Ir al contenido principal

Informe oficial determina grave contaminación de aguas en Boyeco y serias irregularidades en vertedero

Lo que venían denunciando desde hace años las Comunidades Mapuche del territorio de Boyeco, recién se confirma oficialmente a través de un informe de la Superintendencia del Medio Ambiente, quien detectó una grave contaminación de aguas del estero Cuzaco, napas subterráneas y descargas de aguas lluvias y canaletas en contacto con residuos y una serie de irregularidades en el funcionamiento del vertedero que pone en altera por el grave daño ambiental y sanitario en el territorio en desmedro de cientos de familias Mapuche.

Por Alfredo Seguel

El vertedero municipal cuya administración corresponde a la Municipalidad de Temuco, viene funcionando desde hace más de 23 años en el sector Boyeco, a unos 16 kilómetros de la capital regional de la Araucanía, donde se depositan unas 15 mil toneladas de basura las que han causado una serie de daños y perjuicios a la vida de cientos de familias, más aún, cuando el máximo permitido era de no más de 7 mil quinientas toneladas mensuales según Resolución de Calificación Ambiental.

A Boyeco se depositan residuos de todo tipo de las comunas de Temuco, Padre las Casas, Chol Chol, Galvarino y Lautaro, además de poblados anexos dentro de estas comunas.

Las comunidades han sostenido que la existencia del basural afectó toda la vida social, cultural, económica y ambiental del territorio, quienes además, han debido soportar la existencia de una serie de micro basurales ilegales en el sector, en diversos caminos colindantes de las comunidades, sumándose situaciones de inseguridad por el descontrol de población flotante afuerina, jaurías de perros y los constantes malos olores en el sector.

El vertedero se encuentra en un plan de cierre que debería efectuarse en diciembre del año 2016, razón por la cual la Superintendencia del Medio Ambiente viene fiscalizando desde hace un tiempo, levantándose el expediente N° DFZ‐2013‐777‐IX‐RCA‐IA el cual dio inicio al procedimiento de sanción cuyo Rol es F‐038‐2013 y que actualmente se encuentra en análisis en la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA, donde se han emitido una serie de sanciones a la Municipalidad de Temuco por incumplimientos e irregularidades. La última fiscalización de la Superintendencia fue durante mayo a junio del año 2015 estableciéndose una serie de irregularidades y confirmándose la contaminación de las aguas.

Las principales materias ambientales de fiscalización incluyeron la verificación de: Manejo de aguas lluvias, Manejo de lixiviados, Control de ingreso, Cobertura de residuos, Estabilidad del Relleno Sanitario, Limpieza de superficie del relleno y áreas adyacentes, Afectación a la calidad de las aguas, Alteración significativa de sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, Cantidades de ingreso de residuos y Manejo de biogás.

Entre los principales hechos constatados como no conformidades se encuentran: La obstrucción de canaletas de aguas lluvias y el contacto de estas con residuos; Falta de un sistema de recolección y recirculación de lixiviados, además se constató la descarga de lixiviados al estero Cuzaco; Carencia de cerco perimetral en distintos puntos del vertedero y la presencia de unas 100 personas realizando la recolección de materiales reciclables en el frente de trabajo; Derrumbe de material de cobertura final; Pendiente en taludes en áreas mayores al 33%; Existencia de residuos dispersos en las superficies de varias áreas; Descargas de aguas lluvias que tienen contacto con residuos y de lixiviados que son dirigidos al estero Cuzaco, según mediciones in situ en las aguas de este estero, estas aguas no cuentan con los requisitos de pH y turbiedad para ser usadas para la bebida animal y su uso en riego se encuentra limitado por los altos valores en la conductividad eléctrica; Los resultados del monitoreo de las aguas señalan que las aguas subterráneas no pueden ser utilizadas para riego según la Norma chilena 1.333, ni para bebida animal según la Norma chilena 409, por no cumplir con los requisitos de las normas mencionadas, además, las aguas del estero Cuzaco presentaron una concentración de Manganeso mayor a la señalada por la norma por lo que no puede ser usada para riego; Afectación a la calidad de vida de las personas del área de influencia por distintos problemas ambientales y sanitarios que presenta la operación y cierre del vertedero Boyeco, de acuerdo a lo manifestado en una serie de entrevistas realizadas a habitantes del sector; Recepción en el vertedero Boyeco de casi el doble de la cantidad de residuos domiciliarios indicada en la RCA N° 51/2009; y por ultimo , No se observa la instalaciones de chimeneas para gases en el frente de trabajo, área B.

Sobre la situación de las aguas se considera como grave y preocupante, más aún cuando las mediciones recaen solo sobre algunos componentes, aspectos que podrían ser aún más alarmantes.

Cabe consignar que el Municipio de Temuco ha recibido cientos de miles de millones de pesos de arcas públicas para efectos del plan de cierre y a su vez, recepciona dineros de otras comunas por depósito de basura, sin embargo, no ha cumplido con el plan de cierre y no ha contribuido al desarrollo de las comunidades para planes de mitigación.



A continuación acceder a informe de la SuperIntendencia del Medio Ambiente sobre el vertedero Boyeco, emitido recientemente

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL VERTEDERO BOYECO DE TEMUCO – HACER CLICK AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...