Ir al contenido principal

Encuentro de redes sociales, Panguipulli, 11 y 12 de marzo - Programa final

Lugar: Espacio Trafkintuwe, al lado terminal buses
Horario inicio sábado 11 marzo: 09,00 horas, ceremonia, Llellipun


Este encuentro es parte de una auto-convocatoria autónoma y autogestionada de redes de organizaciones sociales, con un llamado para participar activamente, constructivamente, pro-positivamente, para fortalecer los movimientos sociales en su tránsito por derechos y justicia.

Las redes que se darán cita a este encuentro son: 1) Redes y coordinaciones por la defensa y recuperación de los territorios-aguas; 2) Red de medios de los Pueblos; 3) Red de Economía y territorios; 4) Red de Salud y territorios.

Es importante señalar que el encuentro de redes sociales contempla espacios participativos para todas las edades. 

A continuación programa y enseguida, detalles logísticos.

PROGRAMA ENCUENTRO DE REDES SOCIALES, PANGUIPULLI 11 Y 12 DE MARZO / Auto convocatoria /

SÁBADO 11 DE MARZO
09,00 / Llellipun / ceremonia
09,30 a 11,30 horas. Bienvenida Parlamento Koz Koz. Presentaciones asistentes - delegaciones. Mate y rokin.
11,30 a 12,00 horas. Contexto regional – territorial, diagnóstico Región de los Ríos (Red de organizaciones sociales y ambientales de Panguipulli)
12,00 a 13,00 horas. Presentaciones x Redes. Intervención – exposición Redes:

a) Defensa territorios /

b) Economías territoriales /

c) Medios de los Pueblos /

d) Salud y territorios. /

e) Violencia represión estatal – empresarial (Red infancia) /

13,00 a 13,30 horas actividad cultural

13,30 a 15,00 horas. Almuerzo.

15,00 a 17,30 horas. Encuentros sectoriales por redes.



1) DEFENSA TERRITORIOS - Sub grupos

1.1) Hidroeléctricas – energía: 

1.2) Borde costero:

1.3) Forestales:

2) ECONOMÍAS TERRITORIALES

3) MEDIOS DE LOS PUEBLOS

4) SALUD Y TERRITORIOS


5) ACTIVIDADES CON NIÑOS/AS: Derecho infancia y defensa naturaleza



Observaciones – preguntas a abordar:

1.- ¿Cómo potenciamos internamente nuestros movimientos?

2.- ¿Cuál es nuestra agenda como Red? 

3.- ¿Qué temas transversales tenemos entre redes y qué proponemos para mejor complemento o convergencia?

4.-¿Qué elementos temáticos destacaríamos de nuestra Red para una campaña comunicacional? (sugeridos 3 a 4 elementos)

18,00 a 19,30 horas. Plenaria. Presentación resultados cada Red y espacio a preguntas y respuestas.



19,30 a 20,30 horas. Once cena.



21,00 a 23,00 horas. Actividades recreativas (poesía, música y documental). En música la presentación de Kütral Mapu y La Pispireta, entre otrxs. 


DOMINGO 12 DE MARZO



08,30 a 09,30 horas. Desayuno. Introducción

09,30 a 13,30 horas. Talleres:

1) Herramientas en comunicación social (Red de medios de los Pueblos)

2) Spot o materiales campañas informativas (Red medios de los Pueblos)

3) Herramientas defensa e incidencia derechos sistema local e internacional (Área comunicaciones y equipo técnico Red defensa territorios)

2.1) Elementos para la defensa y protección de derechos en el sistema local, de 9,30 a 10,00 horas.

2.2) Elementos socio culturales para la defensa de derechos, de 10,00 a 10,30 horas.

2.3) Sistema Internacional de Derechos Humanos, de 10,30 a 11 horas.

2.4) Elaboración colectiva estructuras generales comunicaciones para presentar sistema internacional de derechos humanos, de 11 a 11,30 horas.

2.5) Trabajos grupales, de 11,30 a 13,00 horas y luego resultados.



4) Seguridad personal y digital: protocolos de seguridad personal y organizacional, medios de prueba, como asimismo, mecanismos y herramientas de protección digital. Facilitada por Plataforma Tambo – Mütirao (Brasil).



5) Creación de un mural colectivo – participativo. Se realizará en mural que se ubica en cercanías consultorio de Panguipulli, invitando a familias y niños/as a participar. Coordina: MICO



13,30 a 14,30 horas. Almuerzo

14,30 a 15,30 horas. Presentación resultados talleres.

15,30 a 16,30 horas. Plenaria, conclusiones. Cierre.





**********************************

ANTECEDENTES



La organización es autogestionada y contempla espacio básico de alojamiento (colchonetas) y alimentación los días de la jornada previo registro. Se solicita a los/as asistentes, llevar roquin para compartir, principalmente en los desayunos. Y si tuviese colchón inflable, mucho mejor.



Las actividades se concentrarán en el Trafkintuwe, antigua estación de trenes, espacio multifuncional recuperado por el Parlamento Mapuche Koz Koz de enorme importancia para la economía territorial y actividades sociales, culturales y políticas, ubicado en calle Clodomiro Figueroa S/N Detrás del terminal de buses de Panguipulli.



Para llegar hay frecuencia de buses. Como puntos de referencia, de Temuco, terminal de buses rurales (empresa Regional Sur), como promedio una hora y algo en salidas. También, desde Villarrica es muy seguido, o bien para el norte o sur, la bajada en cruce de Lanco para acceder a buses que van a la localidad. Lo mismo desde el terminal de buses de Valdivia y Los Lagos hay transporte frecuente.

Desde Temuco, a partir de las 6 de la mañana es la salida desde el terminal de buses rurales, (Regional sur).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...