Ir al contenido principal

FOSIS Biobío invierte más de $1.700 millones en Programa de Habitabilidad

  • · La iniciativa, que está destinada a 346 familias de 32 comunas de la Región del Biobío trabaja soluciones constructivas para mejorar servicios básicos, infraestructura de la vivienda, el entorno residencial y entrega recursos para adquirir equipamiento doméstico.


Concepción, 4 de julio de 2025

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social -FOSIS- de la Región del Biobío, comenzó con la implementación del Programa de Habitabilidad 2025, una iniciativa que forma parte de la oferta regular del servicio y que está dirigido a familias que forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyO).

Para el año 2025, el servicio está invirtiendo más de $1.700 millones en soluciones constructivas que tienen por objetivo mejorar servicios básicos e infraestructura de las viviendas de las personas más vulnerables. Además, se añaden mejoras al entorno residencial y equipamiento doméstico en 32 de las 33 comunas de la Región.

Junto al mejoramiento de infraestructura, la iniciativa contempla un trabajo psicosocial que apunta a sesiones familiares en hábitos de vida saludable y de uso y autocuidado de la vivienda, desarrollando dentro de la planificación, un trabajo de cuidado infantil durante las actividades grupales.

En materia de selección, las familias participantes son evaluadas y seleccionadas por una mesa técnica comunal a partir de la información entregada por profesionales de acompañamiento del programa SSyO del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Estas familias se priorizan según la precariedad habitacional, número de integrantes y situación de mayor riesgo en el hogar donde se consideran enfermedades catastróficas, hogares monoparentales y personas con discapacidad o dependencia.

Para constatar en terreno el trabajo de la ejecución 2024, los equipos del FOSIS Biobío y el municipio de Talcahuano hicieron un recorrido por 3 viviendas que formaron parte del programa.

El director regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, comentó que “revisamos la experiencia de varias personas que han podido mejorar sus viviendas y con ello su calidad de vida a partir de diferentes intervenciones. Arreglaron baños, instalaciones eléctricas, también mejoraron fachadas y habilitaron ciertos espacios para tener una mejor calidad de vida familiar. Hoy vemos como esta inversión puede hacer que la vida de las personas mejore”.

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra Bustos, indicó que “estamos felices porque hemos presenciado ejemplos concretos de familias, cuyo apoyo del FOSIS, a través del programa de habitabilidad, sin duda le genera un cambio en sus familias, en su conducta y genera esperanza y motivación para seguir haciendo cambios positivos dentro de su hogar”.

En tanto, la participante del programa de Habitabilidad en Talcahuano, Claudia Pardo, destacó que “Esta reparación dio un giro total en nuestra familia, porque estas mejoras llevaron a que nosotros hiciéramos otras mejoras en nuestra vivienda. Me quedo totalmente agradecida con toda la intervención que hicieron en mi hogar, porque los cambios son evidentes, están a la vista. Agradecida del aporte, del municipio y del FOSIS, porque gracias a ese aporte se pudieron hacer estas mejorías en mi casa”.

En 2025 el programa se ejecutará en 346 hogares de la región del Biobío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...