Ir al contenido principal

Histórica helada en Chillán pone a prueba la agricultura de Ñuble y Biobío

Termómetro indicó -9,3 °C y superó registro anterior alcanzado en 2022. Investigadores de INIA advierten que las heladas se extenderán hasta el viernes y analizan efectos preliminares en la agricultura



La madrugada del último lunes de junio pasará a la historia climática de Chillán, ya que según datos de la red de estaciones meteorológicas del INIA, la temperatura mínima alcanzó los -8 °C, la más baja registrada en la zona desde que existen mediciones. A ello se suma el registro oficial de la Dirección Meteorológica de Chile, que informó -9,3 °C a las 07:59 horas, superando ampliamente el récord anterior de -6,3 °C en 2022.

De acuerdo con el especialista en agrometeorología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego, este fenómeno responde a una ola polar que afecta desde la zona centro hasta el sur del país. “Se trata de una masa de aire frío proveniente del Polo Sur, que se desplaza muy lentamente, como una burbuja de frío, generando condiciones de alta presión, cielos despejados y temperaturas extremadamente bajas”, explicó.

El impacto del frío no solo se concentró en Chillán. Otras localidades de la Región de Ñuble y Biobío también registraron temperaturas bajo cero: -7,6 °C en Santa Rosa (afueras de Chillán), -5,5 °C en Humán (Los Ángeles), -5,1 °C en Cañete y -0,4 °C en Carriel Sur (Concepción).

Según Orrego, las temperaturas seguirán extremadamente bajas durante la semana, con mínimas bajo cero, al menos hasta el viernes. “Estamos en el momento más álgido de esta ola polar, por lo que la temperatura debería empezar a subir ligeramente”, señaló.

El especialista advirtió que las heladas podrían repetirse durante lo que queda del invierno. “Si bien este año no está influenciado por La Niña —que normalmente favorece este tipo de eventos—, sí estamos ante un invierno frío y menos lluvioso, con temperaturas por debajo de lo normal”, precisó.

Pese a la intensidad del frío, Orrego afirmó que, desde el punto de vista agrícola, no deberían generarse daños significativos en la mayoría de los cultivos, ya que gran parte de ellos está en dormancia, etapa en la que resisten bien las heladas, aunque advierte que siempre pueden presentarse algunos efectos negativos puntuales.

Efectos en trigos y frutales

En el sector cerealero, Iván Matus, investigador del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Quilamapu, señaló que el impacto será mínimo, ya que “La mayoría de los trigos están recién sembrados”. Recalcó que si bien algunos trigos de invierno ya están emergiendo, estos presentan mayor resistencia al frío extremo. En cuanto a eventuales efectos, sostuvo que lo más probable es que se observe un retardo en el crecimiento, pero no daños mayores. Respecto de medidas a tener en cuenta, Matus recomendó evitar aplicaciones de herbicidas y tratamientos foliares en aquellos trigos que ya hayan emergido.

En lo concerniente a frutales, la investigadora Yessica Salvadores, del Programa de Mejoramiento Genético de Frutales de INIA Quilamapu, advirtió que son los huertos de avellano europeo los que podrían presentar daños, ya que la mayor parte de las otras especies se encuentran en dormancia. Explicó que el daño en avellanos se producirá en aquellas plantas que no están bien lignificadas, es decir, que no han desarrollado la madurez suficiente en sus tejidos, lo que significará que se sequen en primavera.

Respecto a las estructuras florales del avellano, Salvadores explicó que las flores poseen buena resistencia al frío. “Las flores femeninas pueden soportar hasta -20°C antes de la apertura de estigmas y hasta -8°C durante la floración. Las flores masculinas, en tanto, resisten entre -16 y -18°C antes de elongarse y -7°C durante la emisión de polen”, detalló. Además, la floración secuencial característica de este frutal ayuda a reducir el daño.

Invierno frío

El especialista Raúl Orrego indicó, por último, que este invierno se perfila más frío y con menos lluvias de lo habitual, lo que implica desafíos importantes para la gestión agrícola. “El frío, en niveles normales, es positivo para la agricultura, porque permite que las plantas en dormancia acumulen horas frío, fundamentales para su desarrollo productivo posterior. Sin embargo, cuando las temperaturas caen a niveles tan bajos como los actuales, los riesgos aumentan, especialmente en plantas debilitadas o en zonas más expuestas”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...