Regreso a clases: Servicio de Salud Ñuble entrega recomendaciones para cuidar la salud y prevenir enfermedades respiratorias
Este lunes, gran parte de los establecimientos educacionales de la región retoma sus clases tras el receso de invierno. Por ello, desde la institución proporcionaron distintos consejos para un retorno seguro para las y los estudiantes.
Con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzó el llamado a la comunidad educativa y a la familias a adoptar medidas para prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en este periodo de alta circulación viral, donde niños y niñas forman parte de los grupos más vulnerables.
Al respecto, el Subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Max Besser Valenzuela, señaló: "Es fundamental que estudiantes, docentes y apoderados adopten medidas preventivas que permitan evitar contagios y cuidar la salud de toda la comunidad escolar. Las acciones de autocuidado son clave para disminuir la propagación de virus respiratorios. Aún estamos a tiempo de protegernos mediante la inmunización. Desde este martes, la campaña de vacunación contra la Influenza se amplió a toda la población, por lo que invitamos a acercarse a su centro de salud más cercano o al punto habilitado en Chillán, ubicado, en el acceso por calle Arauco del supermercado Unimarc (ex casa Rabie)”.
Recomendaciones para cuidar la salud
Por su parte, el Subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de Enfermería, Nicolás Soto Cadena, enfatizó en la importancia de continuar con medidas simples y efectivas: “El uso de mascarilla, especialmente en caso de presentar síntomas respiratorios, o en espacios cerrados con poca ventilación; el lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol gel; la ventilación de salas de clases y espacios comunes; cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar; y evitar compartir botellas o utensilios, son claves para prevenir durante este invierno”, indicó.
Asimismo, el profesional recalcó: “se recomienda evitar enviar a niños y niñas al colegio si presentan síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o decaimiento y mantener sus vacunas al día. Protegernos es tarea de todas y todos. Cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean es esencial para un retorno a clases seguro y saludable”.
Buen uso de la Red
Desde la institución reiteraron el llamado al buen uso de la red asistencial, especialmente los servicios de urgencia, y de esa manera evitar aglomeraciones y asegurar una atención oportuna a quienes más lo necesitan.
Para situaciones de menor complejidad, están disponibles los dispositivos de atención primaria:
· SAPU: Lunes a viernes 17:00 a 00:00 horas, fines de semana y festivos 08:00 a 00:00 horas.
· SUR: Lunes a viernes 20:00 a 08:00 horas, fines de semana y festivos abierto las 24 horas.
· SAR: Lunes a viernes 17:00 a 08:00 horas, fines de semana y festivos abierto las 24 horas del día.
En casos de mayor gravedad, se encuentran habilitadas las urgencias de los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar así como los Hospitales Herminda Martín de Chillán y San Carlos; con atención las 24 horas del día.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 6319 1710. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias