Ir al contenido principal

Temuco; Se da por iniciada las Muestras Itinerantes de Cine Indígena en Wallmapu

Con una amplia asistencia y participación de representantes de diversos territorios, se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, la ceremonia de lanzamiento de la “Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu”, muestra de Cine organizada y producida por Adkimvn Cine y Comunicación Mapuche, la Revista digital de Cine y Comunicación Indígena Yepan, el Colectivo Informativo Mapuexpress y Araucanía Digital, apoyados por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas Clacpi, y apoyada a través del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


“Con esta muestra accederemos a diferentes visiones, filosofías, propuestas, luchas, resistencias, defensas territoriales, recuperaciones y revitalizaciones identitarias y culturales, biodiversidad sabiduría ancestral, desde los espacios de vida de diversas comunidades de Pueblos indígenas en el continente”, relataron Martina Paillacar y Alfredo Seguel, integrantes del Colectivo Informativo Mapuexpress como punto inicial, para luego entregar la palabra a Marcelo Berhó, Director del Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica de Temuco, Gerardo Berrocal de Adkimvn Comunicaciones, Andrés Carvajal de Yepan y Hugo Alister, representante regional del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, quienes presentaron lo que serán las Muestras de Cine Itinerante, refiriéndose a la relevancia del Cine Indígena. También intervino Juan Rain, realizador audiovisual Mapuche Lafkenche de la escuela de cine del Budi y las palabras de saludo de la periodista y cineasta coordinadora de Clacpi, Jeannette Paillan..

Posteriormente, Joel Maripil, cantautor Mapuche Lafquenche, cantó junto a su Cultrún e igualmente hizo cantar en Mapudungun a las más de 300 personas del público.

Fueron siete las realizaciones audiovisuales que se exhibieron, entre documentales, ficciones y animaciones, iniciando la ceremonia de lanzamiento con el documental “Fei Lagenmi Ixofil Mongen” de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, (año 2014, Pueblo Mapuche Lafkenche) que da cuenta sobre la cosmovisión Mapuche y el concepto Ixofil Mongen (diversidad de vidas) ;para continuar con el documental de la Escuela de Cine Quechua de Ayacucho “Llaqtaypa kawsaynin, La Vida de Mi Comunidad” ( año 2013, Pueblo Quechua, Perú), que comparte las experiencias en su comunidad de los y las pobladores de Chanen.

Luego se exhibieron en categoría ficción el cortometraje “Camino abajo”, realización del año 2012 que narra la historia de un niño, Orlando que emprende un viaje tras la pérdida de un trompo que tiene por único juguete (Pueblo Totonaco, México) y el “Espíritu del humedal”, del año 2013, realización de Tetrápodo Audiovisual, que retrata la historia de los Chinchorro (Chile).

Posteriormente, se exhibieron las animaciones “El origen de la Quinua” , del año 2013, de Jorge Carmona y La Fábrica Producciones (Aymara, Perú) que narra una leyenda Aymara y “Abuela Grillo”, animación del año 2009, que releva la trascendencia del agua para el diario vivir, y que se basa en un relato indígena del Pueblo Ayoreo de Bolivia.

Finalmente, para concluir la ceremonia, se presentó “Aylla Rewe Budi – Rewe Nguiñiwe” (año 2014), documental realizado por Gerardo Berrocal, Juan Rain, Adkimvn y Lafken ñi Zugun.

Gerardo Berrocal, de Adkimvn Comunicaciones y parte organizadora de las Muestras, se refirió a la relevancia del Cine Indígena y particularmente sobre estas Muestras Itinerantes, señalando que: “la característica que tiene esta muestra es que es itinerante, y con eso pensamos cubrir gran parte del territorio Mapuche, y junto con eso abrir espacios de diálogo y de poder entender desde un punto de vista de las propias comunidades Mapuche- a través del cine- lo que es la realidad mirada desde las propias comunidades. Entonces es un espacio de intercambio cultural donde los Pueblos Indígenas a través del cine, tienen la posibilidad de dar a conocer sus realidades, sus perspectivas”.



Sobre la evaluación de la jornada, señaló “que el lanzamiento fue exitoso, llegó bastante gente, hubo mucha participación y entusiasmo con las obras que se mostraron, como realizadores estamos satisfechos”.



Por su parte, Andrés Carvajal, de revista Yepan, señaló sobre el Cine Indígena y particularmente sobre estas muestras: “los aportes del cine y lo audiovisual es ser un espacio de denuncia, de recreación, de fortalecimiento identitario, hay un montón de bienes asociados al consumo de cine indígena, y además, en el caso específico de Wallmapu sirve como comunicación para el Pueblo Mapuche sobre situaciones que están ocurriendo en el territorio, pero también de otros Pueblos que corresponden a la categoría Indígena”.

El académico, Profesor de Cinematografía especialista en Cine, Bruno Toro se refirió a la actividad: “La iniciativa la encuentro sumamente valorable. En primer lugar permite una visión de un tema que dentro del mundo audiovisual que no es muy desarrollado, no muy exhibido que es el mundo de la temática indígena, ya eso inmediatamente se agradece. Y en segundo lugar, porque la muestra en sí engloba varios frente; frente del punto de vista regional que estamos inmersos dentro de la cultura del mundo indígena, pero también latinoamericano, vale decir vimos historias de otros países y que engloban una mirada en conjunto de la problemática del mundo indígena a nivel latinoamericano y quizás a nivel mundial”:

Cabe mencionar, que la Muestra de Cine Itinerante recorrerá catorce localidades de la región de La Araucanía - entre ellas, Galvarino, Curarrehue, Vilcún, Lautaro y Lonquimay -entre los meses de agosto a diciembre del presente año, y se enmarca en el “XII Festival Internacional de Cine y video Indígena de Wallmapu”, cuya versión se realizará durante el año 2015 y que tendrá como Sedes principales, las ciudades de Temuco, Chile y Neuquén, Argentina.

La próxima muestra Itinerante, se realizará el día viernes 15 de agosto en la Sala Enrique Eilers del Museo Regional de la Araucanía, Temuco, desde las 16 horas, y la información sobre la programación de las muestras se puede encontrar en el siguiente link:https://adkimvn.files.wordpress.com/2014/08/programacic3b3n-agosto-muestra-cine-wallmapu2014.pdf
Por Comunicaciones muestra itinerante “Wallmapu” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...