Ir al contenido principal

Radio Cooperativa: Filme chileno sobre "noticias falsas" hace su estreno mundial en Miami

El chileno Tomás Alzamora lleva la fiebre de las "fake news" ("noticias falsas") a un pequeño pueblo rural de su país en su "opera prima" como director, "La mentirita blanca", que tendrá su estreno mundial en Miami.

"El fin no justifica los medios" a la hora de informar, señaló en una entrevista con Efe el director de una película que llega en un momento en el que las "noticias falsas" están de plena actualidad.


Alzamora insistió en que "hay que decir la verdad y ser fiel a los valores" sin importar las consecuencias porque, si no, al final, las mentiras se descubren y la realidad se vuelve en contra del que miente.

"La mentirita blanca" es el primer largometraje de Tomás Alzamora, un artista polifacético que se gana la vida como DJ mientras el cine no le ayude a pagar las facturas, algo que espera que empiece a cambiar a partir de hoy.

Es una película que tiene mucha ficción pero también "algo de realidad" según su director, quien pretende llevar por el mundo con mucho orgullo el nombre de San Carlos, su pueblo natal, en la región de Biobío.

El filme se le ocurrió cuando vio lo que hacía un conocido suyo, periodista de un diario de la localidad.

Ante la falta de noticias en un pueblo en el que "no pasa mucho" pero obligado a publicar su edición en papel todos los días, aquel periodista decidió utilizar a sus amigos para que colaboraran como fuentes falsas en grandes eventos o incluso como protagonistas de noticias que él mismo inventaba.

"Un día, José era abogado, otro día José era ciclista y el otro día José viajaba a Santiago a ver el concierto de U2", rememoraba sobre los papeles que tuvo que interpretar un amigo suyo por el bien del periódico.

Cuando Alzamora se enteró, primero se "murió de la risa" y después se dijo que allí había "una buena historia", aunque en aquel momento no pensaba que el filme se haría realidad y que se estrenaría de manera mundial en un festival de cine en Estados Unidos.

En el Miami International Film Festival, esta comedia negra con moraleja competirá en la categoría HBO de cine iberoamericano y también intentará hacerse con el premio Jordan Ressler al mejor guión.

Alzamora aseguró que su compañero estos días en la ciudad, el protagonista Rodrigo Salinas, va por los dos galardones.

Salinas interpreta al personaje inspirado en el periodista de San Carlos, quien para mantener su trabajo, sin malicia, debe recurrir a la mentira en una comuna rural en la que, aún hoy en día, "lo que sale en el periódico es la verdad" para sus habitantes.

La historia de Tomás Alzamora también es cinematográfica, ya que este DJ que empezó siendo el único rapero de su pueblo dio muchas vueltas por el mundo antes de establecerse en Santiago de Chile y cumplir su sueño.

Aunque hoy se sentará en la primera fila en el festival con su nombre al frente de los títulos de crédito, este chileno trabajó como recolector de frutas y obrero en Nueva Zelanda y también vivió en Francia.

"A día de hoy, en Chile muy pocas personas trabajan de lo que les apasiona", afirmó sobre la actualidad de su país, al que cree haber retratado en "La mentirita blanca".

El creador, que sufrió para sacar este proyecto adelante con poca financiación y, en parte, gracias al "crowdfunding" de 30.000 dólares junto a distintas subvenciones, dijo que aspira a que "La mentirita blanca" le ayude a rodar un segundo largometraje, para el que ya tiene ideas.

Alzamora también alza la voz en su primera película contra los políticos y el sector económico, a los que acusa de "controlarlo todo" y de "mentir y tapar" la realidad, ya sea con noticias irreales o a través de entretener a la gente con contenidos vacíos en televisión.
Publicado por https://www.cooperativa.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...