Buenos Aires, Argentina, Sábado 30 de agosto de 2014
El Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano, una iniciativa de colaboración sin precedentes de periodistas, diseñadores y programadores de medios de comunicación y organizaciones de toda Latinoamérica, España y Portugal, se lanzó este viernes 29 de agosto en la MediaParty de Buenos Aires. El libro es una iniciativa de fundación Poderomedia en alianza con la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta con el apoyo de HIVOS y el International Center for Journalists (ICF). Ya se encuentra disponible de manera gratuita en http://manual.periodismodedatos.org
La Fundación Poderomedia en alianza con la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y gracias al apoyo de HIVOS, International Center for Journalists -ICFJ-, ha editado el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano.
El lanzamiento oficial de la versión online del Manual fue realiza en la Media Party de Buenos Aires el viernes 29 de agosto y de la versión impresa el 2 de octubre en la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado.
El libro, que se distribuye en forma gratuita y bajo licencia Creative Commons, es un proyecto colaborativo y voluntario sin precedentes en el que han trabajado de forma conjunta más de 40 periodistas, diseñadores y programadores de medios de comunicación y organizaciones de Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, México, España y Portugal.
CASOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PARA PERIODISTAS
El Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano es un compendio de textos sobre el estado actual y los desafíos en el ejercicio del periodismo de datos en la región. Su objetivo es dar cuenta del estado del Periodismo de Datos en Iberoamérica, producir material de apoyo útil para el trabajo de periodistas, medios y organizaciones y promocionar el desarrollo del Periodismo de Datos en Iberoamérica, reduciendo la brecha digital existente que muchas veces está relacionada con el uso del idioma.
El punto de partida del libro fue la constatación de que las realidades en materia de acceso a la información en la región son muy diferentes de las existentes en Europa y EE.UU. Los mismos protagonistas -periodistas, diseñadores, programadores- relatan sus experiencias en la elaboración de reportajes y proyectos apoyados en datos y sacan a la luz los problemas que enfrentan y las soluciones que han ido encontrando para llevar a puerto sus iniciativas. Además, los profesionales aportan información sobre los escenarios legales y prácticos de sus países en relación a la obtención de datos abiertos y a las posturas de los diferentes gobiernos en materia de transparencia.
El texto incluye narraciones sobre cómo se han gestado y desarrollado algunos de los proyectos de periodismo de datos más conocidos en la región. Consejos sobre cómo obtener datos y procesarlos, acerca de cómo hacer mejores visualizaciones y cómo realizar el trabajo periodístico en el actual escenario tecnológico.
Además del libro impreso, se podrá acceder a la versión online en el sitio http://manual.periodismodedatos.org y se informará sobre todas las novedades acerca del Manual en la cuenta de Twitter @periodismodata.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias