Ir al contenido principal

Fonoaudiología UBB suma tecnología de última generación para mejorar diganósticos y tratamientos de voz

Se trata de un estroboscopio laríngeo y un nasofibroscopio adquiridos en Alemania, que permitirán realizar procedimientos de evaluación vocal y de deglución. El Dr. Pablo Rojas Villarroel, encargado de la Unidad de Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, ilustró a los académicos de la UBB acerca de las principales cualidades y ventajas que ofrece el instrumental.

El director de la Escuela de Fonoaudiología, Carlos Rojas Zepeda, destacó el salto cualitativo que supone la adquisición de este equipamiento que además viene a fortalecer el pie de la carrera recientemente acreditada por 6 años, posicionándose como la segunda con mayor acreditación a nivel nacional. “Hasta ahora hemos realizado evaluaciones  desde un punto de vista perceptual, pero el contar con este instrumental modifica el paradigma de nuestras evaluaciones desde una perspectiva cuantitativa, visual y objetiva, pues podremos saber cuáles son los reales resultados y rendimientos de nuestros pacientes”, explicó.


Del mismo modo, el director de Escuela aseveró que se verá favorecido el desarrollo disciplinario de las áreas de voz, habla y deglución, permitiendo realizar procedimientos específicos a pacientes que presenten disfonías, o que tengan alteraciones o daños orgánicos de sus pliegues vocales. “En el área de deglución, podremos observar, por ejemplo, si está funcionando bien o no el velo del paladar, si se está realizando adecuadamente el reflejo de deglución, o si el usuario presenta reflujo gastrosufágico, por mencionar algunas situaciones”, ilustró.

En síntesis, el académico Carlos Rojas expresó que dotar a la Escuela de Fonoaudiología con esta nueva tecnología potenciará el desarrollo de la docencia y es así como ya se vislumbra la elaboración de proyectos de asistencia técnica para la utilización del equipo, y proyectos de investigación en el área de Voz o en Deglución.

Durante una jornada técnica que reunió a todos los académicos de la Escuela, el Dr. Pablo Rojas Villarroel, encargado de la Unidad de Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, compartió su experiencia en el uso de este equipamiento. “La Universidad del Bío-Bío ha dado un salto muy importante al adquirir este equipo porque está destinado exclusivamente al estudio de la patología de voz, a diferencia de otros equipamientos que son de uso compartido. El nivel de definición que se puede obtener es muy superior a cualquier otro. En general, es el gold standar en el estudio de voz. Para tratar una patología de voz, el fonoaudiólogo debe saber qué ocurre en las cuerdas vocales porque así sabrá qué tipo de ejercicio o terapia realizar”, valoró.


“Este equipo entrega un nivel de definición y de calidad de imagen en la patología vocal que no se tendrá con otro. Prácticamente se obtiene calidad HD o un nivel muy cercano, por lo tanto su nivel de resolución es excelente. Como incorpora una luz estroboscópica es posible incluso ver la onda mucosa, que en términos muy sencillos es lo que genera el sonido a nivel de las cuerdas vocales, aspecto que para quienes trabajamos en voz es un tema vital”, sentenció el Dr. Pablo Rojas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...