Ir al contenido principal

FECH Apoya a las comunidades del Valle del Huasco frente a la nueva estrategia de Barrick

Apoyo a las comunidades del Valle del Huasco frente a la nueva estrategia de Barrick en Pascua Lama y la posible asesoría de la Universidad de Chile

El día martes 29 de Julio comunidades del Valle del Huasco, lideradas por la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, la cual reúne una serie de organizaciones sociales, de iglesia católica y presbiteriana, comunidades diaguitas, agricultores, crianceros, productores y habitantes del Valle del Huasco, hicieron llegar a Patricio Rodrigo (ex Secretario Ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia y profesor Ad Honorem de la Universidad de Chile) una carta mediante la cual le solicitaron renunciar a asesorar, bajo el amparo institucional de la Universidad de Chile (a través del laboratorio Lares de la Facultad de Agronomía), el controvertido Memorándum de entendimiento diaguita-Barrick Gold. Esto dado que dicho memorándum, firmado entre la empresa Barrick Gold, 12 comunidades y 3 asociaciones diaguitas, forma parte de la última estrategia social y comunicacional de la trasnacional para lograr viabilizar su paralizado proyecto Pascua Lama.

Este acuerdo, además, se ha realizado de manera inconsulta, es decir, al margen de lo que establece el convenio 169, pues el documento fue firmado solo por algunos dirigentes quienes debían ratificar en sus comunidades dentro de 30 días y no lo hicieron, los mismos dirigentes que acordaron previamente ser representados en estos acuerdos por su promotor, el abogado Lorenzo Soto a cambio de que la empresa le pague sus honorarios históricos. Por su lado los dirigentes firmantes están recibiendo un sueldo mensual que supera el millón de pesos, todo lo cual ha quedado confirmado mediante una reunión efectuada el 4 de julio entre el Consejal Oriel Campillay y la empresa.

La comunidad diaguita “Tatul de Perales”, adherida como firmante del memorándum, denunció mediante un comunicado una serie de irregularidades ocurridas en la reunión que sostuvieron el día 19 de Julio con los dirigentes que impulsan el memorándum, ya que no fueron citados con 5 días de antelación ni se invitaron a todos los comuneros, tampoco escribieron asistencia por lo que agregaron nombres y firmas con posterioridad, hicieron correr una hoja con firmas de quienes estaban de acuerdo con el memorándum sin conocer éste, permitieron el ingreso a la reunión a personas de otras comunidades a favor -para convencer de firmar- pero negaron el acceso a opositores. Además, asegura la comunidad diaguita, que los dirigentes han ido casa por casa ofreciendo servicios dentales a los que firmen. El concejal Oriel Compillay denuncia que hasta hoy no se conoce el documento en que consta el memorándum pues se niega el acceso a él, por tanto los comuneros que han firmado no saben con exactitud qué están firmando.

Es también ampliamente sabido y reconocido por todas las partes, que tanto la participación de la Universidad de Chile y expertos contratados, como el abogado mediador, el abogado de las comunidades y todos los trámites necesarios, serán pagados por la empresa Barrick.

A la anterior carta, Patricio Rodrigo respondió de manera pública declarando que se trataría solo de una asesoría “estrictamente técnica” conformada por un equipo interdisciplinario conformado por él, cuyo propósito es explicar a la comunidad diaguita el proyecto Pascua Lama “con peras y manzanas”. Días después, mediante una carta de respuesta, Rodrigo corrobora su posición de prestar los servicios de consultoría afirmando que el Memorándum fue sometido a la opinión de expertos internacionales en derechos humanos, desconociendo así la validez de la información brindada por las comunidades que demuestran las irregularidades, ilegitimidad y destrucción del tejido social que han tenido como consecuencia de este memorándum, y restándole importancia a la negativa del acceso al documento, declarando “confiar en que luego se dará a conocer al público”.

Dicho lo anterior, como FECH declaramos lo siguiente:

1. Creemos que la asesoría de nuestra Universidad implicará una simple imposición de conocimiento, que va en desmerecimiento de las capacidades de la comunidad empoderada del valle, que conoce muy bien la situación que les aqueja y no requiere que le expliquen “con peras y manzanas” un proyecto que ha sido rechazado por toda la ciudadanía. Por contraparte, es fácil deducir, por cualquier ciudadano común, que toda nueva revisión o explicación de la información existente (la cual serviría de base para que las comunidades firmantes del memorándum decidan si entran en diálogo con la empresa) será utilizada en favor de Barrick, debido la carencia de profesionalismo y objetividad con que cuenta este estudio, que solo es una revisión a corto plazo de antecedentes otorgados por la empresa, pagado por la misma y en donde existe una evidente imposibilidad de dotar de contenido técnico a un problema que es netamente político y social.

2. Consideramos inaceptable que nuestra Universidad se preste para legitimar un proceso viciado e inconsulto, tal como se ha evidenciado, lo cual se puede interpretar como un apoyo de nuestra institución al accionar de una empresa que viola los derechos fundamentales de las comunidades del Valle del Huasco. Por tanto, nos oponemos de manera rotunda a que nuestra Universidad, y en particular la facultad de Ciencias Agronómicas, firmen el convenio en que se enmarca la asesoría.

3. En último lugar, volvemos a declarar nuestro total apoyo a las comunidades que día a día luchan por defender la naturaleza, la vida, sus ecosistemas frágiles y su territorio, como ha ocurrido en esta histórica lucha en contra del proyecto megaminero Pascua Lama, que ha obtenido el respaldo de toda la ciudadanía cuando se demostró su inviabilidad para la naciente de nuestras cuencas al destruir irreparablemente nuestros ecosistemas glaciales, contaminando el agua que abastece al valle y vulnerando todas las condiciones y acuerdos que se establecieron para su funcionamiento.

4. Hoy las comunidades de Chile, de norte a sur, afectadas por la crisis del agua provocada por la privatización y la sobreexplotación han demandado la recuperación y defensa del agua y la vida, lo cual ha hecho eco en todo el país a través del sentir común de avanzar hacia la construcción de políticas de protección de los recursos naturales elementales para la vida, como lo son los ecosistemas hídricos y glaciares; reservas estratégicas de agua dulce para el país.

Es por todo esto que nuestra Universidad de Chile, retomando su sentido público, debe estar a la vanguardia de dicho avance con estudios que estén al servicio del pueblo y no al servicio del empresariado y que apunten a la dirección correcta de velar por lo que nuestro país necesita.

Agosto, 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...