Ir al contenido principal

Servicio de Salud Ñuble refuerza medidas preventivas y plan de atención ante fiestas patrias

Recomendaciones básicas al preparar alimentos evitan el contagio de enfermedades intestinales e intoxicaciones alimentarias.

· La red de salud está reforzada para enfrentar eventual aumento de consultas y atender cuadros más graves o de riesgo vital en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín.

Con simples acciones domésticas al preparar alimentos, autoridades del Servicio de Salud Ñuble llamaron a prevenir el contagio de enfermedades como la hepatitis, tifus y casos de diarrea que puedan derivar en consultas de urgencia u hospitalizaciones.

“Las principales recomendaciones son consumir alimentos en lugares autorizados, para garantizar que lo que se va a comer no cause alguna enfermedad y el lavado de manos antes de cocinar, comer y después de ir al baño. Es una medida muy sencilla, pero fundamental”, indicó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

El facultativo pidió extremar las precauciones, considerando que durante estos días la mayor parte de las consultas en los sistemas de salud suelen ser justamente por transgresiones alimentarias. Además en el caso de los niños, enfatizar en la importancia de elevar volantines de forma segura; lejos del tendido eléctrico y no utilizando hilo curado, ya que puede causar graves cortes y heridas.

Medidas de contingencia

Para enfrentar la mayor demanda de atención de salud que se prevé, el Servicio de Salud Ñuble ha coordinado un plan que considera el refuerzo de algunos servicios críticos y el stock de medicamentos e insumos más requeridos como los asociados a problemas de salud digestivos y material estéril para curaciones y procedimientos clínicos.

Al respecto, Iván Paul señaló que es esperable un incremento en las consultas por cuadros digestivos, fundamentalmente por trasgresiones alimentarias. Esto es,  comer en forma excesiva, dieta muy rica en grasas o muy condimentada,  a lo que se suma los problemas asociados al abuso del alcohol.

La mayoría de estos cuadros, indicó, pueden ser resueltos en los servicios de atención primaria de urgencia que “están preparados para resolver urgencias de baja complejidad y dar la primera atención a los pacientes, estabilizarlos, entregar los medicamentos para que continúen su tratamiento en el hogar y trasladarlo a la unidad de emergencia hospitalaria si es necesario.

Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño explicó que “la unidad de emergencia del establecimiento considerará un refuerzo de personal y medidas de contingencia para responder a la demanda de la comunidad, que tradicionalmente aumenta luego del último día de festividades”.

El facultativo llamó a “ser cuidadosos en la ingesta de comida y alcohol sobre todo aquellos pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial y por supuesto recordar que la Unidad de Emergencia estará reforzada en estos días”.

El médico recordó que ante cualquier duda los usuarios también pueden llamar al Salud Responde 600 360 7777, de modo consultar en la unidad de emergencia solamente cuando hayan síntomas de gravedad.   

Medidas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

1.      Lavarse bien las manos antes de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño.
2.      Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
3.      Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
4.      Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.
5.      No consumir mayonesa casera
6.      Consumir sólo agua potable. Si no se dispone de ésta, es necesario hervirla.
7.      Mantener los alimentos refrigerados.
8.      Comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...