Ir al contenido principal

Investigadora INIA analiza impacto de heladas en praderas y ganado durante el invierno

 

Especialista en sistemas ganaderos entrega recomendaciones prácticas para enfrentar los efectos de la escarcha, proteger los animales y conservar las praderas en predios ganaderos.



Uno de los sectores que más demandan atención con la ocurrencia de heladas es la ganadería, lo que requiere adoptar medidas destinadas a resguardar tanto a los animales, como a las praderas que son su fuente de alimentación.

Soledad Espinoza, investigadora especializada en sistemas ganaderos de INIA Quilamapu, advirtió que las bajas temperaturas y escarcha registradas durante la semana han afectado el crecimiento de las praderas.

Detalló que la temperatura mínima necesaria para el crecimiento de las praderas es de 5 °C, por lo que temperaturas inferiores inhiben su desarrollo y comprometen su disponibilidad para los animales. Agregó que para un crecimiento adecuado es indispensable contar con precipitaciones, luminosidad constante y temperatura propicias. La alteración de cualquiera de estas variables incide negativamente en el crecimiento de las praderas, hasta llegar a detenerlo.

La investigadora comentó que las heladas han afectado las especies predominantes en la pradera —unas más que otras—, pero que de igual forma dañará total o parcialmente la planta, mermando la producción. Si se produce un descongelamiento rápido o si se pasa maquinaria por encima, o incluso por el simple pisoteo del ganado, las plantas pueden dañarse severamente. Esto disminuirá la producción de la pradera y, por ende, reducirá el consumo disponible para los animales. Para que esto no ocurra, los productores ganaderos deben tomar las medidas necesarias para impedir el deterioro de la pradera natural. En cuanto a las praderas sembradas en esta temporada, las heladas pueden provocar el descalce de las plantas, derivando en la muerte de gran parte de estas.

¿Qué hacer durante o después de una helada?

“En la medida de lo posible, se debe bajar la carga o presencia de animales sobre la pradera”, expresó la investigadora de INIA Quilamapu. Precisó que, en el caso de un plantel de vacas, resulta necesario sacar aquellas  que se encuentren con baja producción. En lo concerniente a la alimentación, recomendó recurrir a los forrajes toscos existentes en los mismos predios, como las quilas, además de suministrar forraje conservado.

En cuanto al manejo de las praderas, insistió en la importancia de evitar el pisoteo de potreros congelados, sugiriendo la habilitación de “callejones” mientras permanezca la escarcha. Sugirió, además, evitar la entrega de heno directa sobre el potrero, para evitar daño y pérdida del forraje.

Efectos sobre el ganado

Cada animal requiere mantener su temperatura corporal. En el caso de los vacunos, Soledad Espinoza precisó que pueden tolerar hasta -6 ºC, aunque el riesgo aumenta si el pelaje está mojado, lo que provoca estrés por frío e incluso afecciones en la salud del animal. Para prevenirlo, es fundamental que cuenten con espacios secos y sin viento. En lo referente a los terneros, puntualizó que se debe tener el cuidado de llevarlos a refugios y monitorearlos permanentemente, ya que son más sensibles.

La investigadora de INIA Quilamapu destacó la necesidad de que los ganaderos se anticipen a los días con temperaturas bajo cero, tomando medidas preventivas que eviten una merma en la producción, lo que podría derivar en mayores costos de mantención o, incluso, en la reducción del ganado al finalizar el invierno.

Medidas a considerar

La especialista en sistemas ganaderos de INIA, Soledad Espinoza, subrayó que siempre se debe resguardar a los terneros de las temperaturas bajo cero, ya que por su corta edad son más susceptibles. Respecto del ganado en general, manifestó que si los animales permanecen expuestos a condiciones de frío extremo, es indispensable proporcionarles suplementos alimenticios que cubran sus requerimientos, evitando bajas de peso, problemas reproductivos y la reducción de la masa ganadera.

Finalmente, reiteró la importancia de procurar alimentos en la cantidad y calidad apropiadas y al menor costo posible, complementando con bloques minerales para mejorar la absorción de nutrientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...