Ir al contenido principal

4 de julio: Primer Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna en conmemoración de Amelia Salazar Jorquera

 

  • El Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna (Ley 21.696) quedó establecido por ley el 6 de septiembre de 2024. Este año es su primera conmemoración a 7 años de la muerte, por negligencia, de Amelia Salazar Jorquera.

  • La Mesa Comunitaria por la Salud Digna de Valparaíso convoca a una jornada de movilización y reflexión por un sistema de salud más justo y humano este viernes 4 de julio, a las 11:00 hrs. frente al Hospital Carlos Van Buren.



El próximo 4 de julio se conmemora por primera vez el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, instaurado recientemente por la Ley 21.696 tras años de lucha social liderada por organizaciones de base en Valparaíso. Esta fecha nace del dolor y la resistencia: es impulsada por Mauricio Salazar y Camila Jorquera, dirigentes sociales y padres de Amelia Salazar Jorquera, una niña que falleció hace siete años producto de una negligencia en el Hospital Carlos Van Buren. Desde entonces, han sostenido un proceso  judicial en contra del Estado y de levantamiento de un movimiento social que ha trascendido lo individual para convertirse en una bandera colectiva por un sistema de salud más humano, digno y accesible para todas y todos.

La jornada comenzará a las 11:00 horas con un punto de encuentro y conferencia de prensa en las afueras del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Desde allí, se desarrollará una marcha por calle Colón hacia Plaza O’Higgins, pasando por Avenida Francia y Pedro Montt. En la plaza O’Higgins se realizará una Feria integral por la salud, con más de treinta stands y servicios. Prestaciones de medicina complementaria, información sobre salud pública, iniciativas estatales como el Tren de la Salud, además de la presencia de organizaciones sociales, comunitarias y territoriales vinculadas al ámbito sanitario.

Durante toda la jornada se dispondrá de una carpa para infancias, un espacio cálido y seguro en el que niñas y niños podrán participar en actividades relacionadas con la salud y expresar sus experiencias en el sistema. Esta iniciativa busca visibilizar la voz de las infancias, muchas veces excluidas de los procesos de participación y reflexión en torno a la salud.

Camila Jorquera, explicó que: “en este espacio, queremos convocar principalmente a los usuarios de la salud, a quienes atienden en el Hospital Carlos Van Buren y en los CESFAM de Valparaíso para poder visibilizar nuevamente las necesidades de los usuarios y también de los trabajadores de la salud, quienes también viven a diario muchísimas precariedades”.

Esta conmemoración se realiza en el marco de la promulgación de la ley que establece el 4 de julio como el Día por la Defensa de la Salud Digna, en reconocimiento a Amelia Rayén Salazar Jorquera y a todos y todas las personas, en especial niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que han fallecido por falta de un acceso oportuno en atención de salud.

Mauricio Salazar, padre de Amelia, enfatizó que este hito les da esperanza para seguir luchando: “a 7 años de la muerte de Amelia, tener la ley y sobre todo seguir luchando, nos permite mirarnos las caras nuevamente entre las organizaciones de usuarios de salud, los trabajadores y también autoridades que muchas veces están alejadas de las realidades que vivimos los vecinos y vecinas de los sectores más empobrecidos de la ciudad”. 

“También es una oportunidad para que otros actores relevantes en el país puedan hacer gestiones para mejorar la salud. Por ejemplo, una problemática muy real que es la ampliación del Hospital Carlos Van Buren, los usuarios hemos propuesto con fuerza la recuperación del Hospital Naval de Playa Ancha, como un centro de salud para la red de salud pública que pueda servir para mitigar la crisis mientras se encuentra en  construcción el nuevo HCVB”, sostuvo Mauricio Salazar.

La programación contempla un escenario artístico central con presentaciones para todas las edades. Se realizarán bloques infantiles con agrupaciones como Disparate Circo y Lakitas Matriasaya, seguidos por un bloque familiar con la presentación de La Quinta de los Nuñez, quienes se suman también a la conmemoración del Día del cuequero. El cierre estará a cargo de la destacada cantautora Evelyn Cornejo, en un momento de encuentro colectivo de música y memoria.

Este 4 de julio es, además, una oportunidad para rendir homenaje al abogado Jorge Ríos, recientemente fallecido y figura clave en la defensa jurídica del caso de Amelia. Su compromiso con la justicia y los derechos de los usuarios del sistema de salud ha sido fundamental en este proceso.

En palabras de sus organizadores, este primer año como conmemoración oficial marca el inicio de una nueva etapa en la que esperan que el Estado y sus instituciones también se sumen activamente. Se proyecta que, en los próximos años, esta fecha convoque a actividades de reflexión, diálogo y formación en todos los establecimientos de salud del país, promoviendo la participación de las comunidades en el diseño de un sistema de salud más digno y humano.

Tal como señala Camila Jorquera: “esperamos que esta ley permita generar mayor participación en salud, creemos que muchos de los cambios que anhelamos como pueblo tiene que partir desde nuestra participación en la mayor cantidad de espacios y hoy día vemos como en los espacios institucionales de salud hay pocas personas jóvenes. Tenemos que soñar cómo queremos que sean los espacios de salud, queremos que exista empatía, reflexionar respecto a la humanización del trato en los espacios de salud, porque efectivamente faltan muchas cosas: recursos materiales, insumos y infraestructura, sin embargo hay temas que tienen que ver con gestión de los espacios de salud”.

“La crisis hoy la vemos en la posta infantil por ejemplo, donde viven personas en situación de calle, los niños tienen que esperar al lado, sentados en unos asientos rotos, las paredes manchadas, son espacios hostiles, fríos, sucios a veces, y esto tiene que ver con la falta de planificación y gestión”, sostiene Camila Jorquera.

El Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna busca levantar una voz clara desde los territorios: que ninguna vida más se pierda por negligencia, por falta de recursos o por abandono institucional. La invitación es a sumarse mediante velatones, jornadas de reflexión y actos por la memoria de Amelia Salazar Jorquera y de todas y todos los usuarios de la salud a lo largo de Chile. 

INSTAGRAM:

@4dejuliocoordinadora

@justiciaparaamelia

@confedeprus

Contactos de prensa:

  • Dafne Moncada: +569 84710268

  • Valentinne Rudolphy +569 45481115


--
Dafne Moncada Breitler
Periodista, Magíster en Comunicación Social

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...