Ir al contenido principal

RESUMEN COMISION BRAVO EN CONCEPCIÓN (UNA MIRADA CRITICA)

Estando en la ciudad de Concepción, el programa de diálogos ciudadanos regionales, donde la Comisión asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, “La comisión Bravo”, como parte de los compromisos del actual gobierno de establecer un dialogo que permitan conocer nuestra opinión enfocados a analizar y criticar los cuerpos legislativos del Decreto 3500/80 y Ley N° 20.255/2008, para elaborar un diagnóstico y un conjunto de propuestas, que entregaran esta región sureña, de respecto a nuestra participación. En un enfoque dado por un “informe jornada previa” como diagnóstico inicial, que se basa en el encuentro que se desarrollado el día 01 de julio de 2014, como marco de apoyo a la comisión asesora presidencial, primera parte.

Dicho diagnóstico previo se apoya y precisa sobre el análisis que se hizo en función de la característica de los participantes de ese encuentro del 01.07.2014. Las temáticas e inquietudes expuestas, de las propuestas planteadas, las demandas sugeridas, de la Identificación de los actores regionales relevantes. Lo que resultaron ser insumos para instalar los temas propuesto a tratar en esta audiencia del 05.08.2014, todas las temáticas que fueron escritas en las tarjetas, ficha de inscripción, hoja de propuestas rellenadas por los participantes, grabaciones de audio de las intervenciones. Todo ello llevo como una de las conclusiones más relevantes, es de respecto a las dudas y desconfianzas en relación a los Diálogos Ciudadanos en General.

En el contexto del trabajo del día 05.08.2014, en la 1° jornada de la mañana, se armaron tres mesas con tres temáticas cada una; la primer temática (donde participamos la gran mayoría de los presentes interesados) trata mediante 3 preguntas lo que proponemos como sistema de pensiones, la segunda mesa principalmente quiere que propongamos con 3 preguntas que se hacen, como apoyamos los participantes con propuestas hacer mejoras el sistema de las AFP , y la tercera mesa, que es la más nefasta, planteaba mediante 3 preguntas como temática principal, que respondiéramos de respecto de los ofertones que queremos que nos hagan las AFP (créditos, participación, inversiones, etc), en la 2° jornada de la tarde, después de un fraterno almuerzo financiado por el Gobierno de Chile, fueron las ponencias.

La pauta de trabajo que la comisión Bravo nos propuso en Concepción, trae planteada dos posiciones o temáticas centrales, la 1° temática deja abierta a la posición de proponer un nuevo sistema de pensiones y no lo plantea como un sistema de previsión social. Instalando la discusión desde dentro de la Industria de las pensiones y no la propuesta de dejar instalado en la discusión un nuevo “sistema de previsión social” que según nosotros proponemos deberá ser de reparto solidario, con financiamiento tripartito, donde los trabajadores organizados tengamos el derecho de la toma de decisiones del que hacer con los remanentes de estos fondos; la 2° temática que trae la comisión es una propuesta de mejoras al actual sistema de AFP y esto lo desarrollan en dos mesas; la primera mesa enfocada a hacer o plantear las propuestas de mejoras que quieren que nosotros avalemos del Decreto 3500/80 modificado el año 2008 y que la comisión Tuma ya planteo y la segunda mesa de esta temática apunta a establecer propuestas de los ofertones que quieren que aceptemos los trabajadores de las AFP, para legitimar su permanencia.

Claramente debemos estar en cada una de las mesas (3), frente a cada demanda, para poner nuestra oposición a la propuesta de mejorar el sistema de las AFP y sus ofertones desesperados, sin duda que la Asociación de AFP, estará presente como estuvo aquí y creo se mantendrá esta dinámica a nivel país, ellos como nosotros quieren estar presentes en el resumen final del trabajo de la comision Bravo, los invito a organizar sus ponencias y designar quienes deben hacer las exposiciones, es fundamental estar presentes en cada una de estas instancias.
Por Nolberto Manuel Flores Munoz

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...