Ir al contenido principal

SISTEMA SOLIDARIO DE SALUD

La Comisión Asesora Presidencial para reformar el sistema de Isapres aprobó la propuesta de creación de Fondo y Seguro único que eliminaría la existencia de aseguradoras privadas, mejor conocidas como Isapres.


El director de la Fundación Creando Salud y miembro de la comisión asesora, Matías Goyenechea, explicó los mitos y beneficios del sistema de fondo y seguro único, e hizo un llamado “a la autoridad a hacerse cargo de esta propuesta y no guardarla en un cajón”.



LA PROPUESTA


La propuesta de seguro único, implicaría -según Goyenechea- “la centralización de todos los recursos del 7% de cotización obligatoria, más un aporte fiscal para garantizar el plan de salud universal que se entrega por parte del Estado a todas las personas”.

Actualmente todas las personas con contrato deben cotizar el 7% de su sueldo en salud, ya sea para el sistema de fondos públicos (Fonasa) o en alguna aseguradora privada (Isapres). Esta propuesta mantendría la misma cotización pero se pagaría a un fondo único del Estado.

Según el experto, “es una propuesta que genera solidaridad y subsidios cruzados, desde los más ricos a los pobres y de los sanos a los enfermos. Desde el punto de vista del aseguramiento, generaría un régimen basado en los principios de la seguridad social donde no hayan las discriminaciones que tenemos en el sistema”.

Uno de los grandes problemas identificados por los usuarios que incitó la creación de una Comisión Asesora para reformar las Isapres, es la discriminación que éstas realizan al momento de asegurar a personas “riesgosas”, como mujeres en edad fértil, tercera edad y enfermos crónicos con preexistencia de enfermedades, por ejemplo.

A los sistemas de fondos únicos de salud se les llama de “reparto solidario”, ya que que con el sistema de Isapres, la cotización de una persona sana, o de mayores recursos se va a las utilidades de una empresa aseguradora. Con el seguro único, ese dinero es redistribuido para financiar la salud de los enfermos.


AUMENTAR LOS GASTOS EN SALUD Y BAJAR UTILIDADES DE LAS ISAPRES

Para quienes proponen el sistema de fondo único, su mayor beneficio es la eficiencia del uso de los recursos. Goyenechea explica que “el sistema va a contar con más recursos, que estaban “ociosos” destinados a utilidades de las isapres y ahora van a poder ser utilizados para entregar atención a las personas. El asegurador va a contar con más recursos para ofrecer mejores servicios y esto beneficia a toda la población”.

El miembro de la comisión asegura que esto implicaría un punto y medio del PIB y agregó que la directora de Fonasa, Jeanette Vega, presentó los efectos de este plan en detalle. El impacto más relevante que estimó, es que la reforma sería favorable para el 81% de la población.

“Pasaría de un gasto per capita de US 500 a US 570, si bien en términos por persona puede no ser tan significativo, en términos agregados, de cantidad de flujos de seguros que tendría un modelo de esta magnitud es bastante grande y significativo”, agregó Goyenechea.

Salud privada no se eliminaría

Matías Goyenechea asegura que “si un usuario siempre se ha atendido en clínicas, con esto lo que pasaría es que su cotización no va a ir a la isapre sino que va a ir al fondo común, pero no debiera cambiar su posibilidad de atenderse en una clínica”. La reforma afectaría sólo a nivel de aseguramiento, pero no se mete en términos de prestación de salud.

En esa línea, Goyenechea enfatiza en que “para las personas del sistema público, esto significa una ventaja gigantesca, implica mayores recursos por personas. Las personas que hoy están en el sistema de isapres, no deberían ver dañada ni perjudicada su situación”.

Así, el experto explica que “esto implicaría que el 7% que la persona de isapre paga, no va a ir a su actual isapre, sino a un seguro único y si ellos quieren mejorar más su cobertura -agregó- pueden contratar seguros complementarios que ya se ofrecen en el mercado”.
Por Nolberto Manuel Flores Munoz

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...