de Ñuble fueron reconocidos por su gestión en el cumplimiento de metas sanitarias, garantías del Auge y trato al usuario en el marco de las actividades conmemorativas de la Semana de la Atención Primaria.


El acto oficial fue encabezado por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, junto a jefes de salud municipal, directores de centros de salud y líderes comunitarios del sector.
 “La atención primaria es la puerta de ingreso al sistema de salud y donde se puede resolver alrededor del 90% de las consultas de la población. Es allí  donde se realizan las acciones de prevención y seguimiento de las personas a lo largo de su vida. Es el lugar donde se controlan las embarazadas, los niños, los enfermos crónicos y los adultos mayores”, comentó el director Iván Paul. 

Para graficar el impacto y cobertura de las atenciones en la red primaria, el directivo, detalló que registra más de 426 mil personas inscritas en Ñuble y que el año pasado se se realizaron 1 millón 492 mil consultas y controles de salud, de los cuales cerca de 600 mil correspondieron a atenciones médicas. Además, se realizaron 179 mil atenciones en los servicios de atención primaria de urgencia en zonas rurales y urbanas.
Centros de salud destacados

En la jornada fueron destacados los centros de salud familiar de Portezuelo, San Carlos y San Fabián por el cumplimiento de metas e indicadores de salud.
El cumplimiento de estos indicadores está ligado a objetivos sanitarios esenciales que son de amplia cobertura, como mantener la cobertura efectiva de las personas con diabetes tipo 2 o con hipertensión bajo control, asegurar un temprano control del embarazo o exámenes de salud preventiva.

“Los indicadores no son triviales Por ejemplo, el buen manejo de la diabetes o hipertensión, retrasará en las personas que la padecen la aparición de complicaciones, mejorando su calidad de vida y la de sus familias; detectar a tiempo el rezago de un niño significa intervenir para igualar sus oportunidades de desarrollo en el futuro”, explicó el director de salud. 

Por su parte, el Jefe del Departamento Municipal de Salud de San Fabián, Daniel Sepúlveda, indicó que “es importante que se valore y recuerde la semana de la atención de salud porque somos lo que estamos más cerca de la comunidad y la puerta de entrada al sistema de salud”.

En la oportunidad también se reconoció a los Cesfam Ultraestación y Quiriquina por su destacado cumplimiento en la gestión de garantías explícitas en salud (AUGE).
Los Cesfam Los Volcanes (Chillán), David Benavente (Ninhue), Portezuelo, Ñipas (Ránquil), San Fabián, Quiriquina, San Ignacio y Trehuaco fueron destacados por el buen resultado obtenido en la encuesta de trato al usuario que se aplica a nivel nacional y que mide aspectos como la calidad de la información recibida, tiempos de espera, amabilidad y trato, entre otros aspectos.
Un lugar destacado tuvieron también los Centros de Salud Violeta Parra y Los Volcanes ya que este año obtuvieron la Acreditación de Calidad en los Procesos de Atención de Salud, lo que demuestra que las actividades y atenciones que realizan cuentan con estándares y protocolos que permiten minimizar los errores de procedimiento.

Atención a cargo de equipos de salud multidisciplinarios

“Prácticamente, 9 de cada 10 problemas de salud se pueden atender y resolver en la atención primaria. Es el pilar de la atención de salud y por la complejidad de factores que influyen en la salud – como la educación, el nivel ingreso, posición social - es que se han fortalecido los equipos de atención con diferentes profesionales,  porque no todo lo resuelve el médico. Enfermeras, odontólogos, psicólogos, asistentes sociales, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, matronas,  entre otros, son fundamentales para brindar atención integral a un usuario”, explica Walter Garrido, Subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSÑ.

“Problemas como la obesidad, la depresión, la diabetes, la presión alta no sólo requieren de atención médica, sino de nutricionistas, psicólogos, enfermeras, entre otros”, explica el profesional. 
Es por ello que han crecido las prestaciones a cargo de estos profesionales. Mientras en 2010 las consultas y controles de salud desarrolladas por profesionales no médicos fueron 723 mil, el año pasado esta cifra llegó a 900 mil, casi un 25% de incremento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...