Ir al contenido principal

Académica UBB asesora renovación curricular de la carrera de Nutrición Humana de la Universidad San Francisco de Quito

La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, académica María Trinidad Cifuentes, fue invitada por la carrera de Nutrición Humana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a través del decano Jaime Ocampo Trujillo, con el propósito de realizar una revisión completa a la nueva propuesta curricular para dicha carrera, la que es coordinada por la Nutricionista, Magíster en Ciencias de la Nutrición, Mónica Villar Cáceres. 


Según se indicó, la carrera de Nutrición Humana de la USFQ, comenzará a trabajar con la nueva malla académica aprobada por el Consejo de Educación Superior de Ecuador, a partir del año académico 2017-2018 que se inicia en el futuro mes de agosto.

“Durante mi estadía trabajé con un equipo de académicas de la USFQ en materias tales como la evaluación del perfil de egreso de la carrera y el logro de las competencias específicas y genéricas, a través del plan de estudio renovado y la progresión en la malla académica. Asimismo, realizamos la revisión del proceso de planeamiento microcurricular, es decir, la coherencia entre los programas de las asignaturas que componen el plan de estudio renovado, y el grado de tributación al perfil de egreso de la carrera”, aseveró la académica UBB, María Trinidad Cifuentes.



La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBB precisó que durante la visita académica también pudo visitar laboratorios de las asignaturas profesionales de la carrera, tales como el de Evaluación del Estado Nutricional y Técnicas Dietéticas, los que disponen de recursos didácticos necesarios para la implementación de la nueva propuesta curricular. Asimismo, conoció el Hospital de los Valles, uno de los centros de práctica de la carrera, pudiendo sostener una reunión con la Licenciada en Nutrición Humana, Nutricionista, Alexandra Vásquez, jefe de Nutrición del Hospital de los Valles, donde se analizó el perfil profesional y las competencias del Nutricionista en el área de la Nutrición Clínica en ambos países.



“En Ecuador se valora el posicionamiento del profesional Nutricionista en los equipos de salud de Chile, y les llama la atención, de manera que les resultaba muy interesante conocer de nuestra experiencia. También son conscientes del grado de avance de los procesos de renovación curricular emprendidos en casas de estudio de nuestro país. Ciertamente, saben que se trata de una necesidad importante, pero lo han implementado de manera más lenta. Sobre este punto, destacaron el hecho que el proceso de renovación curricular en Chile sea participativo, contrario a lo que sucede en dicho país”, describió la académica María Trinidad Cifuentes. 



Junto con lo anterior, también se analizó la factibilidad de establecer un convenio interinstitucional que facilite principalmente la movilidad estudiantil, fortaleciendo la formación de ambas universidades. La colaboración académica e investigativa también se vislumbra como un área factible de potenciar, según ilustró María Trinidad Cifuentes. “Abordamos la posibilidad de realizar un trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos considerando las líneas de investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad San Francisco de Quito y el Departamento de Nutrición y Salud Pública de la UBB; como por ejemplo, el estudio del consumo de alimentos y bebidas y los niveles de actividad física en adultos, y el efecto de intervenciones alimentaria-nutricionales en adultos con síndrome metabólico, entre otros temas”, puntualizó la directora de Escuela.





La directora de la carrera de Nutrición Humana de la Universidad San Francisco de Quito, Mónica Villar Cáceres, valoró la posibilidad de continuar con la revisión microcurricular del nuevo Plan de Estudio, así como la importancia de realizar los máximos esfuerzos para propiciar la movilidad estudiantil entre ambas instituciones. Asimismo, puso especial énfasis en los 7 años de acreditación alcanzados por la carrera de Nutrición y Dietética de la UBB, lo que da cuenta de la excelencia de la formación disciplinar impartida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...