Ir al contenido principal

Organizaciones acusan a Fiscalía de Chile de estigmatizar a comunidad mapuche

Santiago de Chile, 4 sep (EFE).- Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, ambientales e indígenas acusaron hoy a la Fiscalía de Chile de "estigmatizar" a la comunidad mapuche al presentar antecedentes relacionados con atentados incendiarios en el sur del país atribuidos a ese pueblo aborigen, informaron fuentes oficiales.

"Existen incidentes que han venido pasando en los últimos años que han sido atribuidos al pueblo mapuche sin que la Fiscalía Nacional haya hecho una investigación pertinente", dijo a Efe Alfredo Seguel, portavoz de la Red por la Defensa de los Territorios, una de las organizaciones que entregó información al Ministerio Público.

Los representantes de las distintas entidades entregaron una recopilación sobre lo ocurrido en las regiones del Biobío y La Araucanía desde el año 1999 en adelante.

El representante de la organización en defensa del pueblo mapuche aseveró que el Ministerio Público "se ha dedicado a criminalizar causas del pueblo mapuche y a estigmatizar la comunidad".

Seguel criticó que la justicia chilena haya desestimado datos, a su parecer determinantes, para comprender los orígenes de la violencia y de las situación de los conflictos que azotan la zona del sur de Chile.

Las pruebas entregadas tienen como base la recopilación de datos, causas e investigación periodística que dejan al descubierto, según los representantes, la intención de ciertos grupos de eclipsar los problemas de fondo del pueblo mapuche con los episodios violentos.

Los antecedentes, que se remontan dieciséis años atrás, incluyen distintos testimonios entre los que destacan los de algunos guardias forestales de plantaciones privadas, que reconocieron haber participado de forma activa en atentados incendiarios ocurridos en la zona.

"Muchos de estos casos se han adjudicado a comuneros mapuches a los que se les ha aplicado la ley antiterrorista y la ley de seguridad interior del Estado", señaló Seguel.

La entrega se produjo una semana después de la protesta de camioneros de La Araucanía, que la semana pasada movilizó a los empresarios transportistas para exigir al Gobierno que ponga fin a los ataques que sufren en el sur del país.

"Creemos que existe un montaje que utiliza los incidentes para desviar la atención sobre los problemas de fondo que afectan a la comunidad indígena, como el acaparamiento de tierras y las exigencias de reparaciones de tierra", explicó el portavoz de la Red.

Los ataques incendiarios y los asaltos a camiones en La Araucanía han sido vinculados al conflicto mapuche, que desde hace varios años enfrenta a comunidades indígenas que reclaman tierras que consideran ancestrales y que están en manos de empresas agrícolas o forestales.

El deterioro ambiental debido a los productos químicos que las empresas forestales usan en las tierras y la creciente dificultad del pueblo para acceder al abastecimiento de agua han acentuado el conflicto en los últimos años, manifestaron los representantes.

"Ello ha generado más empobrecimiento y ha postergado la solución del conflicto histórico al generar un contexto de violencia sistemática", dijo a Efe el director de del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca.

"Queremos llamar la atención y tratar de generar acciones que permitan reconducir la política del gobierno de Chile. Hemos experimentado la militarización y el maltrato de la comunidad, además de la muerte de jóvenes mapuche. No queremos que eso siga sucediendo", sentenció Cuenca EFE.

Por Comunicaciones Mapuches

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...