Una provechosa instancia en la que las y los participantes fortalecieron sus capacidades territoriales mediante la profundización de conocimientos, la transferencia de contenidos clave y el intercambio de experiencias en la red pública de salud.
Con el objetivo de consolidar e impulsar
la estrategia en la región, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), en conjunto con
la Seremi de Salud, llevó a cabo la Primera Jornada Regional de Atención Primaria en Salud (APS) Universal, una actividad clave para avanzar hacia
un modelo de atención más equitativo, integral y centrado en las personas.
Una iniciativa que es parte del corazón
de la reforma de salud impulsada por el Gobierno de Chile, que busca reforzar
el primer nivel de atención como la principal puerta de entrada al sistema de
salud, garantizando cobertura, dignidad y oportunidad para toda la población.
En Ñuble, Chillán Viejo es la
comuna pionera en implementarla,
mientras que Pinto
y San Fabián se proyectan como comunas de avanzada en el desarrollo del modelo.
Durante la jornada, la Directora de
Atención Primaria del SSÑ, Marianela Sandoval Bustos, destacó: “Como región,
hemos asumido con responsabilidad el compromiso de fortalecer nuestra Red
Asistencial, avanzando hacia una Atención Primaria más resolutiva, cercana y
con pertinencia territorial. Este tipo de encuentros nos permite reforzar los
pilares de la APS Universal y proyectar una salud pública con más equidad para
nuestras comunidades. Nuestro foco es acercar la salud a las personas y, desde
una mirada técnica, social y política, seguir contribuyendo al desarrollo y
mejora de la salud en Ñuble”.
“A la fecha, 3.742 personas se han
inscrito en los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de la
comuna de Chillán Viejo, en el marco de la APS-U, a través de distintos
operativos realizados en la comunidad, empresas, salas de espera, entre otros
espacios. Del total de personas inscritas, un 86 % corresponde a usuarios
FONASA rezagados, quienes, por diversos motivos, no estaban accediendo a las
prestaciones disponibles en este nivel de atención. Con esta acción buscamos,
precisamente, garantizar el derecho a una atención continua, preventiva y
cercana.”, añadió la profesional.
Por su parte, el Seremi (s) de Salud,
Gustavo Rojas Medina, señaló: “La implementación de la APS Universal es un eje
estratégico para transformar nuestro sistema de salud. No se trata solo de
mejorar indicadores, sino de garantizar el derecho a una atención integral
desde el territorio y en base a las necesidades reales de las personas.
Fortalecer la atención primaria, que es la base de todo el sistema, permite un
seguimiento más cercano de las familias, un mejor control de las enfermedades
crónicas y un fuerte enfoque en la prevención. Esta jornada es reflejo de ese
compromiso y el desafío de seguir avanzando”.
En la instancia se generaron espacios de
diálogo y reflexión que promovieron la apropiación territorial de la
estrategia, recogieron aprendizajes y experiencias locales, y destacaron el
trabajo colaborativo entre equipos de salud, autoridades y comunidades.
La actividad contó con la participación
de representantes de distintas comunas de Ñuble, Desamus, directores de
establecimientos, equipos de salud, representantes de la comunidad y autoridades,
entre ellas, Rocío
Muñoz, profesional del equipo Reforma del Ministerio de Salud, quien compartió lineamientos y avances
a nivel nacional, destacando el rol de Ñuble en la implementación del modelo.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 6319 1710. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias