Ir al contenido principal

San Antonio: Presentan libro que devela responsabilidad de empresarios en crímenes de la dictadura

El periodista de investigación Javier Rebolledo lanza en San Antonio su tercer y más reciente libro ‘A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura’ (Ceibo Ediciones, 2015) este miércoles 23 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural San Antonio (Antofagasta 545, esquina Independencia), obra que completa la trilogía de publicaciones en torno a la represión y los crímenes de la dictadura.

Acompañan al autor en la presentación del libro la abogada de la Defensoría Popular María Rivera, y el periodista de Canal 2 de Televisión (San Antonio) Juan Olivares.

El libro, que se ha mantenido los primeros lugares de venta del mes en la categoría No Ficción, establece la responsabilidad directa que tuvieron muchos civiles en los crímenes de la dictadura desde sus primeros días, y cómo algunas de las familias más poderosas del país basan el crecimiento de sus fortunas en el aprovechamiento que tuvieron de su relación con el régimen cívico-militar.

La semana pasada fue llamado a declarar en el caso de la matanza de Laja – San Rosendo el empresario Roberto Izquierdo Menéndez, uno de los tres dueños del Diario Financiero, accionista de Entel, y propietario de la Pesquera Alimar, por la responsabilidad que le cabría en el proceso del asesinato de 19 trabajadores de esa zona en septiembre de 1973, dado que un trabajador de Mininco –empresa del Grupo Matte en la cual Izquierdo se desempeñaba en un cargo directivo– reveló que él le habría dado la orden de guardar silencio cuando encontró los cuerpos.

En el mismo caso, el abogado querellante Mauricio Araneda –quien además es hijo de una de las víctimas–, en el marco del proceso judicial, solicitó al ministro presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, llamar a declarar a la ministra de la Corte Suprema, Rosa Egnem, por haber manipulado y luego ocultado información relacionada con el proceso cuando era funcionaria del juzgado de Yumbel. Ambos episodios son detallados en el libro de Rebolledo.

“En septiembre de 1973, diecinueve ciudadanos de Laja y San Rosendo desaparecieron luego de ser secuestrados por carabineros. Algunos de los prisioneros fueron señalados en su lugar de trabajo a la policía por una autoridad de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) –también propiedad de la familia Matte–, y luego trasladados en vehículos de la empresa para ser asesinados en un fundo explotado para Forestal Mininco, empresa integrante de la CMPC”, versa en uno de sus párrafos esta investigación.

Y agrega en otro capítulo que “apenas ocurrido el Golpe, setenta campesinos de Paine que habían sido beneficiados por la Reforma Agraria, fueron hechos desaparecer. Los terratenientes expropiados, en conjunto con empresarios y pequeños comerciantes de derecha, se unieron a carabineros y militares para protagonizar la venganza”.

“El ex oficial nazi, Michael Kast, facilitó alimentos a los comandos de exterminio, además de un camión. Su hijo Christian compartió asados con civiles y uniformados en el mismo lugar donde varios detenidos fueron torturados y, desde ahí, pasaron a formar parte de las listas de detenidos desaparecidos. Más tarde, otro hijo de Michael, Miguel Kast, hombre elevado prácticamente a la categoría de santo por la derecha, colaboró con el departamento económico de la DINA y comandó prácticamente todas las reformas económicas que hoy se encuentran vigentes en Chile”.

El libro demuestra, además, que “hasta la fecha, la revisión crítica de la historia reciente del país ha estado colmada de evidencias respecto de la práctica del terrorismo de Estado. Ha sido menos frecuente –como se hace en este libro en detalle–, que se tipifiquen de atentados a los derechos fundamentales las reformas laborales, las de salud y educación, las tributarias, las del sistema de pensiones, las privatizaciones del sector productivo y de los recursos naturales, el enriquecimiento ilícito; la prohibición de sindicalizarse, de informarse, de expresarse, de organizarse, de vivir en el país propio. Dichas ‘políticas refundacionales’ habrían sido imposibles de concretar sin la violencia y la práctica del terrorismo de Estado. Aún peor: muchas se encuentran vigentes, pues fueron declaradas intocables en negociaciones entre los gobiernos de la Concertación y la dictadura”.

Aquí, los cómplices civiles son nombrados e identificados con el debido respaldo de procesos judiciales en curso, testimonios, documentos, y/o con condenas establecidas. Varios de ellos participaron directamente en el secuestro, asesinato y ocultamiento de cuerpos. No en términos simbólicos, no por omisión, sino de forma directa.

--
EL AUTOR

JAVIER REBOLLEDO (1976), es periodista y se ha especializado en la investigación y publicación de temas relacionados con violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile, abusos a menores y denuncias de malas prácticas empresariales y políticas. Su libro “La danza de los cuervos” (Ceibo Ediciones, 2012), que ya cuenta con una 5ª edición, fue ganador del Premio Municipal de Santiago 2013, constituyéndose en fenómeno editorial y como un referente en su género.

Su segunda obra, “El despertar de los cuervos” (Ceibo Ediciones, 2013), que aborda el nacimiento de la DINA y la tortura en el país, reiteró el impacto editorial, convirtiéndose en un nuevo clásico de la investigación periodística en el corto plazo.

“A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura” (Ceibo Ediciones, 2015) es su tercer libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...