Ir al contenido principal

Proyecto cultural “Prácticas Cotidianas” se prepara para iniciar trabajo con adolescentes con neurodivergencia

Fue un primer semestre intenso, pero muy provechoso. Así puede definirse el capítulo inicial del proyecto “Prácticas Cotidianas: Formación Artística Familiar para Ñuble”, una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes en el marco de la Convocatoria 2025 del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, que comenzó trabajando con niños que poseen la condición de Transtorno del Espectro Autista (TEA) y donde el arte adoptó un papel terapéutico que fue alabado por los padres de los pequeños participantes.



Mariela Santamaría es una de las madres participantes del proyecto, quien quedó muy contenta con los resultados obtenidos, no sólo por los avances que mostraron los niños, sino también porque la instancia permitió que los padres también se sumergieran en el mundo del arte y fueran activos participantes de la iniciativa desarrollada en dependencias del Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas.
“Me gustó mucho ver a los niños interactuando entre ellos en otra instancia que no fuera un colegio. Como madre detecté que cuando los chicos hacen algo que les apasiona como es el arte, la relación entre ellos es saludable. Nunca hubo un conflicto y me gustó mucho que se realizara en una casa como es el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas. Eso es amigable y acogedor”, precisó.
El proyecto se desarrollará durante todo el año, incluyendo una serie de actividades relacionadas con las artes visuales y gráficas, todas enfocadas en una metodología familiar y amena que busca cubrir la necesidad de exploración artística en participantes de toda edad, así como fortalecer el vínculo afectivo y social familiar mediante el aprendizaje de forma colectiva. Pero ahora, viene un paso adicional.
BALANCE POSITIVO
Al momento del balance, el profesor Andrés Moyano percibió en carne propia los cambios positivos de los niños, quienes encontraron en el dibujo una forma de expresión que les permitió romper la timidez e intercatuar también con sus pares. Según manifiesta, ese objetivo era parte fundamental y fue así que comenzaron con el trabajo individual de cada pequeño para finalizar en obras de carácter colaborativo.
“En esta oportunidad, los papás estuvieron incluidos en el proyecto, pero más que nada observando como los chicos trabajaban. Eso también le dio otro toque al taller porque ellos mismos se organizaban, comentaban entre ellos y también fomentaban la participación de los niños”, explicó añadiendo que el segundo semestre se realizará un taller de pintura enfocado a adolescentes en condición neurodivergente y mayores de 12 años.
El equipo de proyecto cuenta también con el apoyo de la antropóloga Angela Morales. Al respecto, la profesional afirmó que “el proyecto ha sido todo un éxito. Los niños han participado mucho y los papás sacan también cuentas positivas de como los chicos se han tomado el taller y como se han ido soltando más. Al conversar con las mamás, nos cuentan que ven un cambio en las dinámicas del hogar. Esta instancia se ha dado para producir un fiato y un espacio de visualización, donde niñas y niños puedan transitar por espacios seguros y que tengan continuidad”.
Finalmente, el coordinador del proyecto, José Agustín Córdova, quien ejecutará en vacaciones de invierno un taller de gráfica para familia, detalló que “el balance es totalmente positivo. Varios de los usuarios se inscribieron en la Casa Abierta y ha funcionado bastante bien porque los cupos están agotados. Los padres también se ahorran dinero porque el taller es gratuito e incluye materiales y colación”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...