Ir al contenido principal

MOP coordinó acciones en rutas precordilleranas de Ñuble para evitar afectaciones por bajas temperaturas

 Aplicación de sal en la ruta N-31 en San Fabián y Cloruro de Magnesio en la ruta N-55 camino a Termas de Chillán en Pinto, son parte de las acciones que realiza la dirección de Vialidad del MOP para evitar que conductores tengan accidentes ante las bajas temperaturas, donde este lunes la mínima llegó a los 9,3 grados bajo cero en la ciudad de Chillán, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile. Estas medidas forman parte del Plan Invierno que lleva adelante el MOP en la región.



Chillán, lunes 30 de junio de 2025.- Una fría y congelada mañana tuvo la región de Ñuble este lunes, donde los termómetros en la estación meteorológica del Aeródromo Bernardo O’Higgins, marcaron los -9,3 grados bajo cero a las 07:59 horas, informó la Dirección Meteorológica de Chile. Esta situación, incide directamente en el estado de los caminos de la región, cuyas calzadas se cubren de escarcha volviéndose resbaladizas, situación que se agudiza en caminos cordilleranos.

 

Por esta razón, el Ministerio de Obras Públicas, en el marco de su Plan Invierno, mantiene labores preventivas cuando ocurren situaciones como éstas, para evitar que conductores tengan accidentes viales, algo que ha dado bueno resultados. Así lo indicó el seremi del MOP en la región, Freddy Jelves, quien destacó que no se han reportando accidentes en caminos bajo administración tanto de Vialidad como de Concesiones, y además, se sigue aplicando sal y cloruro de magnesio en las rutas cordilleranas.

 

“Como Ministerio de Obras Públicas de Ñuble, no hemos tenido afectaciones en nuestras rutas, toda vez que hemos estado preparados ante este frente frío de bajas temperaturas, que hoy tuvo una mínima de menos 9,3 grados en la capital regional, Chillán. En los caminos cordilleranos, tenemos un plan especial, hoy estuvieron nuestras cuadrillas de administración directa de vialidad aplicando sal en la ruta N-31 en San Fabián de Alico, y en la ruta N-55, sector de Las Trancas en Pinto, aplicamos hace unos días un anticongelante, que tiene una durabilidad de 5 días, por tanto, mañana martes, si las condiciones climáticas se repiten, volveremos a aplicar para mantener estos caminos en buenas condiciones”, sostuvo Jelves.

 

Medidas preventivas

El seremi recordó que estas acciones que se realizan, no tendrán buenos frutos, si los conductores no respetan los límites de velocidad o conducen a la defensiva, de ahí que reiteró el llamado a manejar con prudencia, sobre todo en los caminos cordilleranos, donde la semana pasada se registraron un par de accidentes producto de la presencia de hielo en la calzada.

 

Vialidad mantiene sus cuadrillas aplicando sal granular, cloruro de sodio, que sirve para quitar el hielo de las rutas, y también se aplica anticongelante, cloruro de magnesio, este último se ocupa para bajar el punto de congelación del agua y evitar la formación de escarcha en la calzada, por ello se aplica antes del pronostico de bajas temperaturas y dura un par de días, dependiendo del tráfico y si hay lluvia durante el periodo en que se aplica.

 

“Nuestros equipos están en constante monitoreo para prever estas situaciones, y seguimos con un equipo especial en el sector de Las Trancas en Pinto, donde se actúa en caso de tener nieve acumulada sobre la ruta. De momento no hemos tenido nevadas en el sector, por ello no ha sido necesario este trabajo, y aprovechamos de hacer un llamado a quienes viajan a este punto cordillerano, a portar sus cadenas, pero no hacer uso de ellas si las autoridades no lo requieren, ya que hemos visto ha conductores usando cadenas para subir a la cordillera, sin necesidad de su uso, lo que provoca destrucción del pavimento y la aparición de baches que vuelven más peligrosa la vía”, cerró el seremi Jelves.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...