Ir al contenido principal

Investigación de estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética destaca en Congreso Chileno de Salud Pública

Las alumnas Paula Retamal Poblete, Johanna Toledo Mardones, y Alejandra Vera Muñoz, expusieron los alcances de su investigación sobre “Ingesta de hidratos de carbono simples refinados y estado nutricional en escolares de 3º y 4º básico del Instituto Santa María de la comuna de San Carlos”.  Entre los resultados comprobaron que el consumo de hidratos de carbono simples refinados es alto en la población escolar de dicho colegio, independiente del estado nutricional de niños y niñas.


El III Congreso Chileno de Salud Pública fue el especial marco en que las representantes de la Escuela de Nutrición y Dietética expusieron en modalidad oral, las principales características y resultados de la investigación realizada.  “La tasa de aceptación de trabajos fue muy baja, y el hecho que las estudiantes hayan expuesto oralmente su trabajo es un excelente indicador acerca de la calidad y relevancia del trabajo de investigación realizado”, precisó la académica guía, Dra. Jacqueline Araneda Flores.

El objetivo general propuesto, según explicaron las tesistas Paula Retamal Poblete, Johanna Toledo Mardones, y Alejandra Vera Muñoz, fue “evaluar la ingesta de hidratos de carbono simples refinados y estado nutricional de escolares de 3º y 4° año básico que asisten al Instituto Santa María de la comuna de San Carlos, durante el año 2014”. En esta misma línea identificaron otros más específicos tales como: Estimar la ingesta de hidratos de carbonos simples refinados en los escolares; Describir la frecuencia de ingesta de hidratos de carbono simples refinados según estado nutricional; Comparar la ingesta de hidratos de carbono simples refinados según género, edad, nivel socioeconómico y nivel de actividad física; Comparar el estado nutricional según género y nivel socioeconómico; y Describir el  Estado Nutricional por tipos de colaciones azucaradas y no azucaradas.

“El proceso fue largo. Realizamos una encuesta de tendencia de consumo cuantificada, una encuesta de nivel socioeconómico y una encuesta de actividad física. Entonces, por medio de éstas, obtuvimos la ingesta total de calorías de los escolares. Sobre esa base constatamos si ellos consumían lo recomendado por la OMS, que dice que no más del 10% de la ingesta debe corresponder a hidratos de carbono simples y refinados.  Aquí nos referimos a productos con azúcares agregados tales como galletas, cereales, chocolates, golosinas en general”, ilustraron.

Las estudiantes e investigadoras destacaron que entre las principales conclusiones comprobaron que “el consumo de hidratos de carbonos simples refinados es alto en la población escolar del Instituto Santa María de la comuna de San Carlos, independiente de su estado nutricional. Asimismo, se constató una inadecuada ingesta de hidratos de carbonos simples refinados, donde 8 de cada 10 niños sobrepasan la recomendación establecida por la OMS, pues el consumo promedio de hidratos de carbono simples refinados es de 18% de las calorías consumidas al día, muy por sobre el 10% recomendado. En relación con las colaciones consumidas, 9 de cada 10 escolares señala consumir colaciones de tipo azucarado. Asimismo, el 60% de la población estudiada presenta sobrepeso u obesidad. En tanto que el mayor número de estudiantes con mal nutrición por exceso se encuentra dentro del nivel de actividad física moderado. Al comparar la ingesta de hidratos de carbono simples refinados con nivel socioeconómico, se observó que el mayor porcentaje de ingesta adecuada se presentó en el nivel medio”, aseveraron.

-¿Compartirán los resultados con la comunidad escolar?
-“La idea es entregar la información y realizar talleres de educación a los apoderados de los escolares. Es una forma de retribuir por participar en nuestra tesis. Las encuestas que realizamos se prolongaban por al menos una hora; fuimos a sus hogares a sus trabajos y ellos tuvieron la voluntad de responder. Por tanto, ellos necesitan una retro alimentación para que sepan cómo está la alimentación de sus hijos. Sin embargo, la mayoría de los padres tenía conciencia de que sus hijos consumían este tipo de alimentos. Realizamos la encuesta a los padres o a los encargados de la alimentación de niños y niñas, y para ello consideramos los siete días previos. La muestra estuvo conformada por 80 niños de tercero y cuarto año de educación básica del Instituto Santa María de San Carlos. A los niños se les realizó mediciones antropométricas como el peso y talla”.

Paula Retamal Poblete, Johanna Toledo Mardones, y Alejandra Vera Muñoz manifestaron que la experiencia les pareció del todo interesante y cautivante, por lo que supone un estímulo para continuar desarrollando actividades de investigación. “Ellas lograron obtener una base de información muy amplia, así es que vislumbramos realizar un artículo de carácter científico al respecto”, expresó la Dra. Jacqueline Araneda Flores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...