Ir al contenido principal

Detalles II Jornadas sobre Libertad de Expresión y Leyes de Medios

Los talleres son abiertos a la comunidad y gratuitos previa inscripción vía mail a observatoriodecomunicacionpucv@gmail.com. Sólo deben indicar nombre, institución de origen/organización a la que pertenece, y taller en el que desea participar (pueden ser ambos).
Taller 1: Discursos dominantes y medios comunitarios. Analizar el discurso para empoderar el discurso comunitario.

Dr. Sebastián Sayago, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina.
Martes 12 de agosto, Edificio Rubén Castro, sala 3, tercer piso(Avda. Brasil 2850,
Valparaíso). 15:30-18:30 hrs.
Descripción:
El Taller es una propuesta de análisis y reflexión de procesos comunicativos con el fin de establecer estrategias de empoderamiento del discurso comunitario. Para ello,  primero, establece categorías teóricas para hacer un diagnóstico de reglas y  procedimientos utilizados por los discursos dominantes en la configuración de la agenda pública y, luego, sugiere diferentes acciones discursivas para efectuar un empoderamiento que tenga efectos en las condiciones de circulación de los discursos.
Objetivos:
-Brindar herramientas teórico-metodológicas para empoderar el discurso comunitario.
-Crear un espacio de intercambio de experiencias comunicacionales comunitarias.
Metodología:
-El desarrollo del Taller recorrerá dos momentos. En el primero, se presentarán nociones teóricas relativas a los discursos dominantes, los criterios de verosimilitud, la  naturaleza de la comunidad y los mecanismos de recontextualización discursiva. En el segundo momento, se hará un diagnóstico de las relaciones discursivas que constituyen el campo discursivo de los medios comunitarios de la región y se reflexionará acerca de las posibilidades de empoderamiento discursivo.
Taller 2: Taller de Comunicación Comunitaria: El perfil profesional en la Comunicación Comunitaria
Lic. Cintia Mescia Docente Curso-Taller de Comunicación Comunitaria. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Jueves 14 de agosto, Campus Curauma (Avda. Universidad n° 330, Valparaíso). Aulario, sala 205, segundo piso.
Descripción:
El Taller propone una aproximación al nuevo rol del profesional de la comunicación desde la perspectiva de la Comunicación Comunitaria. El comunicador que se dedica a la comunicación comunitaria o popular, debe asumir su trabajo desde una perspectiva que trasciende el simple hecho de “comunicar”. Un concepto clave en su quehacer como comunicador comunitario es el de reforzar el concepto de la información como un derecho inalienable de las personas.
Objetivos:
-Desarrollar conceptos teóricos y herramientas prácticas para el abordaje del perfil del comunicador comunitario.
-Analizar el campo de acción profesional en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522/09 de Argentina.
Metodología:
La metodología de trabajo se desarrollará en dos momentos, no necesariamente en orden cronológico:
1. Abordaje, en modalidad de Mesa Redonda y diálogo docente/estudiante, de conceptos teóricos sobre comunicación comunitaria, marcos legales vigentes y perfil profesional.

2. Presentación de materiales audiovisuales y gráficos acordes a la temática abordada; análisis de proyectos de comunicación comunitaria y definición/redefinición conjunta de los conceptos trabajados.

Instrucciones para llegar desde Viña/Valparaíso
Deben tomar cualquier locomoción que vaya a Placilla/Curauma y bajarse en la pasarela de Placilla. Allí esperar un bus blanco con el logo de la PUCV (pasan cada 10 minutos, son gratis) que los deja en el Campus Curauma. La actividad se realizará en el Aula Media.
La segunda opción es tomar los buses de acercamiento que salen desde Casa Central de la PUCV (Avda. Brasil 2950, Valparaíso). Estos buses salen desde las 9:00 hasta las 9:40 hrs. Habrán estudiantes repartiendo los tickets del bus a las personas que vayan a las Jornadas. Para llegar desde Santiago, envío adjunto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...