Ir al contenido principal

Ana Tijoux: “No podemos pensar un feminismo, un antipatriarcado, sin un anticapitalismo”


El Feminismo otro

Estamos enfrentadas y enfrentados a la inexorable violencia y vivimos tiempos muy álgidos, estamos frente a momentos históricos donde la velocidad del mercado y la depravación de esta no solo parece carcomer la esencia de la humanidad, tornando el mundo hacia un oscurantismo de un fascismo exacerbado sin precedentes, si no que provoca la tremenda barbarie de un genocidio perpetuado por siglos y siglos en contra de la mujer. Un fascismo naturalizado, estatizado, normalizado y hasta profundizado, la ola de violencia de esta parece tomar una envergadura de pasos gigantes, “es un monstruo grande que pisa fuerte”, cantaban, y la historia, nuestra historia, parece ser testigo inexorable de esto.

Me toca el privilegio de viajar por mi trabajo y con este de observar, oír, colaborar, mirar reconocer y reconocerme, sin embargo no existe viaje alguno donde la violencia de género no se me refriegue en mis pliegues y no interpele mi conciencia, desde loa compañeras y compañeros en México, antropólogos forenses que ejecutan un trabajo milimétrico, de reconocimiento de osamentas de miles de mujeres asesinadas, hasta compartir con la hija de Berta Cáceres, cruelmente asesinada en Honduras, que conocí durante su viaje en España mientras interpelaba a las empresas Multinacionales culpables del asesinato de su madre u oír el relato de Rut, compañera ecuatoriana, cuya hija de 11 años fue encontrada brutalmente violada y asesinada en su colegio, hasta leer las historias de las compañeras asesinadas en Wallmapu, Macarena Valdés, colgada por un aparente suicidio, cuando luchaba de forma paralela contra una central Hidroeléctrica que se pretende instalar en Tranguil, Panguipulli.

Y acá la preguntaba es clave: ¿Cuándo hablamos de Feminismo? porque esto no puede quedar sujeto a la liviandad de un modelo que solo busca quitar la esencia de su fuerza, haciendo poleras (remeras) para multitiendas porque esta lucha es mucho mas grande que una simple consiga de televisión y de rostros, es aquella lucha y que se reproduce de la recuperación de la memoria histórica de nuestras luchadoras, aquellas olvidadas en los cajones de las revoluciones, hasta las lecturas que despiertan las sinapsis del pensar, contra este Patriarcado reproducido en nuestros cuerpos y nuestras vidas, desde el colegio, desde lo social, y hasta lo mas ínfimo e intimo.

No podemos pensar un feminismo, un antipatriarcado, sin un anticapitalismo, sin un antifascismo, sin un antirracismo y sin una lucha de clases, todas estas luchas, son una lucha y que requieren un empuje político histórico, de una sincronía diametralmente perfecta, pues nos toca de forma imperante la tarea de volver a empoderarnos del concepto feminismo, y romper con las cadenas de la publicidad engañosa y victimizadora, las mujeres que luchan tienen las faldas puestas compañeras y compañeros, contra esta guerra que se ha ido perpetuando a lo largo de la historia y por todas ellas nos toca alinearnos profundizarnos y accionarnos.

Porque el feminismo es liberación, y por ello debemos liberarnos de la opresión del capital, porque el feminismo otro no es un slogan, es acción cotidiana, sencilla pero fuerte, es transformación, es comunidad, es libertad.

*Columna para RVF de Ana María Tijoux; mujer, hija, madre, compañera, cantante, feminista y muchas cosas más. 

Publicado Por http://www.radiovillafrancia.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...